Arritmias ventriculares Flashcards
Causas de las arritmias ventriculares.
Enfermedad cardíaca estructural.
Enfermedad arterial coronaria.
Infarto del miocardio previo.
Insuficiencia cardíaca.
Hiperkalemia. De 3-5 a 5 miliequivalentes es normal.
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos.
Digoxina: px que pueden tener insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular.
Las arritmias ventriculares se dan más en
la edad avanzada
Ocurren de la despolarización de un foco ectópico en el ventrículo
Taquicardias ventriculares (TV)
FC en TV
150 a 200 lpm
Características de la TV
Se caracteriza por un complejo ancho, refiriéndose al complejo “QRS” mayor a 0.12 segundos.
Criterios electocardiográficos
Ausencia de RS en derivaciones precordiales.
No se ve onda P porque esta metida en la Q.
¿Cuánto dura QRS en una TV de rama derecha?
QRS> 14 o 140 milisegundos o 0.14 segundos con morfología de bloqueo de rama derecha de HH.
¿Cuánto dura QRS en una TV de rama izquierda?
QRS> 160 milisegundos o 0.16 segundos con morfología de bloqueo de rama izquierda de HH
- Todos los complejos en todas las derivaciones precordiales son positivos o negativos. Si es así= taquicardia ventricular. Si no…
- ¿Existe algún intervalo RS > 0.10 segundos en las derivaciones precordiales? Si= taquicardia ventricular. Si no…
- ¿Existe disociación AV? Se analiza con latidos de captura o de fusión. Si= taquicardia ventricular. Si no…
- ¿Existen criterios morfológicos de taquicardia ventricular en V1 y V6?
Criterios de Brugada
En una TV las derivaciones precordiales son…
Todos positivos o negativos
Tratamiento para TV SIN pulso
Desfibrilación eléctrica-
Puede ser bifásico: de 120 a 200J (bidireccionalidad) o monofásico: 360J (unidireccional)
Con cuánto se tiene que iniciar una desfibrilación en TV?
Con 120 J
Tratamiento farmacológico para TV estable
- Amiodarona (dosis 5 mg/kg peso para 10 a 20 min).
- Lidocaína (dosis inicial de 1 a 1.5 mg/kg en bolo y su dosis máxima de 3 mg/kg en total).
- Procainamida (dosis 20 mg/kg por minuto)
En pacientes que hacen paro cardio respiratorio. En los primeros 4 minutos lo pueden desarrollar.
Tosade de pointes
Taquicardia ventricular con variaciones en su morfología del complejo QRS.
Tosade de pointes
Características de Tosade de pointes
Inestabilidad hemodinámica.
Prolongación de QT en ECG basal.
FC de 200 a 250 lpm
Síndromes congénitos de QT largo
Lange-Nielsen.
Romano-Ward
Tx de Tosade de Pointes en px inestable
Desfibrilación a 200J
Tx de tosade de pointes con QT prolongado congénito o adquirido
Sulfato de Magnesio 2g VO para 5 min.
Mantenimiento en infusión de 1-2 gramos por hora
En pacientes con paro cardio respiratorio.
NO tiene pulso.
Caracterizado por un ritmo irregular de origen ventricular.
Es la principal causa de muerte en las primeras 24 horas del infarto agudo de miocardio.
Fibrilación ventricular
Características de fibrilación ventricular
No se logra distinguir entre el complejo QRS, segmento ST y onda T.
Frecuencia ventricular: >300 lpm
Tratamiento para fibrilación ventricular
Se administra adrenalina en la primera fase porque es eléctrica.
Fases del paro cariorrespiratorio
Fase eléctrica (2 a 3 min).
Fase circulatoria (de los 3 a 8 min).
Fase metabólica (> de 8 a 10 min con daño isquémico)
En TV que quiere decir que la duración es menor de 30 segundos
No sostenida
En TV que quiere decir que la duración es mayor de 30
Sostenida