Aparato Masculino Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuáles son los caracteres sexuales secundarios masculinos?
A

Características como el crecimiento del vello facial y corporal, el aumento de la masa muscular, la voz más grave, y el desarrollo del aparato reproductor están influenciados por la testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál conducto prolifera durante la diferenciación masculina?
A

El conducto de Wolff prolifera y se diferencia para formar el epidídimo, los conductos deferentes, y las vesículas seminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Qué es el Factor Determinante Testicular?
A

El Factor Determinante Testicular (TDF) es una proteína codificada por el gen SRY en el cromosoma Y que induce la diferenciación de la gónada indiferenciada en testículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuáles órganos comprenden el Aparato Genital Masculino?
A

El aparato genital masculino incluye los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, el conducto eyaculador, la uretra, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas bulbouretrales y el pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Durante la vida intrauterina ¿dónde está ubicado el testículo?
A

Los testículos se desarrollan inicialmente en el abdomen y luego descienden hacia el escroto en el tercer trimestre del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Por qué descienden los testículos?
A

El descenso testicular es necesario para mantener una temperatura óptima para la espermatogénesis, que requiere estar unos 1,5 a 2 °C por debajo de la temperatura corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿En qué semana suele pasar el descenso testicular? ¿Cuál estructura va a guiar el descenso testicular?
A

El descenso testicular suele ocurrir en la semana 28 del embarazo, y es guiado por el gobernaculum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿A través de cuál estructura pasan los testículos durante el proceso de descenso?
A

Los testículos pasan a través del conducto inguinal durante su descenso hacia el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué componentes o estructuras más van a descender junto al testículo durante este proceso?
A

Junto con el testículo, descienden el cordón espermático, los vasos sanguíneos y el conducto deferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cómo está compuesto el trayecto inguinal?
A

El trayecto inguinal contiene el cordón espermático, los vasos sanguíneos, los nervios y los conductos linfáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Defina Cordón Espermático y cómo está compuesto internamente el Cordón Espermático.
A

El cordón espermático es una estructura que contiene el conducto deferente, arterias, venas del plexo pampiniforme, nervios y vasos linfáticos, todos envueltos en una serie de fascias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuáles son las glándulas anexas al aparato genital masculino?
A

Las glándulas anexas incluyen las vesículas seminales, la próstata y las glándulas bulbouretrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Cuál es el órgano copulador masculino?
A

El órgano copulador masculino es el pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Defina Testículo.
A

Los testículos son las gónadas masculinas encargadas de la producción de espermatozoides y testosterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Dónde están ubicados los testículos luego del descenso?
A

Luego del descenso, los testículos están ubicados en el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Cuáles son las capas que componen el escroto?
A

El escroto está compuesto por la piel, el dartos, la fascia espermática externa, la fascia cremasteriana, la fascia espermática interna, y la túnica vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cuál es la arteria que irriga el escroto? ¿De dónde se origina?
A

La arteria pudenda externa (rama de la arteria femoral) y la arteria pudenda interna (rama de la arteria pudenda interna) , cremasterica y testicular irrigan el escroto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cómo es el drenaje venoso del escroto?
A

El drenaje venoso del escroto se realiza mediante las venas satélites que acompañan a las arterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Cómo es la inervación del escroto?
A

El escroto es inervado por el nervio pudendo interno, el plexo sacro, y los nervios abdominogenitales mayor y menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cómo es el drenaje linfático del escroto?
A

El drenaje linfático del escroto se realiza hacia los ganglios inguinales superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Cuáles relaciones de los testículos conoces? (superior, inferior, anterior, posterior, laterales)
A

Los testículos tienen una relación con el epidídimo en su borde póstero-superior y con los vasos del cordón espermático en el mismo borde.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Cuáles son las generalidades de los testículos?
A

Cada testículo pesa aproximadamente 20 gramos, mide de 4-5 cm de longitud, tiene forma ovoidal, y está cubierto por la túnica albugínea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuál es la capa que rodea los testículos y le proporciona su color y aspecto?
A

La túnica albugínea rodea los testículos y les da un color blanquecino, ligeramente azulado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Cuáles son los medios de fijación de los testículos?
A

Los testículos están fijados por el ligamento escrotal y el cordón espermático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
219. ¿Cuál es la arteria que irriga los testículos? ¿De dónde se origina?
La arteria testicular, rama de la arteria espermática, irriga los testículos, y esta es una rama de la aorta abdominal.
26
220. ¿Cómo es el drenaje venoso de los testículos?
El drenaje venoso de los testículos se realiza a través del plexo pampiniforme, que forma grupos venosos anterior y posterior.
27
221. ¿Cómo es la inervación de los testículos?
La inervación de los testículos incluye ramas de los nervios abdomino-genital menor y mayor, y la rama genital del nervio genito-crural.
28
222. ¿Cómo es el drenaje linfático de los testículos?
El drenaje linfático de los testículos se realiza hacia los ganglios lumbares en el retroperitoneo.
29
223. ¿Cuáles son las funciones de los testículos?
Los testículos producen espermatozoides y secretan hormonas sexuales masculinas, principalmente testosterona.
30
224. ¿Cómo están compuestos internamente los testículos?
Los testículos están divididos en lobulillos que contienen túbulos seminíferos, donde se produce la espermatogénesis.
31
225. ¿Cómo está compuesta la corteza testicular?
La corteza testicular contiene células intersticiales (células de Leydig), que producen testosterona, y los túbulos seminíferos, donde ocurre la formación de espermatozoides.
32
226. ¿Cuántos lobulillos poseen aproximadamente los testículos y qué órgano está en la porción interna de cada lobulillo?
Cada testículo posee entre 250 y 300 lobulillos, que contienen túbulos seminíferos en su interior.
33
227. Defina Conducto/Túbulo Seminífero.
Los túbulos seminíferos son conductos en espiral dentro de los testículos donde se lleva a cabo la espermatogénesis.
34
228. ¿Cuáles son las células que componen el conducto seminífero y cuál es la función de cada célula?
El túbulo seminífero contiene células de Sertoli, que sostienen y nutren a las células germinales, y células germinales que se diferencian en espermatozoides.
35
229. ¿Cuál es el tipo de epitelio presente en el Conducto Seminífero?
El epitelio de los túbulos seminíferos es un epitelio seminífero especializado con células germinales en diferentes etapas de desarrollo.
36
230. Defina Barrera Hematotesticular.
La barrera hematotesticular es una barrera fisiológica creada por las células de Sertoli, que protege a los espermatozoides de ataques inmunológicos.
37
231. ¿Cuál es la función de la Barrera Hematotesticular?
La barrera hematotesticular protege a las células germinales en desarrollo del sistema inmune, creando un ambiente controlado para la espermatogénesis.
38
232. Defina Espermatogénesis.
La espermatogénesis es el proceso de formación y desarrollo de espermatozoides dentro de los túbulos seminíferos.
39
233. Defina Espermatocitogénesis.
La espermatocitogénesis es la fase de la espermatogénesis donde las células germinales primordiales se dividen y dan lugar a espermatocitos primarios.
40
234. Defina Espermiogénesis.
La espermiogénesis es la fase final de la espermatogénesis en la que los espermátides se diferencian en espermatozoides maduros.
41
235. Defina Espermiación.
La espermiación es el proceso por el cual los espermatozoides maduros son liberados hacia el lumen de los túbulos seminíferos para ser transportados.
42
236. ¿Cuál es la diferencia entre la espermatogénesis y la ovogénesis?
La espermatogénesis produce espermatozoides continuamente desde la pubertad, mientras que la ovogénesis produce un número limitado de ovocitos y cesa en la menopausia.
43
237. ¿Cuáles etapas conoces del proceso de maduración del espermatozoide?
Las etapas de maduración incluyen espermatogénesis, espermatocitogénesis, espermiogénesis y espermiación.
44
238. ¿Cómo es la morfología del Espermatozoide?
El espermatozoide tiene una cabeza con núcleo, una pieza intermedia con mitocondrias, y una cola o flagelo para la motilidad.
45
239. ¿Cuáles procesos son necesarios para que el Espermatozoide fecunde un ovocito?
El espermatozoide debe capacitarse y experimentar la reacción acrosómica para penetrar las capas del ovocito.
46
240. Explique cada etapa.
La capacitación permite al espermatozoide ser competente para la fecundación, y la reacción acrosómica libera enzimas que permiten atravesar la zona pelúcida del ovocito.
47
241. ¿Cuánto tiempo de vida posee el espermatozoide cuando está adentro del aparato genital femenino?
Un espermatozoide puede vivir entre 48 y 72 horas dentro del aparato genital femenino.
48
242. ¿Qué hormonas son producidas por el Testículo?
El testículo produce principalmente testosterona e inhibina.
49
243. ¿Cuál es la clasificación de cada hormona?
La testosterona es un andrógeno y la inhibina es una hormona reguladora de la espermatogénesis.
50
244. ¿Cuál es la forma activa de la Testosterona?
La dihidrotestosterona (DHT) es la forma activa de la testosterona, que se forma por acción de la enzima 5-alfa reductasa.
51
245. ¿Cómo y sobre quién actúa cada hormona?
La testosterona actúa en la diferenciación y desarrollo de caracteres sexuales masculinos, mientras que la inhibina regula la producción de FSH en la hipófisis.
52
246. ¿Cómo la Testosterona y la Inhibina actúan sobre el eje Hipotálamo-Hipofisario?
La testosterona ejerce retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis, mientras que la inhibina regula la secreción de FSH.
53
247. ¿Cuáles son los receptores de andrógenos?
Los receptores de andrógenos son proteínas intracelulares que se unen a testosterona y DHT, y están presentes en tejidos diana como músculo y próstata.
54
248. ¿Cómo actúan los receptores de andrógeno?
Los receptores de andrógenos activan la expresión de genes específicos cuando se unen a testosterona o DHT, promoviendo características masculinas.
55
249. ¿Qué estructura viene luego del Conducto Seminífero?
Después de los túbulos seminíferos, el esperma pasa a la red testicular o rete testis.
56
250. Defina Red Testicular o Rete testis.
La rete testis es una red de canales que conectan los túbulos seminíferos con los conductos eferentes, facilitando el paso de espermatozoides hacia el epidídimo.
57
251. ¿Cuál estructura está formada por finos conductos luego de la Red Testicular?
Los conductos eferentes, alrededor de 12-15, conectan la rete testis con el epidídimo.
58
252. Defina Epidídimo.
El epidídimo es un conducto largo y enroscado donde los espermatozoides maduran y se almacenan hasta la eyaculación.
59
253. ¿Cuáles porciones del Epidídimo conoces?
El epidídimo se divide en cabeza, cuerpo y cola.
60
254. ¿Dónde está ubicado el Epidídimo?
El epidídimo se encuentra en la parte posterior de cada testículo.
61
255. ¿Cuáles son las relaciones del Epidídimo?
El epidídimo está en relación con los testículos y el cordón espermático.
62
256. ¿Cuál es la función del Epidídimo?
El epidídimo permite la maduración y almacenamiento de los espermatozoides.
63
257. ¿Cómo está compuesta la porción interna del Epidídimo?
La porción interna del epidídimo contiene un conducto revestido por epitelio pseudoestratificado con estereocilios.
64
258. Defina Conducto/Túbulo Epididimario.
Es el conducto en el que maduran los espermatozoides, siendo una continuación de los conductos eferentes.
65
259. ¿Cuál arteria irriga el Epidídimo y de dónde se origina?
El epidídimo es irrigado por ramas de la arteria testicular, derivada de la aorta.
66
260. ¿Cuál es el drenaje venoso del Epidídimo?
El drenaje venoso se realiza a través del plexo pampiniforme.
67
261. Defina Conducto Deferente.
El conducto deferente es el conducto que transporta los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra en la eyaculación.
68
262. ¿En cuántas porciones se divide el Conducto Deferente?
El conducto deferente se divide en cuatro porciones: epididimaria, funicular, inguinal, y pélvica.
69
263. ¿Cuáles son las principales relaciones de cada porción?
La porción funicular se relaciona con el cordón espermático; la inguinal atraviesa el canal inguinal; y la pélvica rodea la vejiga y se une al conducto eyaculador.
70
264. ¿Cuál es la arteria que irriga el Conducto Deferente y de dónde se origina?
La arteria del conducto deferente se origina de la arteria vesical inferior.
71
265. ¿Cómo es el drenaje venoso del Conducto Deferente?
El drenaje venoso se realiza a través del plexo pampiniforme y las venas del cordón espermático.
72
266. ¿Cómo es el drenaje linfático del Conducto Deferente?
El drenaje linfático del conducto deferente se dirige hacia los ganglios linfáticos pélvicos.
73
267. ¿Cómo es la inervación del Conducto Deferente?
El conducto deferente está inervado por fibras simpáticas que facilitan la contracción para la eyaculación.
74
268. ¿Dónde termina el conducto de Conducto Deferente y cuál es la principal relación?
El conducto deferente termina en el conducto eyaculador, uniéndose a las vesículas seminales detrás de la vejiga.
75
269. Defina Vesícula Seminal.
La vesícula seminal es una glándula que secreta líquido seminal, constituyendo una porción significativa del semen.
76
270. ¿Cuál es la función de la Vesícula Seminal?
Su función es producir líquido seminal rico en fructosa que nutre y activa a los espermatozoides.
77
271. ¿Qué es el Conducto Eyaculador de la Vesícula Seminal?
Es el conducto formado por la unión del conducto deferente y la vesícula seminal que desemboca en la uretra prostática.
78
272. Defina Glándula Prostática o Próstata.
La próstata es una glándula que secreta líquido prostático, el cual contribuye al volumen y motilidad del semen.
79
273. ¿Cuál es la función de la Próstata?
La próstata produce y secreta un líquido que protege y activa los espermatozoides.
80
274. ¿Dónde está ubicada la Próstata?
La próstata se encuentra bajo la vejiga y rodea la uretra proximal.
81
275. ¿Cuáles son relaciones de la Próstata?
Se relaciona con la vejiga arriba, la uretra, el recto atrás, y el esfínter urinario externo abajo.
82
276. ¿Cuáles son las generalidades de la Próstata?
Pesa entre 20-30 g, tiene forma de castaña y está compuesta por varias glándulas rodeadas de tejido muscular.
83
277. ¿Cómo está compuesta en su porción interna la Próstata?
Está compuesta por glándulas tubuloalveolares que secretan líquido prostático.
84
278. ¿Cuál es la arteria que irriga la Próstata?
La arteria vesical inferior, rama de la arteria ilíaca interna, irriga la próstata.
85
279. ¿Cómo es el drenaje venoso de la Próstata?
El drenaje venoso se realiza a través del plexo prostático hacia las venas ilíacas internas.
86
280. ¿Cómo es el drenaje linfático de la Próstata?
El drenaje linfático se dirige hacia los ganglios ilíacos internos.
87
281. ¿Cómo es la inervación de la Próstata?
La inervación de la próstata es principalmente simpática y proviene del plexo hipogástrico inferior.
88
282. Defina Glándulas Bulbouretrales o De Cowper.
Son glándulas que secretan un líquido lubricante previo a la eyaculación.
89
283. ¿Dónde están ubicadas las glándulas bulbouretrales?
Están situadas debajo de la próstata y conectadas a la uretra por conductos.
90
284. ¿Cuál es la función de las glándulas bulbouretrales?
Secretan un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes de la eyaculación.
91
285. ¿Cómo se comunican las glándulas bulbouretrales con la uretra?
Se comunican mediante conductos que desembocan en la uretra esponjosa.
92
286. ¿Cuáles son las relaciones de las glándulas bulbouretrales?
Están en relación con el esfínter externo de la uretra y el bulbo del pene.
93
287. Defina Semen.
El semen es el líquido eyaculado que contiene espermatozoides y secreciones de las glándulas sexuales.
94
288. ¿Cómo está compuesto el Semen?
Está compuesto de espermatozoides y secreciones de las vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales.
95
289. Defina Espermograma.
El espermograma es una prueba de laboratorio que analiza las características del semen para evaluar la fertilidad masculina.
96
290. ¿Qué estudia el Espermograma?
El espermograma estudia la concentración, motilidad, morfología y volumen de los espermatozoides en el semen.
97
291. ¿Cómo debe ser hecho la recolección del Espermograma?
La recolección se realiza mediante masturbación en un recipiente estéril, tras abstinencia de 2 a 7 días.
98
292. ¿Cómo actúan juntas las Glándulas Anexas (Vesículas Seminales, Próstata y Bulbouretrales) en la secreción del semen?
Cada glándula aporta secreciones que nutren, protegen y facilitan el movimiento de los espermatozoides.
99
293. ¿Qué sustancias aporta cada glándula al semen?
Las vesículas aportan fructosa, la próstata ácido cítrico y enzimas, y las bulbouretrales un líquido lubricante.
100
294. ¿Cuál es el valor y característica para determinar una esterilidad?
Una concentración de espermatozoides menor a 15 millones/ml se asocia a baja fertilidad.
101
295. Defina Pene.
El pene es el órgano copulador masculino responsable de la transferencia de espermatozoides al aparato reproductor femenino.
102
296. ¿Dónde está ubicado el Pene?
El pene está ubicado en el periné anterior, entre el pubis y el escroto.
103
297. ¿Cuál es la función del Pene?
El pene tiene la función de copulación y excreción de orina.
104
298. ¿Cuáles son las generalidades del Pene?
El pene se compone de cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso, y termina en el glande.
105
299. ¿Qué nombre recibe la extremidad distal o vértice del pene?
La extremidad distal del pene se llama glande.
106
300. ¿Cuál es la estructura responsable por recubrir el glande del Pene?
El prepucio recubre el glande del pene.
107
301. ¿Cuáles son las capas de envoltura del Pene?
El pene tiene piel, fascia de Buck, túnica albugínea y cuerpos eréctiles.
108
302. ¿Cómo está compuesto las formaciones eréctiles del Pene?
El pene contiene dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso.
109
303. ¿Cómo es la constitución intrínseca de cada formación eréctil del Pene?
Los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso contienen espacios vasculares que se llenan de sangre durante la erección.
110
304. ¿Cuál es la arteria que irriga el Pene y de dónde se origina?
La arteria dorsal del pene, rama de la arteria pudenda interna, lo irriga.
111
305. ¿Cuál es la arteria que irriga los cuerpos cavernosos del Pene?
La arteria cavernosa, rama de la arteria pudenda interna, irriga los cuerpos cavernosos.
112
306. ¿Cuál es la arteria que irriga el cuerpo esponjoso del Pene?
La arteria bulbar, también rama de la arteria pudenda interna, irriga el cuerpo esponjoso.
113
307. ¿Cómo se da el drenaje venoso del Pene?
Plexo venular subalbugineo
114
308. ¿Cómo se da el drenaje linfático del Pene?
El drenaje linfático drena hacia los ganglios linfáticos inguinales.
115
309. ¿Cómo es la inervación del Pene?
La inervación es sensitiva y autonómica, procedente de los nervios pudendo y cavernoso.
116
310. ¿Cómo es la Fisiología de la Erección del Pene?
La erección ocurre por vasodilatación de las arterias cavernosas y cierre venoso que mantiene la sangre en los cuerpos cavernosos.
117
311. ¿Cuáles son los dos tipos de estímulo para la acción de la erección?
Los estímulos pueden ser reflejos, originados en el sistema nervioso periférico, o psicógenos, originados en el cerebro.
118
312. ¿Qué es la eyaculación?
La eyaculación es el proceso de expulsión del semen desde la uretra hacia el exterior, facilitado por contracciones musculares.
119
313. ¿Cuáles son los nervios y neurotransmisores que regulan la erección y la eyaculación?
La erección y eyaculación están reguladas por el sistema nervioso autónomo, incluyendo la acetilcolina, óxido nítrico y adrenalina.