Aparato reproductor femenino Flashcards
Cada ovario está suspendido de un corto pliegue peritoneal o mesenterio, el
mesoovario
El mesoovario es una subdivisión de un mesenterio más grande del útero, el
lig. ancho
El ovario también se fija al útero mediante el
discurre medialmente dentro del mesoovario.
lig. propio del ovario
es un resto de la porción superior del gubernáculo ovárico del feto, y conecta el extremo proximal (uterino) del ovario al ángulo lateral del útero, justo inferior a la entrada de la trompa uterina.
lig propio del ovario
Las …………. se extienden lateralmente desde los cuernos (astas) uterinos, y se abren a la
…………….. junto a los ovarios
trompas uterinas
cavidad peritoneal
el extremo distal, en forma de embudo, que se abre a la cavidad peritoneal a través del orificio abdominal de la trompa uterina. Las digitaciones del infundíbulo, las franjas, se extienden sobre la cara medial del ovario; una gran franja ovárica se fija al polo superior del ovario.
infundibulo
la porción más ancha y larga, que se inicia en el extremo medial del infundíbulo; la fecundación del ovocito suele tener lugar en la ampolla.
ampolla
la porción de paredes gruesas, que entra en el cuerno uterino.
istmo
el corto segmento intramural que pasa a través de la pared del útero y desemboca, por el orificio uterino de la trompa uterina, en la cavidad uterina al nivel del cuerno uterino.
porcion uterina
se originan en la aorta abdominal y descienden a lo largo de la pared posterior del abdomen.
A. ovaricas
Al nivel de la línea terminal cruzan sobre los vasos ilíacos externos y entran en los ligamentos suspensorios del ovario, dirigiéndose a las caras laterales de los ovarios y las trompas uterinas.
A. ovaricas
ramas de las arterias ilíacas internas
ramas ascendentes de las arterias uterinas
discurren por las caras laterales del útero, para alcanzar las caras mediales de los ovarios y las trompas
ramas ascendentes de las arterias uterinas
se bifurcan finalmente en ramas ováricas y tubáricas, que irrigan los ovarios y las trompas desde direcciones opuestas y se anastomosan entre sí, proporcionando una circulación colateral de orígenes abdominal y pélvico para ambas estructuras.
Las arterias ovárica y uterina ascendente
drenan el ovario forman un plexo venoso pampiniforme en el ligamento ancho, cerca del ovario y la trompa uterina.
las venas ovaricas
La vena ovárica derecha asciende para drenar en la
VCI
la vena ovárica izquierda drena en la
VENA RENAL IZQ.
Las venas tubáricas drenan en las
OVARICAS Y plexo venoso uterino
las fibras aferentes viscerales de la sensibilidad dolorosa ascienden retrógradamente con las fibras simpáticas del plexo ovárico y los nervios esplácnicos lumbares hasta los cuerpos celulares de los ganglios sensitivos de los
nervios espinales T11-L1.
Las fibras aferentes viscerales reflejas acompañan a fibras parasimpáticas retrógradamente, a través de los plexos hipogástrico inferior y uterino (pélvico), y los nervios esplácnicos pélvicos, hacia cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los
nervios espinales S2-S4.
es un órgano muscular hueco, con paredes gruesas y forma de pera.
utero
se sitúa generalmente en la pelvis menor, con el cuerpo apoyado sobre la vejiga urinaria y su cuello entre ésta y el recto.
utero no gestante
El útero adulto suele estar en anteversión (apuntado anterosuperiormente respecto al eje de la vagina) y anteflexión (el cuerpo del útero está flexionado o inclinado anteriormente, en relación con el cuello del útero, creando el ángulo de flexión), de manera que su masa se sitúa sobre
la vejiga urinaria
Por lo tanto, cuando la vejiga urinaria está vacía, el útero se sitúa típicamente en un plano
casi transversal
forma los dos tercios superiores de la estructura, incluye el fondo del útero, la parte redondeada del cuerpo que se sitúa superior a los orificios uterinos de las trompas uterinas.
cuerpo del utero
se sitúa entre las capas del ligamento ancho y puede moverse libremente. Tiene dos caras: vesical (relacionada con la vejiga) e intestinal.
cuerpo del utero
son las regiones superolaterales de la cavidad uterina, por donde entran las trompas uterinas. La cavidad uterina se continúa inferiormente como el conducto del cuello del útero
cuernos uterinos
La cavidad uterina (en particular el conducto del cuello del útero) y la luz de la vagina constituyen conjuntamente el
canal de parto
es una capa doble de peritoneo (mesenterio) que se extiende desde los lados del útero hasta las paredes laterales y el suelo de la pelvis. Este ligamento ayuda a mantener el útero relativamente centrado en la pelvis.
lig. ancho del utero
Los ……………….. se extienden desde el cuello del útero supravaginal y porciones laterales del fórnix de la vagina hasta las paredes laterales de la pelvis.
ligamentos cardinales o cervicales transversos
Los …………….. discurren, superiores y ligeramente posteriores, desde los lados del cuello del útero hasta el centro del sacro; pueden palparse en un tacto rectal. Conjuntamente, estos soportes pasivos y activos mantienen al útero centrado en la cavidad pélvica y resisten la tendencia de éste a caer o ser empujado a través de la vagina.
ligamentos uterosacros
relaciones del utero
el fondo de saco vesicouterino y la cara superior de la vejiga; la porción supravaginal del cuello del útero se relaciona con la vejiga urinaria y sólo está separada de ella por tejido conectivo fibroso.
anteriormente
relaciones del utero
el fondo de saco rectouterino que contiene asas de intestino delgado y la cara anterior del recto; en este lugar, únicamente la fascia visceral pélvica que une el recto y el útero resiste los aumentos de presión intraabdominal.
posteriormente
relaciones del utero
el ligamento ancho peritoneal que flanquea el cuerpo del útero y los ligamentos cardinales, fasciales, a cada lado del cuello uterino y la vagina; en la transición entre los dos ligamentos, los uréteres discurren anteriormente y un poco superiores a la porción lateral del fórnix de la vagina, e inferiores a las arterias uterinas, generalmente unos 2 cm laterales a la porción supravaginal del cuello uterino
lateralmente
es un tubo musculomembranoso (con una longitud de 7-9 cm) que se extiende desde el
cuello del útero hasta el orificio
vagina
Sirve como conducto para el flujo menstrual.
* Forma la parte inferior del canal del parto.
* Recibe al pene y la eyaculación durante el coito.
* Se comunica superiormente con el conducto del cuello del útero e inferiormente con el vestíbulo de
la vagina.
la vagina
Cuatro músculos comprimen la vagina y actúan como esfínteres:
Puedo / Estar-Estable / En-Uruguay / el /Biernes
pubovaginal, esfínter externo de la uretra, esfínter uretrovaginal y bulboesponjoso
relaciones vaginales
el fondo de la vejiga urinaria y la uretra.
anteriormente
relaciones de la vagina
el elevador del ano, la fascia pélvica visceral y los uréteres.
lateralmente
relaciones de la vagina
el conducto anal, el recto y el fondo de saco rectouterino.
posteriormente
La inervación de la mayor parte de la vagina (los tres cuartos a cuatro quintos superiores) es
visceral
El plexo uterovaginal es un plexo pélvico que se extiende hacia las vísceras pélvicas desde el plexo hipogástrico inferior. A través de este plexo discurren
fibras simpáticas, parasimpáticas y aferentes viscerales.
La inervación simpática se origina en los segmentos …… de la médula espinal y discurre a través de nervios esplácnicos lumbares y la serie de plexos intermesenté-rico-hipogástricopélvicos
toracicos inferiores
eminencia adiposa redondeada anterior a la sínfisis del pubis, tubérculos y ramas superiores de ambos pubis.
La eminencia está formada por una masa de tejido adiposo subcutáneo. La cantidad de grasa del monte aumenta en la pubertad y disminuye tras la menopausia.
monte del pubis
pliegues cutáneos prominentes que proporcionan, indirectamente, protección al clítoris y a los orificios externo de la uretra y vaginal.
leno casi por completo de un «proceso digitiforme» de tejido conectivo laxo que
contiene músculo liso y la terminación del ligamento redondo del útero, discurre inferoposteriormente desde el monte del pubis hacia el ano.
labios mayores
son más gruesos anteriormente, donde se unen para formar la comisura anterior. Posteriormente, en las mujeres nulíparas (aquellas que nunca han dado a luz) se fusionan y constituyen una cresta, la comisura posterior, que se encuentra sobre el cuerpo perineal y constituye el límite posterior de la vulva.
Esta comisura suele desaparecer tras el primer parto vaginal.
labios mayores
son pliegues cutáneos redondeados que carecen de grasa y vello.
Están incluidos en la hendidura vulvar por los labios mayores, y rodean y cierran el vestíbulo de la vagina, en el cual se abren los orificios vaginal y externo de la uretra.
Presentan un núcleo central de tejido conectivo esponjoso que contiene tejido eréctil en la base y muchos pequeños vasos sanguíneos. Anteriormente, los labios menores forman dos láminas: las láminas mediales de ambos lados se unen como frenillo del clítoris, y las láminas laterales se unen anteriores al glande del clítoris (o a menudo anteriores e inferiores, con lo cual se solapan y lo ocultan) para formar el prepucio del clítoris.
labios menores
órgano eréctil localizado en el punto en que los labios menores se unen anteriormente.
Consta de una raíz y un cuerpo pequeño y cilíndrico, formados por dos pilares, dos cuerpos cavernosos y el glande del clítoris. Los pilares se fijan a las ramas inferiores del pubis y a la membrana perineal, profundos a los labios.
clitoris
es el espacio rodeado por los labios menores, que contiene las desembocaduras de la uretra, la vagina y los conductos de las glándulas vestibulares mayores y menores.
El orificio externo de la uretra se localiza 2-3 cm posteroinferior al glande del clítoris y anterior al orificio vaginal.
A cada lado del orificio externo de la uretra se encuentran las aberturas de los conductos de las glándulas parauretrales.
Las aberturas de los conductos de las glándulas vestibulares mayores se localizan en las caras superiores y mediales de los labios menores, a las 5 y a las 7 en punto respecto al orificio vaginal, en la posición de litotomía.
vestibulo de la vagina
masas pares de tejido eréctil alargado, de unos 3 cm de largo, que se sitúan a los lados del orificio vaginal, superiores o profundos a los labios menores (pero no dentro), inmediatamente inferiores a la membrana perineal.
Están cubiertos inferior y lateralmente por los músculos bulboesponjosos, que se extienden por toda su longitud. Los bulbos son los homólogos del bulbo del pene.
bulbos del vestibulo
con un diámetro aproximado de 0,5 cm, se localizan en el espacio perineal superficial, a cada lado del
vestíbulo, posterolaterales al orificio vaginal e inferiores a la membrana perineal, por lo que se encuentran en el espacio perineal superficial.
Estas glándulas son redondeadas u ovales, y en parte están cubiertas posteriormente por los bulbos del vestíbulo; como los bulbos, las glándulas están parcialmente rodeadas por los músculos bulboesponjosos.
glandulas vestibulares mayores
on glándulas más pequeñas, a cada lado del vestíbulo de la vagina, que desembocan en éste, entre los orificios externo de la uretra y vaginal.
Estas glándulas secretan moco en el vestíbulo de la vagina, que humedece los labios y el vestíbulo de la vagina.
g. vestibulares menores
La abundante irrigación arterial para la vulva procede de
pudendas externas e internas
rriga la mayor parte de la piel, los genitales externos y los músculos del periné. Las arterias labiales son ramas de la arteria pudenda interna, al igual que las del clítoris.
pudenda interna