Anatomía - Corazón Flashcards
¿Cuál es la función principal del corazón?
a) Filtrar la sangre.
b) Producir glóbulos rojos.
c) Hacer circular la sangre a través del sistema cardiovascular.
d) Regular la temperatura del cuerpo.
c) Hacer circular la sangre a través del sistema cardiovascular.
¿Cuál es la función principal del corazón?
a) Filtrar la sangre.
b) Almacenar la sangre.
c) Realizar el intercambio de gases.
d) Circular la sangre a través del sistema cardiovascular.
d) Circular la sangre a través del sistema cardiovascular.
¿Cuál es la ubicación del corazón en el cuerpo humano?
a) En el abdomen, cerca del estómago.
b) En el mediastino medio, rodeado por el pericardio.
c) En la cavidad craneal, protegido por el cráneo.
d) En la pelvis, cerca de los órganos reproductores.
b) En el mediastino medio, rodeado por el pericardio.
¿Cómo se describe la forma del corazón?
a) Cilíndrica y alargada.
b) Redonda y aplanada.
c) Pirámide cuadrangular, con la base hacia la pared torácica posterior.
d) Esférica, con el vértice apuntando hacia la pared torácica anterior.
c) Pirámide cuadrangular, con la base hacia la pared torácica posterior.
¿Cuál de los siguientes órganos es indispensable para la vida humana y no puede ser reemplazado o regenerado?
a) Riñones.
b) Bazo.
c) Hígado.
d) Corazón.
d) Corazón.
¿Qué caracteriza a los grandes vasos que se originan en el corazón?
a) Se extienden hacia los pulmones.
b) Transportan oxígeno a todas las células del cuerpo.
c) Irrigan únicamente la cabeza y el cuello.
d) Se extienden hacia diversas regiones del cuerpo, incluyendo extremidades.
d) Se extienden hacia diversas regiones del cuerpo, incluyendo extremidades.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la anatomía del corazón?
a) El corazón se ubica en la cavidad craneal.
b) El pericardio es un órgano vital que rodea el corazón.
c) La base del corazón apunta hacia la pared torácica anterior.
d) Los grandes vasos del corazón se originan en la pared torácica posterior.
c) La base del corazón apunta hacia la pared torácica anterior.
¿Qué es el pericardio?
Saco fibroso que envuelve al corazón.
¿Hacia dónde apunta el vértice de la ‘pirámide cuadrangular’ que es el corazón?
Hacia la pared torácica anterior
¿Cuál de los siguientes vasos sanguíneos se origina en el corazón y se extiende hacia la cabeza y el cuello?
a) Vena cava superior.
b) Arteria aorta.
c) Arteria carótida común.
d) Vena pulmonar.
c) Arteria carótida común.
¿Qué gran vaso se origina en el corazón y es responsable de llevar sangre oxigenada hacia las extremidades superiores e inferiores?
a) Arteria subclavia.
b) Vena cava inferior.
c) Arteria pulmonar.
d) Vena yugular interna.
a) Arteria subclavia.
¿Cuál de los siguientes bordes del corazón está formado principalmente por el ventrículo derecho y es adyacente al esternón?
a) Bordo superior.
b) Bordo izquierdo.
c) Bordo inferior.
d) Bordo derecho.
d) Bordo derecho.
La cara esternocostal del corazón está dominada principalmente por:
a) Aurícula derecha.
b) Ventrículo izquierdo.
c) Ventrículo derecho.
d) Aurícula izquierda.
c) Ventrículo derecho.
¿Cuál de las siguientes cámaras del corazón recibe sangre oxigenada de los pulmones?
a) Ventrículo derecho.
b) Atrio izquierdo.
c) Atrio derecho.
d) Ventrículo izquierdo.
b) Atrio izquierdo.
El vaso sanguíneo que emerge del ventrículo izquierdo y lleva sangre oxigenada al resto del cuerpo es:
a) Vena pulmonar.
b) Vena cava superior.
c) Arteria aorta.
d) Arteria pulmonar.
c) Arteria aorta.
¿Cuál de las siguientes valvas se encuentra entre el atrio derecho y el ventrículo derecho?
a) Valva mitral.
b) Valva aórtica.
c) Valva pulmonar.
d) Valva tricúspide.
d) Valva tricúspide.
¿Qué arteria es responsable de irrigar principalmente la parte posterior del corazón y tiene ramas que suministran al nodo sinoatrial?
a) Arteria coronaria derecha.
b) Rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda.
c) Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda.
d) Rama marginal derecha de la arteria coronaria derecha.
a) Arteria coronaria derecha.
¿Qué vena drena la mayor parte de la sangre del corazón y desemboca en el atrio derecho?
a) Vena cava inferior.
b) Vena pulmonar.
c) Vena cava superior.
d) Vena coronaria magna (mayor).
d) Vena coronaria magna (mayor).
La cara pulmonar del corazón presenta una impresión cardiaca relacionada con la:
a) Aorta.
b) Vena cava inferior.
c) Vena pulmonar.
d) Arteria pulmonar.
c) Vena pulmonar.
¿Cuál de las siguientes valvas está ubicada entre el atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo?
a) Valva tricúspide.
b) Valva pulmonar.
c) Valva aórtica.
d) Valva mitral.
d) Valva mitral.
¿Qué arteria irriga principalmente la parte anterior del corazón y da lugar a la rama marginal izquierda?
a) Arteria coronaria derecha.
b) Rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda.
c) Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda.
d) Arteria pulmonar.
c) Rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda.
¿Cuántas cámaras tiene el corazón?
4
¿Cuáles son las cámaras del corazón?
Atrio derecho
Atrio izquierdo
Ventrículo derecho
Ventrículo izquierdo
El corazón posee _____ caras o superficies.
5
¿Cuál es la cara posterior del corazón?
a) base
b) diafragmática
c) esternocostal
d) pulmonar derecha
e) pulmonar izquierda
a) base
¿Cuál es la cara anterior del corazón?
a) base
b) diafragmática
c) esternocostal
d) pulmonar derecha
e) pulmonar izquierda
c) esternocostal
¿Cuál es la cara inferior del corazón?
a) base
b) diafragmática
c) esternocostal
d) pulmonar derecha
e) pulmonar izquierda
b) diafragmática
¿Cuál es la cara lateral del corazón?
a) base
b) diafragmática
c) esternocostal
d) pulmonar derecha
e) pulmonar izquierda
d) pulmonar derecha
e) pulmonar izquierda
El borde ______ es la pequeña parte del atrio derecho que se extiende entre las venas cavas superior e inferior.
Derecho
El borde ____ está formado por el ventrículo y aurícula izquierdos.
Izquierdo
El borde _____, presente en una vista anterior, está formado tanto por los atrios como por sus aurículas.
Superior
El borde _____ está marcado por el ventrículo derecho.
Inferior
¿Cuál es la principal función de los septos interatrial e interventricular en el corazón?
a) Facilitar el flujo de sangre entre el atrio y el ventrículo izquierdos.
b) Separar las cámaras del lado izquierdo del corazón de las del lado derecho.
c) Regular la apertura y cierre de las válvulas cardíacas.
d) Controlar el ritmo cardíaco mediante impulsos eléctricos.
b) Separar las cámaras del lado izquierdo del corazón de las del lado derecho.
¿Cuál de las siguientes estructuras separa los atrios de los ventrículos en el corazón?
a) Válvulas cardíacas.
b) Tabiques interatrial e interventricular.
c) Orificios atrioventriculares.
d) Septos interventriculares.
b) Tabiques interatrial e interventricular.
Los orificios atrioventriculares izquierdo y derecho se encuentran ubicados en los:
a) Septos interatrial e interventricular.
b) Atrios y ventrículos.
c) Aurículas y ventrículos.
d) Septos atrioventriculares.
d) Septos atrioventriculares.
¿Qué función cumplen las válvulas cardíacas en el corazón?
a) Permitir el flujo de sangre desde los ventrículos hacia los atrios.
b) Regular la apertura y cierre de los orificios atrioventriculares.
c) Evitar el retroceso de la sangre hacia las cámaras previas.
d) Controlar el ritmo cardíaco y la frecuencia de los latidos.
c) Evitar el retroceso de la sangre hacia las cámaras previas.
¿Cómo se cierran y abren periódicamente los orificios atrioventriculares izquierdo y derecho?
a) Mediante la contracción y relajación de los ventrículos.
b) A través de la relajación y contracción de los atrios.
c) Controlados por impulsos eléctricos generados por el nodo sinoatrial.
d) Por la acción de las válvulas cardíacas dependiendo de la fase del ciclo cardíaco.
d) Por la acción de las válvulas cardíacas dependiendo de la fase del ciclo cardíaco.
¿Cuál es el nombre de las estructuras que permiten el flujo de sangre desde el atrio izquierdo hacia el ventrículo izquierdo?
a) Orificios atrioventriculares derecho e izquierdo.
b) Válvula pulmonar y válvula aórtica.
c) Válvula mitral (bicúspide) y válvula tricúspide.
d) Orificios atrioventriculares izquierdo y derecho.
c) Válvula mitral (bicúspide) y válvula tricúspide.
¿Qué estructura cardíaca es responsable de generar los impulsos eléctricos que controlan el ritmo cardíaco?
a) Nodo auriculoventricular (AV).
b) Nódulo sinusal (sinoatrial o SA).
c) Nodo auriculoventricular (AV).
d) Fibras de Purkinje.
b) Nódulo sinusal (sinoatrial o SA).
¿Cuál es la función principal de las valvas cardíacas?
a) Regular el flujo sanguíneo entre los ventrículos y los atrios.
b) Conectar los ventrículos con los grandes vasos.
c) Evitar el flujo sanguíneo hacia los músculos papilares.
d) Controlar el ritmo cardíaco mediante impulsos eléctricos.
a) Regular el flujo sanguíneo entre los ventrículos y los atrios.
¿Qué elementos conforman las valvas atrioventriculares?
a) Cúspides.
b) Válvulas.
c) Cuadrantes.
d) Nódulos.
a) Cúspides.
Las cuerdas tendinosas en el corazón conectan:
a) Las cúspides con las válvulas semilunares.
b) Los ventrículos con los grandes vasos.
c) Los músculos papilares con las valvas atrioventriculares.
d) Los atrios con los ventrículos.
c) Los músculos papilares con las valvas atrioventriculares.
¿Qué condición cardíaca se produce cuando las válvulas cardíacas se abren hacia el lado contrario?
a) Prolapso valvular.
b) Estenosis.
c) Insuficiencia valvular.
d) Miocardiopatía.
a) Prolapso valvular.
¿En qué sentido se abren las válvulas cardíacas?
a) Se abren hacia los atrios.
b) Se abren hacia los ventrículos.
c) Se abren hacia los grandes vasos.
d) Se abren hacia los músculos papilares.
b) Se abren hacia los ventrículos.
¿Dónde se encuentran ubicadas las cúspides que forman parte de las valvas cardíacas?
a) En los ventrículos.
b) En los grandes vasos.
c) En los atrios.
d) Dentro de los orificios atrioventriculares.
d) Dentro de los orificios atrioventriculares.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las valvas semilunares?
a) Controlan el flujo sanguíneo entre los atrios y los ventrículos.
b) Se encuentran en los ventrículos.
c) Son elementos que conforman las válvulas atrioventriculares.
d) Permiten el flujo sanguíneo en ambas direcciones.
b) Se encuentran en los ventrículos.
Existen dos tipos de valvas: ______ y ________.
atrioventriculares; semilunares.
Las valvas _____ previenen el reflujo (retorno de la sangre) desde los ventrículos hacia los atrios.
a) atrioventriculares
b) semilunares
a) atrioventriculares
Las valvas _____ previenen el retorno de sangre desde los grandes vasos hacia los ventrículos.
a) atrioventriculares
b) semilunares
b) semilunares
¿Cuántas cúspides tiene la valva atrioventricular derecha/tricúspide?
a) Una cúspide.
b) Dos cúspides.
c) Tres cúspides.
d) Cuatro cúspides.
c) Tres cúspides.
¿Cuál es el nombre alternativo de la valva atrioventricular izquierda/bicúspide?
a) Valva pulmonar.
b) Valva tricúspide.
c) Valva aórtica.
d) Valva mitral.
d) Valva mitral.
¿Qué forma recuerda la valva atrioventricular izquierda/bicúspide?
a) Triangular.
b) Cuadrada.
c) Circular.
d) Mitra papal.
d) Mitra papal.
La valva atrioventricular derecha/tricúspide está ubicada entre:
a) El ventrículo izquierdo y la aorta.
b) El atrio izquierdo y el ventrículo izquierdo.
c) El atrio derecho y el ventrículo derecho.
d) El ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
c) El atrio derecho y el ventrículo derecho.
¿Cuántas cúspides tiene la valva atrioventricular izquierda/bicúspide (mitral)?
a) Una cúspide.
b) Dos cúspides.
c) Tres cúspides.
d) Cuatro cúspides.
b) Dos cúspides.
La valva atrioventricular derecha/tricúspide posee cúspides con los siguientes nombres, EXCEPTO:
a) Anterior.
b) Septal.
c) Posterior.
d) Mitral.
d) Mitral.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la valva atrioventricular izquierda/bicúspide?
a) Se encuentra entre el atrio derecho y el ventrículo derecho.
b) Tiene forma de mitra papal.
c) Posee tres cúspides: anterior, septal y posterior.
d) Controla el flujo sanguíneo entre el atrio derecho y el ventrículo derecho.
b) Tiene forma de mitra papal.
¿Cuántas válvulas conforman la valva semilunar pulmonar?
a) Una válvula.
b) Dos válvulas.
c) Tres válvulas.
d) Cuatro válvulas.
c) Tres válvulas.
¿Dónde se ubica la valva semilunar pulmonar?
a) Entre el atrio derecho y el ventrículo derecho.
b) Entre el ventrículo izquierdo y el atrio izquierdo.
c) Entre el ventrículo derecho y la apertura del tronco pulmonar.
d) Entre el ventrículo izquierdo y la apertura de la aorta.
c) Entre el ventrículo derecho y la apertura del tronco pulmonar.
¿Cómo se denominan las válvulas que forman parte de la valva semilunar pulmonar?
a) Anterior, izquierda y derecha.
b) Izquierda, derecha y posterior.
c) Anterior, posterior y lateral.
d) Izquierda, derecha y lateral.
a) Anterior, izquierda y derecha.
La valva semilunar aórtica está ubicada entre:
a) El atrio derecho y el ventrículo derecho.
b) El ventrículo derecho y la apertura del tronco pulmonar.
c) El ventrículo izquierdo y el atrio izquierdo.
d) El ventrículo izquierdo y la apertura de la aorta.
d) El ventrículo izquierdo y la apertura de la aorta.
¿Cuántas válvulas conforman la valva semilunar aórtica?
a) Una válvula.
b) Dos válvulas.
c) Tres válvulas.
d) Cuatro válvulas.
c) Tres válvulas.
¿Cuál de las siguientes opciones representa las válvulas que componen la valva semilunar aórtica?
a) Izquierda, derecha y coronaria izquierda.
b) Izquierda, derecha y coronaria derecha.
c) Anterior, posterior y coronaria izquierda.
d) Derecha, izquierda y coronaria derecha.
b) Izquierda, derecha y coronaria derecha.
La valva semilunar pulmonar evita el flujo sanguíneo en dirección:
a) Desde el ventrículo derecho hacia la apertura del tronco pulmonar.
b) Desde el atrio izquierdo hacia el ventrículo izquierdo.
c) Desde la apertura del tronco pulmonar hacia el ventrículo derecho.
d) Desde el ventrículo izquierdo hacia la apertura de la aorta.
a) Desde el ventrículo derecho hacia la apertura del tronco pulmonar.