3.1 - Angiogénesis Flashcards
¿Cuál es la definición correcta de angiogénesis?
a) Desarrollo embrionario
b) Formación de nuevos vasos sanguíneos
c) Eliminación de productos de desecho
d) Desarrollo del sistema cardiovascular
b) Formación de nuevos vasos sanguíneos
¿Cuál es el papel fundamental de la angiogénesis en el desarrollo embrionario?
a) Eliminar productos de desecho
b) Proporcionar nutrientes y oxígeno a los tejidos en crecimiento
c) Desarrollar el sistema nervioso
d) Regular el sistema cardiovascular
b) Proporcionar nutrientes y oxígeno a los tejidos en crecimiento
¿Qué función específica tiene la angiogénesis en el desarrollo del sistema cardiovascular?
a) Formación de nuevos vasos sanguíneos
b) Desarrollo del sistema nervioso
c) Eliminación de productos de desecho
d) Formación de huesos y músculos
a) Formación de nuevos vasos sanguíneos
¿Cómo se forman nuevos vasos sanguíneos en la vasculogénesis?
a) A partir de células del sistema nervioso
b) A partir de pequeños grupos de células llamados islotes sanguíneos
c) A través de la división de células existentes
d) Por generación espontánea
b) A partir de pequeños grupos de células llamados islotes sanguíneos
¿Cuál es la relación entre vasculogénesis y angiogénesis?
a) Son procesos independientes
b) La vasculogénesis es posterior a la angiogénesis
c) La vasculogénesis marca la pauta para la angiogénesis
d) Ambos procesos son sinónimos
c) La vasculogénesis marca la pauta para la angiogénesis
¿Cuál es el factor crítico para la producción de VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular)?
a) Hematocitos
b) HIF1 (factor inducible por hipoxia)
c) Islotes sanguíneos
d) Angioblastos
b) HIF1 (factor inducible por hipoxia)
¿Qué función cumple VEGF durante la angiogénesis?
a) Estimula la proliferación de receptores endoteliales
b) Inhibe la formación de vasos sanguíneos
c) Promueve la formación de hematocitos
d) Transporta nutrientes durante el desarrollo embrionario
a) Estimula la proliferación de receptores endoteliales
¿Cómo se forman los islotes sanguíneos?
a) A partir de células del sistema nervioso
b) Por generación espontánea
c) Ciertas células del mesodermo se agrupan alrededor del saco vitelino
d) A través de la vasculogénesis exclusivamente
c) Ciertas células del mesodermo se agrupan alrededor del saco vitelino
¿Qué producen los islotes sanguíneos durante el desarrollo embrionario?
a) Hormonas
b) Células nerviosas
c) Hematocitos y angioblastos
d) Productos de desecho
c) Hematocitos y angioblastos
¿Por qué son importantes los angioblastos en el proceso de angiogénesis?
a) Producen nutrientes
b) Forman estructuras como el corazón y las arterias
c) Se convierten en células que formarán los vasos sanguíneos
d) Eliminan productos de desecho
c) Se convierten en células que formarán los vasos sanguíneos
¿Cuál es el papel de los hematocitos en los islotes sanguíneos?
a) Formar vasos sanguíneos
b) Transportar nutrientes
c) Eliminar productos de desecho
d) Producir células sanguíneas
d) Producir células sanguíneas
¿Qué sucede durante la hipoxia en relación con la angiogénesis?
a) Se reduce la producción de VEGF
b) Aumenta la concentración de HIF1
c) Los vasos sanguíneos se contraen
d) Se inhibe la formación de islotes sanguíneos
b) Aumenta la concentración de HIF1
¿Cuál es la función de HIF1 durante la hipoxia?
a) Estimular la proliferación de receptores endoteliales
b) Inhibir la formación de vasos sanguíneos
c) Promover procesos genéticos para la producción de VEGF
d) Formar estructuras como el corazón y las arterias
c) Promover procesos genéticos para la producción de VEGF
¿Qué papel desempeñan los mensajeros químicos en la angiogénesis?
a) Estimular la contracción de vasos sanguíneos
b) Inhibir la formación de hematocitos
c) Mantener un equilibrio para la formación de vasos sanguíneos necesarios
d) Transportar nutrientes durante la hipoxia
c) Mantener un equilibrio para la formación de vasos sanguíneos necesarios
¿Cuándo se forman los vasos sanguíneos según la regulación de la angiogénesis?
a) De manera constante durante toda la vida
b) Solo durante el desarrollo embrionario y la curación
c) Durante la vasculogénesis exclusivamente
d) Solo durante la hipoxia
b) Solo durante el desarrollo embrionario y la curación
¿Qué sucede cuando los mensajeros químicos están en equilibrio durante la angiogénesis?
a) Se inhibe la formación de vasos sanguíneos
b) Los vasos sanguíneos se forman constantemente
c) Los vasos sanguíneos se forman solo en áreas no críticas
d) Se inhibe la producción de VEGF
c) Los vasos sanguíneos se forman solo en áreas no críticas
¿Qué función tiene el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) durante la angiogénesis?
a) Inhibir la formación de vasos sanguíneos
b) Estimular la proliferación de receptores endoteliales
c) Promover la formación de hematocitos
d) Transportar nutrientes durante la hipoxia
b) Estimular la proliferación de receptores endoteliales
¿Cómo contribuye la angiogénesis al transporte de hormonas y factores de crecimiento durante el desarrollo embrionario?
a) Inhibiendo la producción de VEGF
b) Formando vasos sanguíneos exclusivamente en áreas críticas
c) Coordinando procesos celulares a través de señales químicas
d) Estimulando la contracción de vasos sanguíneos
c) Coordinando procesos celulares a través de señales químicas
¿Qué células comienzan a agruparse y formar islotes sanguíneos alrededor del saco vitelino?
a) Células nerviosas
b) Células del sistema cardiovascular
c) Células del mesodermo
d) Células del sistema nervioso
c) Células del mesodermo
¿En qué etapa del desarrollo embrionario se forman los primeros vasos sanguíneos a partir de los angioblastos?
a) Durante la vasculogénesis
b) En la hipoxia
c) Alrededor del saco vitelino
d) Después de la formación de islotes sanguíneos
a) Durante la vasculogénesis
¿Cuál es el papel de los angioblastos en la angiogénesis?
a) Formar células nerviosas
b) Convertirse en hematocitos
c) Producir factores de crecimiento
d) Unirse y formar nuevos vasos sanguíneos
d) Unirse y formar nuevos vasos sanguíneos
¿Qué ocurre durante la vasculogénesis que marca la pauta para la angiogénesis?
a) Aumenta la concentración de HIF1
b) Se forman islotes sanguíneos
c) Los vasos sanguíneos se contraen
d) Se produce VEGF
b) Se forman islotes sanguíneos
¿Cuál es la función de los hematocitos en los islotes sanguíneos?
a) Estimular la proliferación de receptores endoteliales
b) Producir células sanguíneas
c) Inhibir la formación de vasos sanguíneos
d) Transportar nutrientes durante la hipoxia
b) Producir células sanguíneas
¿Qué papel desempeña la hipoxia en la regulación de la angiogénesis?
a) Aumenta la producción de VEGF
b) Inhibe la formación de vasos sanguíneos
c) Disminuye la concentración de HIF1
d) Estimula la contracción de vasos sanguíneos
a) Aumenta la producción de VEGF.
¿Cuál es el resultado de la unión de VEGF a los receptores endoteliales durante la angiogénesis?
a) Inhibe la formación de vasos sanguíneos
b) Estimula la proliferación de receptores endoteliales
c) Promueve la formación de hematocitos
d) Contracción de los vasos sanguíneos
b) Estimula la proliferación de receptores endoteliales
¿Qué sucede si hay un desequilibrio en los mensajeros químicos durante la angiogénesis?
a) Se inhibe la formación de vasos sanguíneos
b) Los vasos sanguíneos se forman constantemente
c) Se forma VEGF en exceso
d) Se inhibe la concentración de HIF1
a) Se inhibe la formación de vasos sanguíneos
¿Cuál es el resultado de la formación de nuevos vasos sanguíneos durante la angiogénesis?
a) Eliminación de productos de desecho
b) Transporte de hormonas exclusivamente
c) Desarrollo del sistema nervioso
d) Proporcionar nutrientes y oxígeno a los tejidos en crecimiento
d) Proporcionar nutrientes y oxígeno a los tejidos en crecimiento
¿Qué factores están involucrados en la regulación de la angiogénesis?
a) Factores de crecimiento endotelial vascular (VEGF) únicamente
b) Inhibidores de la angiogénesis exclusivamente
c) Mensajeros químicos y señales guía, incluyendo VEGF
d) Factores de crecimiento nervioso
c) Mensajeros químicos y señales guía, incluyendo VEGF
¿En qué etapa del desarrollo embrionario se forman los primeros vasos sanguíneos a partir de los angioblastos?
a) Después de la formación de islotes sanguíneos
b) Durante la hipoxia
c) En la vasculogénesis
d) Alrededor del saco vitelino
c) En la vasculogénesis
¿En qué etapa de la angiogénesis se originan los hemangioblastos?
a) Remodelación y estabilización del plexo vascular
b) Formación del plexo vascular primitivo
c) Formación de los vasos sanguíneos principales
d) Vasculogénesis
d) Vasculogénesis
¿Cuáles son las células precursoras de los vasos sanguíneos en la etapa de vasculogénesis?
a) Células pericitarias
b) Células endoteliales
c) Hemangioblastos
d) Mesenquimales
c) Hemangioblastos
¿Qué ocurre durante la formación del plexo vascular primitivo?
a) Se expanden los segmentos del plexo
b) Se forman las arterias y venas principales
c) Hemangioblastos migran hacia el mesodermo
d) Comienza a formarse una red capilar primitiva
d) Comienza a formarse una red capilar primitiva
¿En qué consiste la etapa de remodelación y estabilización del plexo vascular?
a) Formación de células precursoras de vasos sanguíneos
b) Expansión y contracción de segmentos del plexo
c) Formación de vasos sanguíneos principales
d) Ramificación y expansión vascular
b) Expansión y contracción de segmentos del plexo
¿Cuál es la función de las células pericitarias en la angiogénesis?
a) Formar hemangioblastos
b) Proveer apoyo y estabilidad a los vasos sanguíneos
c) Diferenciarse en células endoteliales
d) Estimular la ramificación vascular
b) Proveer apoyo y estabilidad a los vasos sanguíneos
¿En qué etapa se forman los vasos sanguíneos principales, como arterias, venas y capilares?
a) Formación del plexo vascular primitivo
b) Remodelación y estabilización del plexo vascular
c) Ramificación y expansión vascular
d) Formación de células precursoras de vasos sanguíneos
c) Ramificación y expansión vascular
¿Cómo se crea una red capilar más densa y extensa en la etapa de ramificación y expansión vascular?
a) Mediante la formación de nuevos hemangioblastos
b) A través de la angiogénesis intussusceptiva
c) Por la diferenciación de células pericitarias
d) Con la migración de células endoteliales
b) A través de la angiogénesis intussusceptiva
¿Cuándo ocurre la angiogénesis normal en niños?
a) Ciclo menstrual
b) Desarrollo de la placenta
c) Desarrollo embrionario
d) Cicatrización de heridas
c) Desarrollo embrionario
¿Cuál es un ejemplo de angiogénesis normal en adultos?
a) Formación del plexo vascular primitivo
b) Ciclo menstrual
c) Ramificación y expansión vascular
d) Vasculogénesis
b) Ciclo menstrual
¿En qué enfermedad está implicada la angiogénesis anormal, causando alteración en el equilibrio proangiogénico y antiangiogénico?
a) Cicatrización de heridas
b) Desarrollo de la placenta
c) Cáncer
d) Desarrollo embrionario
c) Cáncer
¿Qué proceso marca el inicio de la formación de nuevos vasos sanguíneos en la angiogénesis?
a) Diferenciación de células pericitarias
b) Vasculogénesis
c) Ramificación vascular
d) Angiogénesis intussusceptiva
b) Vasculogénesis
¿Cuándo se diferencian las células endoteliales durante la angiogénesis?
a) En la formación de células precursoras de vasos sanguíneos
b) En la formación del plexo vascular primitivo
c) Durante la ramificación y expansión vascular
d) En la formación de los vasos sanguíneos principales
b) En la formación del plexo vascular primitivo
¿Qué función cumplen los hemangioblastos durante la vasculogénesis?
a) Expandir los segmentos del plexo vascular
b) Diferenciarse en células pericitarias
c) Formar células precursoras de vasos sanguíneos
d) Inhibir la formación de vasos sanguíneos principales
c) Formar células precursoras de vasos sanguíneos
¿Cómo se proporciona estabilidad a los vasos sanguíneos durante la remodelación y estabilización del plexo vascular?
a) Mediante la migración de células endoteliales
b) A través de la contracción de segmentos del plexo
c) Con la adhesión de células pericitarias
d) Formando nuevas arterias y venas
c) Con la adhesión de células pericitarias
¿Cuál es el resultado final de la angiogénesis en la formación de nuevos vasos sanguíneos?
a) Hematocitos
b) Cicatrización de heridas
c) Plexo vascular primitivo
d) Arterias, venas y capilares principales
d) Arterias, venas y capilares principales
Menciona las etapas de la angiogénesis:
- vasculogénesis
- formación del plexo vascular primitivo
- Remodelación y estabilización del plexo vascular
- Formación de los vasos sanguíneos principales
- Ramificación y expansión vascular
Angiogénesis en niños:
a) desarrollo embrionario
b) ciclo menstrual
c) desarrollo de la placenta
d) cicatrización
a) desarrollo embrionario
Angiogénesis en adultos:
a) desarrollo embrionario
b) ciclo menstrual
c) desarrollo de la placenta
d) cicatrización
b) ciclo menstrual
c) desarrollo de la placenta
d) cicatrización
Etapa de la angiogénesis en la que hay formación de hemangioblastos:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
a) vasculogénesis
Etapa de la angiogénesis en la que los hemangioblastos migran hacia el sitio de formación del vaso:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
a) vasculogénesis
Etapa de la angiogénesis en la que hay una red capilar primitiva:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
b) formación del plexo vascular primitivo
Etapa de la angiogénesis en la que hay tubos huecos cerrados de células endoteliales conectadas entre si:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
b) formación del plexo vascular primitivo
Etapa de la angiogénesis en la cual hay una expansión o contracción del plexo:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
Etapa de la angiogénesis en la que hay formación de células pericitarias:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
Etapa de la angiogénesis en la que hay adherencia de células pericitarias a las paredes vasculares:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
Etapa de la angiogénesis en la que hay formación de arterias, venas y capilares:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
Etapa de la angiogénesis en la cual se crea una red capilar más densa y extensa:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
e) ramificación y expansión vascular
Etapa de la angiogénesis en la que hay angiogénesisi intussusceptiva:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
e) ramificación y expansión vascular
Etapa de la angiogénesis en la que hay angiogénesis sprouting:
a) vasculogénesis
b) formación del plexo vascular primitivo
c) remodelación y estabilización del plexo vascular
d) formación de vasos sanguíneos principales
e) ramificación y expansión vascular
e) ramificación y expansión vascular
¿De dónde provienen las células pericitarias?
Del mesénquima circundante.
Es la angiogénesis por la división intraluminal:
Angiogénesis intussusceptiva
Es la angiogénesis de brote:
Angiogénesis sprouting
¿Qué genera la hipoxia que promueve la vasculogénesis?
Incremento del HIF1
(hipoxia inducuble factor 1)
¿Qué genera el incremento del HIF1?
Aumento en la producción de VEGF
(vascular and epitelial growing factor).
¿Qué genera el VEGF?
Proliferación vascular
Semana de gestación el la cual sucede la angiogénesis:
3 SDG
¿Qué es un hematocito?
Células de formación de sangre en el feto.
¿Qué es un angioblasto?
Células formadoras de vasos sanguíneos.
Primera etapa de la angiogénesis:
Vasculogénesis.
Segunda etapa de la angiogénesis:
Formación del plexo vascular primitivo
Tercer etapa de la angiogénesis:
Remodelación y estabilización del plexo vascular
Cuarta etapa de la angiogénesis:
Formación de vasos sanguíneos principales
Quinta etapa de la angiogénesis:
Ramificación y expansión vascular
Origen de las células hemangioblastos:
Mesodermo extracelular
¿Cómo se le llama a la agrupación de angioblastos?
Islotes sanguíneos
Funciones de la angiogénesis:
-Desarrollo del sistema vascular.
-Transporte de hormonas y factores de crecimiento.