Anemias hipoproliferativas. Flashcards
Anemias hipoproliferativas.
Las anemias que se asocian con eritrocitos normocíticos y normocrómicos y una respuesta de reticulocitos muy baja
índice reticulocítico en anemias hipoproliferativas
Menos de 2 a 2.5%
Qué porcentaje de los casos de anemia son hipoproliferativas
75%
A que se deben las anemias hipoproliferativas
A un fracaso absoluto o relativo de la médula, ya que no es capaz de producir los componentes eritroides (normoblastos).
Déficit de hierro de leve a moderado.
Qué ocurre con las personas con anemias crónicas.
Se adaptan a su nivel de hemoglobina y sólo se descompensan en pérdidas agudas cuando el hierro no se recicla y deben usar sus depósitos.
Patologías que cursan conanemia hipoproliferativa.
Ferropenia temprana Inflamación aguda y crónica Insuficiencia renal crónica. Malnutrición proteínica Deficiencias endocrinas. Anemias por lesión medular.
Cuál es la principal función del hierro.
Transporte de oxígeno
A qué otra molécula, que no es hemoglobina, s euna el oxígeno
A la mioglobina en el músculo.
En caso de déficit de hierro, cuál es el orden de alteraciones en la citometría hemática.
1) Baja HCM.
2) Baja VGM.
3) Aparece anemia.
Hierro unido a hemoglobina en un varón adulto.
2500 mg
Hierro unido a hemoglobina en una mujer adulta.
1700 mg
Hierro en la hemoblobina en un varón
500 mg
Hierro en la mioglobina en una mujer
300 mg
Hierro de la transferrina
3 mg
Hierro en los depósitos de un varón
600 a 1000 mg
Hierron en los depósitos de una mujer
300 mg
Anemia ferropénica.
Disminución de la velocidad de eritropoyesis por déficit de hierro, con consucuente reducción en la captación por los eritrocitos que se traduce en bajo HCM.
Las anemias son…
Manifestación de una enfermedad.
Principales causas de las anemias hipoproliferativas
Disminución de:
- Producción eritrocitaria.
- Eritropoyetina.
- Elementos necesarios para la eritropoyesis.
Cuál es la única anemia hipoproliferativa que no cursa con déficitl leve (10 a 12 mg/dl)
La de la insuficiencia renal crónica, cursa con 6 a 7 mg/dl.
Cuál es la anemia más prevalente.
La anemia ferropriva.
Qué porcentaje de la población posee algún grado de déficit de hierro (HCM baja):
60 a 80%
Qué porcentaje de la población presenta anemia ferropénica.
30%
Cuántas personas padecen anemia ferropriva en el mundo
700 millones.
En qué tipo de países es mayor su incidencia
En los subdesarrollados, por períodos intergesta cortos, no lactancia, menos acceso a la salud y peor alimentación.
Dónde tenemos reservas de hierro.
En hígado, corazón, riñones, músculos, páncreas, tiroides, silla turca, bazo y médula ósea.
En las embarazadas cándo comienzan a presentar la anemia y de qué tipo es
Después del segundo trimestre, es dilucional y baja 1 g de Hb.
Cómo debe tomarse el hierro.
En ayunas y con comidas ácidas después.
Grupos de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica.
Recién nacidos (en especial de madres con déficit), pubertos, mujeres menstruando, embarazadas, dando lactancia y tercera edad.
Factores de riesgo para el desarrollo de anemia ferropénica.
Mala economia, alimentación insuficientes, vegetarianos/veganos, donación de sangre frecuente, bajo peso al nacer, alimentación en el primer año de vida con sucedáneos mal suplementados.
Qué molécula transporta el hierro en el plasma
Ferritina.
Qué molécula se encarga de la absorción y capacidad ligadora del hierro (penetración celular).
Transferrina.
Cuál es la capacidad ligadora de la transferrina por el hierro.
33%
Dónde se absorbe el hierro.
En duodeno y yeyuno proximal y medio.
En caso de alergia al hierro, cómo se trata a un paciente con anemia.
Con transfusión.
Causas de déficit de hierro.
Disminución del aporte, aumento de las necesidades o aumento de la pérdida.
Causas específicas de déficiti de hierro.
Hemolisis mecánica intravascular: cortan eritrocitos.
Ejercicio intenso que causa hemolisis y hemoglubinuria.
Tx con EPO que no se suplementa.
HPN: pH ácido entre 4 y 5 am que lisa eritrocitos.
Clasificación de la OMS para anemia.
Grado 1: 10 a 13.
Grado 2: 8 a 9.9
Grado 3: 6 a 7.9.
Grado 4: <6.
En qué formas la transferrina transporta el fierro
Forma nonofperrica y diférrica.
En qué parte de las cpelulas del duodeno y yeyuno penetra el hierro absorbido
En las microvellosidades
Cuántos mg de hierro transporta 1 ml de sangre
1
Requerimientos diarios de hierro en un varón adulto
1 mg
Requerimientos diarios de hierro en una mujer en edad reproductiva
1.4 mg
Qué molécula debe estar baja para facilitar la absorción del hierro
Hepcidina.
Qué procedimiento treapéutico disminuye el HCM
Sangrías.
Etapas de la anemia ferropénica.
1) Balance negativo de hierro.
2) Eritropoyesis con déficit de hierro.
3) Anemia ferropénica.
En qué etapa es ideal tratar la patología subyacente para detener la anemia.
En etapa de balnce negativo de hierro.
Causas de ferropenia por aumento de la demanda de hierro.
Crecimiento, embrarazo o tx con EPO.
Causas de ferropenia por aumento de las pérdidas de hierro.
Hemorragia, menstruación, donación, sangría.
Causas de ferropenia por disminución de la ingestión o absorción de hierro.
Alimentación deficiente, malabsorción por patología o cirugía e inflamación aguda o crónica.
De qué dependen las manifestaciones clínicas de la ferropenia.
De su gravedad y cronicidad.
DSignos de ferropenia.
Fátiga, pálidez, palpitaciones, disnea, cefalea, hiporexia, astenia, disminución de la capacidad al ejercicio, queilosis. coiloniquia, letargo, glositis, pica.
Coiloniquia
Uñas en cuchara y frágiles, es un signo de ferropenia hística avanzada.
Síndrome de pica.
Pagofagia, geofagia y amilofagia.
Datos en la citometría hemática en caso de anemia ferropénica.
Microcitosis. Hipocromía. Leucocitosis. Trombocitopenia. Anemia: Poiquilocicosis: dianocitos.
Hierro sérico o sideremia.
Estudio que representa la cantidad de hierro circulante unido a transferrina.
Sideremia normal.
50 a 150 ug/100 ml.
La saturación de transferrina normal.
300 a 360 ug/100 ml.
Capacidad de fijación a la transferrina normal.
25 a 50%.
Sideremia en caso de anemia ferropriva
Baja
Saturación de transferrina (TIBC) en caso de anemia ferropriva
Baja
Capacidad de fijación en caso de anemia ferropriva
Alta.
Tratamiento de la anemia ferropriva.
Corregir la enfermedad de base, suplementar hierro y transfusión.
Hierro.
VO, IV o IM
Cuál es el hierro con el que hay más riesgo de reacción alérgica.
IV
Fórmula para calcular la cantidad de hierro que necesita un paciente.
1) Peso (Kg) por 2.3.
2) La Hb que se espera alcanzar (15) menos la Hb del paciente.
3) 1) por 2)
4) Sumar de 500 a 1000 para los depósitos.
Cuánto hierro contiene cada ámpula
100 mg
Cuántas veces por semana se debe aplicar el hierro.
3
Cuánto tiempo se debe aplicar el hierro.
Hasta que la HCM sea normal.
Efectos adversos en caso de hierro IM
Puede encapsularse y no absorberse.
Con qué tipo de técnica se debe inyectar el hierro dextran
Técnica en Z.
Con el tratamiento, en qué orden se modifican los valores en la citometría hemática.
1) Anemia.
2) VGM.
3) HCM.
Si se va a administrar una dosis alta de hierro-dextrano (>100 mg), el preparado debe…
diluirse en glucosa al 5% en agua o solución salina a 0.9%.
En quiénes se indica la transfusión como trataniento de anemia ferropriva
personas con anemia sintomática, inestabilidad cardiovascular, pérdida de sangre continua y excesiva
Qué nivel de Hb se espera alcanzar con la transfusión en una persona de la tercera edad
10 mg/dl.
Qué nivel de Hb se espera alcanzar con la transfusión en un niño
8 a 9 gr/dl.
Si se trata con transfusión qué estudios se piden para el seguimiento.
Hierro sérico y ferritina.
Cómo afectan a los eritrocitos las citocinas y la fiebre
Afectan su membrana.
Sideremia en caso de anemia por inflamación.
Baja
Saturación de transferrina en caso de anemia por inflamación.
15 a 20%
Ferritina sérica en caso de anemia por inflamación
Normal o aumentada.
La ferritina puede ser…
Un reactante de fase aguda.
En qué afecta la ferritina elevada
Afecta la eritropoyesis.
Qué afecta la IL-1 en una anemia por inflamación
Disminuye la eritropoyetina.
Qué afecta el interferon gamma en una anemia por inflamación
Suprime la respuesta de la MO a la EPO.
Qué afecta el factor de necrosis tumoral en una anemia por inflamación
Suprima la respuesta a la EPO.
Qué afecta la hepcidina en una anemia por inflamación
Aumenta la inflamación, libera deopósitos y suprime su absorción
Cómo s even los depósitos de hierro en la MO
Con una tinción de azul de Prusia como sideroblastos en anillo.
Moroflogía de la anemia por inflamación
Normocítica normocrómica
Qué patologías cursan con anemia de la inflamación con una morfología micro hipo
Artritis reumatoides activa o infecciones crónicas como TB.
Cuántos gramos desciende la Hb en caso de infección aguda
2 a 3 gr
A qué proceso se asocia la anemia de la inflamación
Hemolisis eritroide.
Anemia en caso de ferropenia
Leva a intensa
VGM en caso de ferropenia
60 a 90
Morfología de la anemia ferropénica
Normo micro
Sideremia en anemia ferropénica
Menor a 30
TIBC en anemia ferropénica
Más de 360
Saturación en anemia ferropénica
Menos de 10%
Ferritina en anemia ferropénica
Menos de 15 ug/L
Depósitos de hierro en anemia ferropenica
0
Anemia en caso de inflamación
Leve
VGM en caso de inflamación
80 a 90
Morfología en inflamación
Normocitica
Sideremia en inflamacion
Mneos de 50
TIBC en inflamación
Menos de 300
Saturación en inflamación
10 a 20 %
Ferritina en inflamación
30 a 200
Depósitos de hierro en inflamación
2 a 4+
Anemia en nefropatía
Leve a intensa
VGM en nefropatía
90
Moroflogia en nefropatía
Normocitica.
Sideremia en nefropatía
Normal.
TIBC en nefropatía
Normal.
Saturación en neffropatía n
Normal.
Ferritina en nefropatía
115 a 150
Depósitos en nefropatía
1 a 4+
Anemia en estados hipermetabólicos
Leve
VGM en estados hipermetabólicos
90
Morfología en estados hipermetabólicos
Normocítica
Sideremia, TIBC, saturación, ferritina y depósitos en estados hipermetabólicos
Normal.
Cuál es la única anemia por inflamación no leve
Nefropatía crónica
Causas de anemia por nefropatía crónica
Cantidades menores de EPO y acortamiento de la supervivencia de los eritrocitos por auemnto de úrea y pH ácido.
Qué ocurre en el síndrome hemolítico urémico.
Aumenta la eritropoyesis por hemólisis
El síndrome hemolítico urémico se acompaña de
trombocitopenia, hierro normal (bajo/DUDA) aumento de la fijación y de la ferritina.
Que causa la hemodialisis
Ferropenia.
Cuál es la acción d ela testosterona y los esteroides anabolizantes en la eritropoyesis
La aumentan
Qué tipo de anemi a presenta el hipotiroidismo
Anemia leve con todos los valores normales
QUe ocurre en el hiperparatiroidismo
Menor producción renal de EPO.
La disminución del aporte de proteínas en los alimentos puede ocasionar una anemia
Leve o moderada
En quiénes es más común la anemia por malnutrición
Niños y ancianos.
Cómo se altera la liberación de EPO en caso de malnutrición
La eritropoyetina se altera en proporción a la reducción del índice metabólico
Qué condición puede complicar una anemia por malnutrición
La carencia de otros nutrientes como hierro B9 y B12
Qué muestra el fortis en caso de naemia por hepatopatía
Equinocitos y estomatocitos.
Causa de la anemia por hepatopatía
Disminución de la superviviencia eritrocitaria por aumento de amonio que no se compensa con la EPO
Tratamiento de la anemia d ela inflamación
Remisión de la enfermedad subyacente, EPO y transfusión
Dosis de EPO
50 a 150 U/kg tres veces a la semana con cáncer 300U/kg
Cómo se aplica la EPO
Subcutánea, lentamente chacando la presión porque causa crisis hipertensiva
CUándo se indica la transfusión para taratr una anemia por inflamación
Cuando no es posible dar EPO
Qué es la La darbepoyetina α, humana
EPO recombinante que se aplica cada 15 días.