Antihipertensivos Flashcards
¿Qué es la hipertensión arterial (HTA)?
Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de la presión arterial, con presión sistólica por encima de 139 mmHg o diastólica superior a 89 mmHg.
¿Cómo se regula la presión arterial?
A través del gasto cardíaco, la resistencia periférica total y el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA).
¿Cuáles son los grupos principales de fármacos antihipertensivos?
Diuréticos, antiadrenérgicos, bloqueadores del SRAA, bloqueadores de canales de calcio, y vasodilatadores.
¿Qué efecto tienen los diuréticos en la presión arterial?
Disminuyen el volumen sanguíneo al eliminar electrolitos (Na+, Cl-, K+) y agua.
¿Qué efecto tienen los bloqueadores del SRAA?
Reducen la resistencia vascular periférica y el volumen sanguíneo.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos del asa como la furosemida?
Inhiben la reabsorción de Na+ y Cl- en el asa de Henle, provocando una mayor excreción de agua y sodio.
¿Cuáles son los efectos adversos de los diuréticos del asa?
Hiponatremia, hipokalemia, deshidratación, hipotensión, hiperuricemia, y hipomagnesemia.
¿Cuál es el uso terapéutico principal de los diuréticos tiazídicos?
Tratamiento de la hipertensión no complicada e insuficiencia cardíaca.
¿Qué diurético es útil en pacientes con hiperaldosteronismo?
Espironolactona, un antagonista de aldosterona.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los β-bloqueadores?
Inhiben los receptores β1 adrenérgicos en el corazón, reduciendo la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco, y disminuyendo la liberación de renina.
¿Cuáles son los usos terapéuticos de los β-bloqueadores?
Se utilizan en hipertensión, angina de pecho, infarto agudo de miocardio (IAM), y como profilaxis en migrañas.
¿Qué β-bloqueador tiene mayor riesgo de causar broncoespasmo?
Propranolol, un β-bloqueador no selectivo.
¿Cuáles son los efectos adversos comunes de los β-bloqueadores?
Broncoespasmo, bradicardia, fatiga, frío en extremidades, y disfunción eréctil.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los IECA?
Inhiben la enzima convertidora de angiotensina, bloqueando la formación de angiotensina II y reduciendo la presión arterial.
¿Cuáles son los usos terapéuticos de los IECA?
Se utilizan para tratar la hipertensión, insuficiencia cardíaca, y nefropatía diabética.
¿Cuál es el efecto adverso más común de los IECA?
Tos seca no productiva, más intensa en la noche.
¿Qué RAM rara pero grave está asociada a los IECA?
Angioedema, que puede ser fatal.
¿Cómo actúan los ARAs?
Bloquean los receptores de angiotensina II (AT1), lo que reduce la resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona.
¿Qué ventaja tienen los ARAs sobre los IECA?
Los ARAs no suelen causar la tos seca que se asocia con los IECA.
¿Qué efectos adversos tienen los ARAs?
Fatiga, mareos, hiperkalemia, migrañas, e hipotensión.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los bloqueadores de canales de calcio?
Inhiben la entrada de calcio a las células del músculo liso vascular y cardíaco, lo que reduce la contractilidad y la resistencia periférica.
¿Qué bloqueadores de canales de calcio son más utilizados en hipertensión?
Amlodipino, nifedipino y diltiazem.
¿Cuáles son los efectos adversos comunes de los bloqueadores de canales de calcio?
Mareos, cefaleas, edema periférico, y estreñimiento (verapamilo).
¿Cómo actúan los vasodilatadores como la hidralazina?
Relajan la musculatura lisa vascular, principalmente en las arteriolas, reduciendo la resistencia periférica.
¿Qué efectos adversos pueden causar los vasodilatadores?
Taquicardia refleja, cefalea, rubor, y palpitaciones.
¿Qué vasodilatador se usa para crisis hipertensivas?
Nitroprusiato de sodio.