Aparato Femenino Flashcards

1
Q
  1. ¿Cuál rango de la vida fértil de la mujer?
A

La vida fértil de la mujer suele abarcar desde la menarquia hasta la menopausia, entre los 12 y 50 años aproximadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cómo están divididos los órganos genitales femeninos?
A

Los órganos genitales femeninos se dividen en internos (ovarios, trompas, útero, vagina) y externos (vulva).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Defina los Ovarios:
A

Los ovarios son glándulas sexuales que producen óvulos y hormonas como estrógeno y progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Dónde están ubicados los Ovarios?
A

Están ubicados a cada lado del útero, en la cavidad pélvica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuáles son los límites de la fosita ovárica?
A

En mujeres nulíparas, la fosa ovárica está delimitada por el ligamento ancho por delante y vasos hipogástricos por detrás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuáles relaciones de los ovarios conoces?
A

Los ovarios se relacionan con la trompa de Falopio, ligamento ancho, y en su borde superior con el ligamento lumboovárico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuáles son las generalidades de los ovarios? (Longitud, Espesor, Caras, Bordes y Extremidades/Polos)
A

Los ovarios miden aproximadamente 3 cm de longitud, 2 cm de ancho y 1 cm de espesor, con una cara interna y externa, bordes y polos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuáles son los medios de fijación de los ovarios?
A

Están fijados por el ligamento lumboovárico, ligamento útero-ovárico y el mesoovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál es la Arteria Qué irriga los Ovarios? ¿De dónde se origina?
A

La arteria ovárica irriga los ovarios y se origina de la aorta abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cómo es el drenaje venoso de los ovarios?
A

El drenaje venoso es a través del plexo pampiniforme hacia las venas ováricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cómo es la inervación de los ovarios?
A

Los ovarios reciben inervación del plexo ovárico, derivado del plexo solar e intermesentérico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cómo es el drenaje linfático de los Ovarios?
A

El drenaje linfático de los ovarios se dirige hacia los ganglios aórticos y lateroaórticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Cuáles son las funciones de los Ovarios?
A

Las funciones principales de los ovarios son la producción de gametos (óvulos) y hormonas sexuales (estrógeno y progesterona).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cómo está compuesto internamente los Ovarios?
A

Los ovarios están compuestos por epitelio cúbico simple, túnica albugínea, corteza y médula ovárica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuál conducto prolifera durante la diferenciación femenina?
A

El conducto de Müller prolifera durante la diferenciación femenina, formando las trompas, el útero y la parte superior de la vagina.

Cordones sexuales forman los organos externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Cómo es el proceso de ovogénesis?
A

La ovogénesis comienza con ovogonias que se convierten en ovocitos primarios. Tras la pubertad, los ovocitos primarios completan la meiosis I y se convierten en ovocitos secundarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Cuáles son las características del Ovocito Primario?
A

El ovocito primario está detenido en la profase I de la meiosis hasta la pubertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cuáles son las características del Ovocito Secundario?
A

El ovocito secundario es haploide y está detenido en la metafase II hasta la fecundación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Cómo es el proceso de desarrollo folicular?
A

El desarrollo folicular incluye etapas de folículo primordial, primario, secundario y de Graaf, culminando en la ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cuáles son las características del Folículo Primario?
A

El folículo primario tiene un ovocito rodeado de una capa de células cúbicas (células de la granulosa) y la membrana pelúcida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Cuáles son las características del Folículo Secundario?
A

El folículo secundario tiene múltiples capas de células de la granulosa, cavidades antrales y una teca diferenciada en interna y externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Defina Folículo Maduro:
A

El folículo maduro o de Graaf es el estado final del desarrollo folicular antes de la ovulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuáles son las características del Folículo Maduro o De Graaf conoces?
A

El folículo de Graaf tiene una gran cavidad antral, el cúmulo oóforo y células de la granulosa que secretan líquido folicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Defina Cuerpo Lúteo:
A

El cuerpo lúteo es el tejido residual del folículo tras la ovulación, encargado de secretar progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
87. ¿Cuánto tiempo de vida posee el Cuerpo Lúteo?
El cuerpo lúteo tiene una vida de aproximadamente 14 días si no hay fecundación.
26
88. ¿Cuál la función del Cuerpo Lúteo?
El cuerpo lúteo produce progesterona para mantener el endometrio en un estado receptivo.
27
89. ¿Qué es el Cuerpo Albicans?
El cuerpo albicans es una cicatriz fibrosa formada por la degeneración del cuerpo lúteo.
28
90. Defina Ovulación:
La ovulación es el proceso por el cual un ovocito secundario es liberado del folículo de Graaf hacia la trompa de Falopio.
29
91. ¿Cuáles son los procesos necesarios para Qué el ovocito sea fecundado?
Es necesario que el ovocito sea liberado, transportado por las trompas y que el espermatozoide lo alcance para la fecundación.
30
92. ¿Cuáles son las fases del Ciclo Ovárico?
El ciclo ovárico tiene tres fases: folicular, ovulatoria y lútea.
31
93. ¿Cuántos días en media tiene el Ciclo Ovárico?
El ciclo ovárico dura en promedio 28 días.
32
94. ¿Cuántos días aproximadamente tiene cada fase del Ciclo Ovárico?
La fase folicular dura del día 1 al 13, la ovulatoria el día 14, y la lútea del 15 al 28.
33
95. ¿Qué día suele pasar la Ovulación?
La ovulación ocurre generalmente el día 14 del ciclo.
34
96. ¿Cuál rango en días Qué se puede pasar la ovulación?
La ovulación puede ocurrir entre los días 12 y 16 del ciclo menstrual.
35
97. ¿Qué es necesario para Qué ocurra la ovulación?
La ovulación requiere un pico de hormona luteinizante (LH).
36
98. ¿Qué es la Luteinización?
La luteinización es el proceso por el cual las células del folículo se transforman en el cuerpo lúteo tras la ovulación.
37
99. ¿Cuáles son las hormonas producidas por los Ovarios?
Los ovarios producen estrógenos, progesterona, inhibina y andrógenos.
38
100. ¿Cuál la clasificación de cada hormona producida por los Ovarios?
Estrógenos y progesterona son esteroides sexuales; la inhibina regula FSH; los andrógenos son precursores hormonales.
39
101. ¿Qué célula produce cada hormona Ovárica?
Las células de la granulosa producen estrógenos e inhibina; la teca produce andrógenos y progesterona ; y el cuerpo lúteo secreta progesterona.
40
102. ¿Qué es el proceso de Aromatización? ¿Qué enzima está involucrada?
La aromatización es la conversión de andrógenos en estrógenos; la enzima involucrada es la aromatasa.
41
103. ¿Dónde pasa el proceso de Aromatización?
La aromatización ocurre en las células de la granulosa de los folículos ováricos.
42
104. ¿Qué Hormona estimula el proceso de aromatización?
La hormona estimulante del folículo (FSH) regula la actividad de la aromatasa.
43
105. ¿Qué hormona estimula la síntesis de Andrógenos?
La hormona luteinizante (LH) estimula la síntesis de andrógenos en las células de la teca.
44
106. ¿Dónde y Cómo actúan el Estrógeno, Progesterona y la Inhibina?
El estrógeno actúa en órganos reproductivos y caracteres sexuales secundarios; la progesterona en el endometrio; y la inhibina regula la secreción de FSH.
45
107. ¿Cuál es el eje responsable por regular junto a los Ovarios la liberación de las hormonas? Y cómo interactúan/regulan entre sí? ¿Cuáles son los órganos involucrados en este eje?
El eje hipotálamo-hipófisis-ovario regula las hormonas sexuales; incluye el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios.
46
108. ¿Cuáles son los neurotransmisores estimuladores e inhibidores Qué actúan sobre la secreción hipotalámica?
El glutamato estimula la secreción de GnRH, mientras que el GABA y las endorfinas la inhiben.
47
109. ¿Qué sustancia es secretada del Hipotálamo?
El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH).
48
110. ¿Cuáles son los núcleos involucrados en la secreción de la GnRH?
Los núcleos arcuato y preóptico del hipotálamo están involucrados en la secreción de GnRH.
49
111. ¿A través de Qué estructura el Hipotálamo se comunica con la Hipófisis para la transmisión de GnRH?
La GnRH es transportada al lóbulo anterior de la hipófisis a través del sistema porta hipofisario.
50
112. ¿Sobre quién la GnRH actuará?
La GnRH actúa sobre la adenohipófisis para estimular la secreción de FSH y LH.
51
113. ¿Qué secreta la Adenohipófisis?
La adenohipófisis secreta FSH y LH.
52
114. ¿Sobre Qué estructuras van actuar las hormonas hipofisarias?
FSH y LH actúan sobre los ovarios para regular la foliculogénesis y la ovulación.
53
115. Defina Mama:
La mama es una glándula exocrina modificada cuya función principal es la producción de leche para la lactancia.
54
116. ¿Dónde está ubicada la Mama?
Está ubicada sobre los músculos pectorales mayores, entre las costillas 2ª y 6ª.
55
117. ¿Qué relaciones la Mama tiene?
La mama se relaciona con los músculos pectorales, la fascia torácica y la piel.
56
118. Describa el pezón y la areola:
El pezón es una prominencia en el centro de la mama; la areola es una zona pigmentada que lo rodea, con glándulas de Montgomery para lubricación.
57
119. Describa las capas de la Mama desde afuera hacia adentro:
De afuera hacia adentro: piel, tejido subcutáneo, glándulas mamarias, tejido conjuntivo y fascia profunda.
58
120. Defina Glándula Mamaria propiamente dicha:
Es la parte funcional de la mama, compuesta por lóbulos que producen y almacenan leche.
59
121. ¿Cómo está compuesta la Glándula Mamaria?
La glándula mamaria está compuesta por 15-20 lóbulos conectados por conductos galactóforos que drenan hacia el pezón.
60
122. ¿Cuáles son los tipos de Epitelio en cada porción de los conductos de la mama?
El epitelio varía desde cúbico simple en los conductos terminales hasta estratificado en los conductos mayores.
61
123. ¿Cuál la diferencia entre una Mama inactiva y una Mama activa?
La mama inactiva tiene lóbulos menos desarrollados, mientras que la activa (durante lactancia) tiene lóbulos y conductos altamente desarrollados.
62
124. ¿Cuál la hormona qué actúa sobre la Mama?
La prolactina estimula la producción de leche, y la oxitocina promueve su eyección.
63
125. ¿Cómo funciona el eje Hipotálamo-Hipofisario sobre la glándula mamaria y la mama? ¿Cómo son liberadas esas hormonas y cuáles son los Núcleos involucrados?
El hipotálamo secreta dopamina que regula la prolactina de la hipófisis anterior, y núcleos supraópticos y paraventriculares liberan oxitocina de la hipófisis posterior.
64
126. ¿Cuáles son medios de fijación de las Mamas?
Están fijadas por el tejido conjuntivo y los ligamentos suspensorios de Cooper.
65
127. ¿Cuáles son las Arterias qué irrigan las Mamas? ¿De dónde se originan?
Arteria mamaria externa (arteria axilar), mamaria interna (arteria subclavia), arterias intercostales
66
128. ¿Cómo es el drenaje venoso de las Mamas?
El drenaje venoso es hacia las venas torácicas internas, torácicas laterales e intercostales.
67
129. ¿Cómo es la inervación de las Mamas?
La inervación proviene de los nervios intercostales, principalmente los 4º-6º.
68
130. ¿Cómo es el drenaje linfático de las Mamas?
El drenaje linfático es hacia los ganglios axilares, paraesternales y supraclaviculares.
69
131. Defina Pubertad:
La pubertad es el proceso de maduración física y sexual que permite la capacidad reproductiva.
70
132. ¿Qué es el Desarrollo Puberal? ¿Qué herramienta puede ser utilizada para evaluarlo?
Es el proceso de aparición de caracteres sexuales secundarios; se evalúa mediante la escala de Tanner.
71
133. Describa el desarrollo de los caracteres Sexuales Secundarios Femeninos según Tanner:
Incluye la aparición de botón mamario, crecimiento del vello púbico, y desarrollo mamario progresivo hasta la madurez.
72
134. ¿Cuáles son los caracteres del desarrollo puberal?
Son el desarrollo mamario, vello púbico y axilar, cambios en el crecimiento y menarquia. Telarca, pubarca y menarca
73
135. Defina las Trompas Uterinas o De Falopio:
Son conductos musculares que conectan los ovarios con el útero y permiten el transporte del óvulo.
74
136. ¿Dónde están ubicada las Trompas Uterinas?
Están situadas en el borde superior del ligamento ancho del útero.
75
137. Describa las relaciones de las Trompas Uterinas:
Se relacionan con los ovarios, el útero y la cavidad pélvica.
76
138. ¿En cuantas porciones se divide las Trompas Uterinas? ¿Cuáles son esas porciones?
Se dividen en cuatro porciones: infundíbulo, ampolla, istmo y porción uterina.
77
139. ¿En cuantas capas se divide las Trompas Uterinas? ¿Y cuáles son?
Se dividen en tres capas: mucosa, muscular y serosa.
78
140. Describa la capa mucosa de las Trompas Uterinas y Cómo está involucrada con el transporte del ovocito:
La capa mucosa tiene pliegues ciliados que ayudan al transporte del ovocito hacia el útero.
79
141. ¿Cuál es la acción responsable por la captación del ovocito para llegar a la porción interna de las Trompas Uterinas? ¿Quién la hace?
La captación del ovocito es realizada por las fimbrias del infundíbulo.
80
142. ¿Cuál es la Arteria Qué está responsable por irrigar las Trompas Uterinas? ¿Y de quién ella es rama?
La arteria tubárica externa (ovario) interna (uterina)
81
143. Defina Útero:
El útero es un órgano muscular hueco donde ocurre la implantación del embrión y el desarrollo fetal.
82
144. ¿Dónde está ubicado el Útero?
Está ubicado en la cavidad pélvica entre la vejiga y el recto, encima de la vagina
83
145. ¿Cuáles son las relaciones del Útero?
Se relaciona con la vejiga, el recto y las asas intestinales.
84
146. ¿En Qué posición se encuentra el Utero? Describa ella.
El útero está en posición anteversoflexión, inclinado hacia adelante sobre la vejiga. Flexionado sobre su propio eje y con un angulo abierto hacia adelante
85
147. ¿Qué es el Fondo de Saco Rectouterino?
Es una cavidad peritoneal entre el útero y el recto, también llamada fondo de saco de Douglas.
86
148. ¿Qué es el Fondo de Saco Vesicouterino?
Es un espacio peritoneal entre el útero y la vejiga.
87
149. ¿Cuáles son las generalidades del Útero (Longitud, Espesor, Caras, Bordes y Extremidades/Polos)?
El útero mide aproximadamente 7-8 cm de longitud, con cara anterior inferior y posterior superior , y bordes laterales y superior.
88
150. ¿Cuáles capas del Útero conoces?
El útero tiene tres capas: endometrio, miometrio y perimetrio.
89
150. ¿Cuáles capas del Útero conoces?
El útero tiene tres capas: endometrio, miometrio y perimetrio.
90
151. ¿En cuántas capas el Endometrio se divide? ¿Y cuáles son?
El endometrio se divide en dos capas: funcional (desprendida durante la menstruación) y basal (regeneradora).
91
152. ¿Qué estructura está responsable por secreción de moco en el Endometrio?
Las glándulas endometriales son responsables de la secreción de moco en el endometrio.
92
153. En caso de fecundación del ovocito, ¿cuál la ubicación ideal de implantación del ovocito fecundado o Blastocisto?
La implantación ideal ocurre en la capa funcional del endometrio, específicamente en el tercio superior del útero.
93
154. ¿Cuál es la Arteria Qué está responsable por irrigar el Endometrio?
La arteria uterina, rama de la arteria ilíaca interna, irriga el endometrio.
94
155. Defina Ciclo Endometrial o Menstrual:
Es un ciclo de cambios hormonales y estructurales en el endometrio, que prepara al útero para la implantación de un embrión.
95
156. ¿En cuántas etapas se divide el Ciclo Endometrial? ¿Y cuáles son?
Se divide en tres etapas: proliferativa, secretora y menstrual.
96
157. Defina Menstruación:
La menstruación es el desprendimiento de la capa funcional del endometrio, acompañado de sangrado, al final de un ciclo sin fecundación.
97
158. ¿Qué es necesario para que pase la menstruación?
La menstruación ocurre cuando disminuyen los niveles de progesterona, lo que causa la isquemia del endometrio funcional.
98
159. ¿Cuáles son medios de fijación del Útero?
El útero está fijado por ligamentos como el ancho, redondo, útero-sacro y cardinal.
99
160. ¿Cuál es la Arteria qué irriga el Útero? ¿De dónde se origina?
La arteria uterina irriga el útero y se origina de la arteria ilíaca interna.
100
161. ¿Cómo es el drenaje venoso del Útero?
El drenaje venoso del útero se realiza a través del plexo venoso uterino hacia las venas ilíacas internas.
101
162. ¿Cómo es la inervación del Útero?
El útero recibe inervación del plexo hipogástrico inferior y nervios pélvicos.
102
163. ¿Cómo es el drenaje linfático del Útero (cuerpo y cuello)?
El cuerpo del útero drena hacia los ganglios aórticos y lumbares; el cuello drena hacia los ganglios ilíacos y obturadores.
103
164. Defina Vagina/Conducto Vaginal:
La vagina es un conducto muscular que conecta el útero con los genitales externos, permitiendo el paso del flujo menstrual y el parto.
104
165. ¿Dónde está ubicado la Vagina?
La vagina está ubicada entre el recto y la vejiga en la cavidad pélvica.
105
166. ¿Cómo está compuesta la mucosa vaginal?
La mucosa vaginal está formada por epitelio plano estratificado no queratinizado y tejido conectivo subyacente, y pliegues transversales
106
167. ¿Cuáles son las estructuras responsables por la secreción de moco en la Vagina?
Las glándulas cervicales y las glándulas de Bartholin contribuyen a la secreción de moco vaginal.
107
168. ¿Cómo es el pH y las secreciones mocosas en cada porción del Ciclo Endometrial?
El pH vaginal es ácido (3.8-4.5) durante la mayor parte del ciclo, pero se vuelve más alcalino cerca de la ovulación. Moco se torno más espeso y filanto en la ovulatoria
108
169. ¿Cuáles son los medios de fijación de la Vagina?
La vagina está fijada por el tabique vesicovaginal, tabique rectovaginal y ligamentos uterosacros.
109
170. ¿Cuáles son las Arterias Qué irrigan la Vagina? ¿De dónde se originan?
Las arterias vaginales, ramas de la arteria uterina e ilíaca interna, irrigan la vagina.
110
171. ¿Cómo es el drenaje venoso de la Vagina?
El drenaje venoso se realiza a través del plexo venoso vaginal hacia las venas ilíacas internas.
111
172. ¿Cómo es la inervación de la Vagina?
La inervación de la vagina proviene del plexo uterovaginal y nervios pudendos.
112
173. ¿Cómo es el drenaje linfático de la Vagina?
El drenaje linfático se dirige hacia los ganglios ilíacos internos y externos, y ganglios inguinales superficiales.
113
174. ¿Cuáles son los Órganos Genitales Externos de la mujer?
Incluyen la vulva, labios mayores y menores, clítoris, glándulas de Bartholin y el vestíbulo vaginal.
114
175. Defina Vulva:
La vulva es el conjunto de estructuras genitales externas femeninas, incluyendo los labios, clítoris y vestíbulo vaginal.
115
176. ¿Cuáles son las Arterias Qué irrigan los Órganos Externos? ¿De dónde se originan?
Las arterias pudendas externas e internas irrigan los órganos genitales externos, originándose de la arteria femoral e ilíaca interna.
116
177. ¿Cómo es el drenaje venoso de los Órganos Externos?
El drenaje venoso ocurre a través de las venas pudendas externas e internas. PLEXO DE SANTOEINI
117
178. ¿Cómo es la inervación de los Órganos Externos?
La inervación proviene de los nervios pudendos, genitofemoral e ilioinguinal.
118
179. ¿Cómo es el drenaje linfático de los Órganos Externos?
El drenaje linfático se dirige hacia los ganglios inguinales superficiales.
119
180. Defina Progesterona y describa cómo actúa:
La progesterona es una hormona esteroide que mantiene el endometrio receptivo y regula la segunda mitad del ciclo menstrual.
120
181. Defina Estrógeno y describa cómo actúa:
El estrógeno es una hormona sexual que promueve el desarrollo de caracteres secundarios y regula el crecimiento endometrial.
121
182. Defina Inhibina y describa cómo actúa:
La inhibina es una hormona que regula negativamente la secreción de FSH desde la hipófisis anterior.
122
183. Defina Andrógenos y describa cómo actúan sobre el aparato genital femenino:
Los andrógenos son precursores hormonales que regulan la síntesis de estrógenos y afectan el desarrollo folicular.