2.3 - Demostración microscópica de los vasos sanguíneos y linfáticos. Flashcards
¿Cuál es la función principal de las fibras de Purkinje en el sistema cardiovascular?
a) Contracción muscular
b) Almacenamiento de glucógeno
c) Conducción de impulsos nerviosos
d) Producción de células sanguíneas
c) Conducción de impulsos nerviosos
¿En qué parte del corazón se encuentran ubicadas las fibras de Purkinje?
a) Paredes auriculares
b) Paredes ventriculares
c) Válvulas atrioventriculares
d) Seno venoso
b) Paredes ventriculares
¿Qué diferencia fundamental existe entre las células musculares cardíacas y las fibras de Purkinje?
a) Las células musculares se contraen, y las fibras de Purkinje almacenan glucógeno.
b) Las células musculares se especializan en la conducción de impulsos nerviosos.
c) Las células musculares presentan discos intercalares, y las fibras de Purkinje no.
d) Las células musculares son más pálidas que las fibras de Purkinje.
a) Las células musculares se contraen, y las fibras de Purkinje almacenan glucógeno.
¿Cuál es la característica histológica que distingue a las fibras de Purkinje en una imagen microscópica?
a) Presencia de discos intercalares
b) Núcleos ausentes
c) Alta acidofilia del citoplasma
d) Extensas ramificaciones
b) Núcleos ausentes
¿Cómo se llaman las estructuras que marcan los límites entre las células del músculo estriado cardíaco en un corte longitudinal?
a) Discos intercalares
b) Uniones intercelulares
c) Almohadillas endocárdicas
d) Rayas acidófilas
a) Discos intercalares
¿Qué tipo de células predominan en el miocardio?
a) Células musculares lisas
b) Células epiteliales
c) Células musculares cardíacas
d) Células adiposas
c) Células musculares cardíacas
¿Cuál es la ubicación característica de los núcleos en las células del músculo estriado cardíaco?
a) Periféricos
b) Centrales
c) Superficiales
d) Dispersos en el citoplasma
b) Centrales
¿En qué tipo de corte histológico se pueden identificar con mayor facilidad los discos intercalares?
a) Corte transversal
b) Corte longitudinal
c) Corte oblicuo
d) Corte tangencial
b) Corte longitudinal
¿Cuál es la capa más externa del corazón?
a) Endocardio
b) Miocardio
c) Epicardio
d) Pericardio
c) Epicardio
¿Qué tipo de tejido especializado se encuentra en la capa externa del corazón y contiene grandes vasos y nervios?
a) Tejido adiposo blanco
b) Tejido conectivo ácido
c) Tejido muscular liso
d) Tejido epitelial simple
a) Tejido adiposo blanco
¿Cuál es la composición principal de la túnica íntima en un vaso sanguíneo?
a) Tejido conectivo laxo
b) Músculo liso y fibras elásticas
c) Endotelio y subendotelio
d) Tejido adiposo blanco
c) Endotelio y subendotelio
¿Qué función cumplen las láminas elásticas en los vasos sanguíneos?
a) Regular el flujo sanguíneo
b) Dar distensibilidad al vaso
c) Almacenar glucógeno
d) Formar parte del tejido adiposo
b) Dar distensibilidad al vaso
¿En qué parte del vaso sanguíneo se encuentra principalmente la túnica media?
a) En contacto con la luz interna
b) En la capa más externa
c) Entre la íntima y la adventicia
d) Rodeando las células endoteliales
c) Entre la íntima y la adventicia
¿Qué tipo de vaso sanguíneo tiene una relación luz-pared de uno a uno?
a) Arterias
b) Venas
c) Capilares
d) Arteriolas
a) Arterias
¿Cómo se dispone el endotelio en los vasos arteriales en relación con el sentido del flujo sanguíneo?
a) Perpendicular
b) Paralelo
c) Diagonal
d) Circular
b) Paralelo
¿En qué tipo de corte se aprecia mejor la disposición perpendicular entre el endotelio y el músculo liso en arterias?
a) Corte transversal
b) Corte longitudinal
c) Corte oblicuo
d) Corte sagital
a) Corte transversal
¿Cómo se disponen las células musculares lisas en los vasos venosos en relación con el endotelio?
a) Paralelas
b) Perpendiculares
c) Circularmente
d) Diagonalmente
a) Paralelas
¿Qué tipo de vaso sanguíneo tiene una relación luz-pared de tres a uno o de dos a uno?
a) Arterias
b) Venas
c) Capilares
d) Venulas
b) Venas
¿Cuál es la principal diferencia entre arteriolas y metarteriolas en términos de túnica media?
a) Número de capas de células musculares lisas
b) Presencia de fibras elásticas
c) Grosor de la lámina elástica interna
d) Presencia de tejido adiposo
a) Número de capas de células musculares lisas
¿Cuál es la característica morfológica de los capilares que los diferencia de las vénulas y metaarteriolas?
a) Múltiples capas de células endoteliales
b) Diámetro considerable
c) Presencia de láminas elásticas
d) Única célula endotelial abrazando la luz del vaso
d) Única célula endotelial abrazando la luz del vaso
¿Cuál es la función principal de las láminas elásticas en los vasos sanguíneos?
a) Almacenar glucógeno
b) Dar distensibilidad al vaso
c) Regular el flujo sanguíneo
d) Formar parte del tejido adiposo
b) Dar distensibilidad al vaso
¿En qué capa de los vasos sanguíneos se encuentra principalmente el tejido adiposo blanco?
a) Túnica íntima
b) Túnica media
c) Endotelio
d) Adventicia
d) Adventicia
¿Cómo se dispone el endotelio en los vasos venosos en relación con el sentido del flujo sanguíneo?
a) Perpendicular
b) Paralelo
c) Diagonal
d) Circular
b) Paralelo
¿Cuál es la relación luz-pared en los capilares?
a) 1 a 1
b) 3 a 1
c) 2 a 1
d) 0 a 1
a) 1 a 1
¿En qué tipo de vaso sanguíneo se aprecia mejor la disposición paralela entre el endotelio y el músculo liso?
a) Arterias
b) Venas
c) Arteriolas
d) Venulas
a) Arterias
¿Cuál es la principal diferencia morfológica entre capilares continuos y fenestrados?
a) Grosor de la pared
b) Presencia de láminas elásticas
c) Número de células endoteliales
d) Presencia de válvulas
c) Número de células endoteliales
¿Qué caracteriza a las venas en términos de su relación luz-pared?
a) Relación 1 a 1
b) Relación 3 a 1
c) Relación 2 a 1
d) Relación 0 a 1
c) Relación 2 a 1
¿En qué tipo de corte se puede observar mejor la disposición paralela del endotelio y el músculo liso en las venas?
a) Corte longitudinal
b) Corte transversal
c) Corte sagital
d) Corte oblicuo
a) Corte longitudinal
¿Cuál es la función principal de la túnica media en los vasos sanguíneos?
a) Regular el flujo sanguíneo
b) Proporcionar distensibilidad al vaso
c) Conducir impulsos nerviosos
d) Almacenar glucógeno
a) Regular el flujo sanguíneo
¿Cuál es la característica principal de las metaarteriolas en comparación con las arteriolas?
a) Grosor de la lámina elástica interna
b) Presencia de tejido adiposo
c) Número de capas de células musculares lisas
d) Presencia de fibras elásticas
a) Grosor de la lámina elástica interna