ANATOMIA - ABDOMEN Flashcards
PLANOS DEL ABDOMEN
Piel
TCSC:
- Capa adiposa: CAMPER
- Capa fibrosa: SCARPA
Aponeurosis:
- RECTO ABDOMEN — OBLICUO EXTERNO (MAYOR) —- OBLICUO INTERNO (MENOR) —- TRANSVERSO
Fascia transversalis
Tejido peritoneal
Peritoneo (hoja parietal)
CAPA DEL ABDOMEN QUE SE MODIFICA: Dieta o Estilos de vida
CAPA ADIPOSA O CAMPER
MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN
Tiene METAMERAS
MÚSCULO ANTERIOR DEL ABDOMEN
MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN
MÚSCULOS LATERALES DEL ABDOMEN
OBLICUO EXTERNO (MAYOR) —- OBLICUO INTERNO (MENOR) —- TRANSVERSO
Cual es la 7ma Hoja
FASCIA TRANSVERSALIS O FASCIA ENDOABDOMINAL
Aparece en 1/4 inferior del ARCO DE DOUGLAS
Que nervios inervan el abdomen:
N. intercostales 7° al 11°
N. subcostal
N. iliohipogástrico
De donde nace el N. intercostal 7°-11°
NERVIOS RAQUIDEOS
De donde nace el N. subcostal
NERVIO RAQUÍDEO T12
De donde nace el N. iliohipogástrico
NERVIO RAQUÍDEO L1
Los nervios mencionados dan inervación:
SOMÁTICA
NERVIO INTERCOSTAL QUE INERVA EL ÁREA DEL OMBLIGO (específicamente)
10MO NERVIO INTERCOSTAL, viene de la raíz T10
DERMATOMAS
T4: Pezones
T10: Ombligo
L1: Ingle
Paciente con sensación de bulto, por ENCIMA del ligamento inguinal:
HERNIA INGUINAL
Paciente MUJER/50a, con sensación de bulto, por DEBAJO del ligamento inguinal:
HERNIA CRURAL o FEMORAL
CONDUCTO INGUINAL, en el HOMBRE
CONDUCTO DEFERENTE - CORDON ESPERMATICO
CONDUCTO INGUINAL, en la MUJER
LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO
¿Quien mantiene al útero en posición de anteversión - anteroflexión?
LIGAMENTO REDONDO DEL ÚTERO, terminan en los labios mayores
3/4 superiores del ESTUCHE DE LOS RECTOS:
3 hojas pasan por delante
3 hojas pasan por detrás
1/4 inferior del ESTUCHE DE LOS RECTOS:
6 hojas pasan por delante
SOLO la Fascia transversalis por detrás
¿Quién forma el TENDÓN CONJUNTO?
Oblicuo interno y Transverso del abdomen
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES, cuando uno levanta, que viscera encontramos:
CUERPO Y COLA DEL PÁNCREAS
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
ANTERIOR: Estómago y Epiplón gastrohepático (menor)
POSTERIOR: Páncreas (cuerpo y cola)
SUPERIOR: Hígado
INFERIOR: Mesocolon transverso
BAZO está a la altura de las costillas
IX, X, XI
HIATO EPIPLOICO (DE WINSLOW)
ANTERIOR: Lig. hepatoduodenal y pedículo hepático
SUPERIOR: Higado
INFERIOR: Bulbo duodenal
POSTERIOR: Vena cava inferior
HIATO EPIPLOICO (DE WINSLOW)
SUPERIOR: LÓBULO CAUDADO (I) del HIGADO
HOJA PARIETAL
SOMÁTICO
Nv. Intercostales 7°-11°
Nv. subcostales
Nv. Frénico
Nv. obturador
HOJA VISCERAL
VISCERAL
Plexo celíaco o solar
Plexo intermesenterico
Plexo mesentérico inferior
Plexos hipogástricos
AORTA ABDOMINAL
Localización retroperitoneal
Pasa junto el CONDUCTO TORÁCICO
¿Como pasa de AORTA TORÁCICA a AORTA ABDOMINAL?
HIATO AÓRTICO DEL DIAFRAGMA
AORTA ABDOMINAL
Empieza T12
Termina L4
¿Cuales son las ramas terminales de la aorta abdominal?
Art. iliaca común derecha
Art. iliaca común izquierda
¿Cuales son las ramas colaterales (IMPARES) de la aorta abdominal?
TRONCO CELIACO
MESENTÉRICA SUPERIOR
MESENTÉRICA INFERIOR
¿Cuales son las 3 ramas que da el TRONCO CELÍACO?
1.- Gástrica izquierda
2.- Hepática común
3.- Arteria esplénica
¿Cuales son las primeras ramas de aorta abdominal?
Arterias diafragmáticas inferiores (frénicas) –salen – suprarrenales superiores
ARTERIA OVÁRICA
Nace de la AORTA
¿Cuales son las ramas colaterales (PARES) de la aorta abdominal?
Arterias diafragmáticas (frénicas) inferiores
Arterias suprarrenales medias
Arterias renales
Arterias gonadales
VENA CAVA INFERIOR
Nace a nivel de L5
Termina T8
PINZA AORTO-MESENTÉRICA
SÍNDROME DE WILKIE O CASCANUECES
VENA GONADAL IZQUIERDA DRENA EN
ARTERIA RENAL IZQUIERDA
Son venas TRIBUTARIAS DE VENA CAVA INFERIOR:
Vn. gonadal derecha
Vn. suprarrenal derecha
Por que se opera VARICOCELE:
Para que retome su FERTILIDAD
La FARINGE, está a la altura de la vertebra:
C6
Músculo que forma el ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR:
MÚSCULO CRICOFARÍNGEO
ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR:
Complejo fisiológico
En que lugar sale el Divertículo de Zenker:
ENCIMA DEL MÚSCULO CRICOFARÍNGEO
¿Cuantas CONSTRICCIONES (ESTRECHECES) tiene el ESOFAGO?
SUPERIOR: Ms. Cricofaríngeo
MEDIA: Ms. Cayado de aorta
INFERIOR: Ms. Diafragma
En el HIATO ESOFAGICO, esofago esta acompañado de:
NERVIOS VAGOS
EPITELIO DE BOCA AL ESOFAGO:
ESTRATIFICADO PLANO O ESCAMOSO
LINEA ESCAMOSA - COLUMNAR hasta el RECTO
EPITELIO SIMPLE CILINDRICO
Pérdida de LINEA ESCAMO - COLUMNAR
ESOFAGO DE BARRET
METAPLASIA DEL ESOFAGO
ESTÓMAGO invade el EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO (ESCAMOSO)
Causa más frecuente de HDA:
Úlcera péptica 1ra porción del duodeno
Causa más frecuente de HDA masiva:
Ruptura de varices esofágicas
El estómago termina a nivel de:
Unión gastroduodenal (PÍLORO)
L1
Capacidad del estómago en el RN:
30 mL
¿Donde se encuentra la incisura angular:
En la CURVATURA MENOR
Última porción del estómago:
CONDUCTO PILÓRICO
ESFÍNTER PILÓRICO
Regula el pasaje del quimo, hacia el duodeno
Glándulas cardiales (CARDIAS)
Secretan MUCUS GÁSTRICO
Glándulas fúndicas
CÉLULAS PARIETALES (OXÍNTICAS): ácido clorhídrico y factor intrínseco B12
CÉLULAS PRINCIPALES (CIMÓGENAS): pepsinógeno y lipasa
Glándulas antrales
Secretan GASTRINA (se activa con el estrés)
Sustancia que favorece a partir de PEPSINOGENO A PEPSINA
ÁCIDO CLORHÍDRICO
Función principal del ácido clorhídrico:
BACTERICIDA
¿Cuál es el otro nombre de la Arteria Gástrica Izquierda?
Arteria coronaria estomáquica
¿Cuales son las 2 ramas que da la ARTERIA HEPÁTICA COMÚN?
Arteria gastroduodenal
Arteria hepática propia
Arteria gástrica derecha (pilórica)
Rama de la ARTERIA HEPÁTICA PROPIA
¿Donde se juntan las 2 arterias (gástrica derecha y gástrica izquierda)?
INCISURA ANGULAR
¿Cuales son las arterias de la curvatura mayor?
- Arteria gastroepiploica izquierda
- Arteria gastroepiploica derecha
¿Que arterias irrigan el FONDO?
Arterias gástricas cortas (fúndicas) rama de la esplénica
Drenaje venoso del estómago, termina en:
VENA PORTA HEPÁTICA
VENA PORTA HEPÁTICA, se forma por:
VENA ESPLÉNICA
VENA MESENTERICA SUPERIOR
Según Clasificación Japonesa: N2
Llamado perivasculares
Según Clasificación Japonesa: N2
Grupo N°7:
Arteria gástrica izquierda
Según Clasificación Japonesa: N2
Grupo N°8:
Arteria hepática común
Según Clasificación Japonesa: N2
Grupo N°9:
TRONCO CELIACO
Según Clasificación Japonesa: N2
Grupo N°10:
HILIO ESPLÉNICA
Según Clasificación Japonesa: N2
Grupo N°11:
ARTERIA ESPLENICA
INERVACIÓN SIMPÁTICA (adrenérgica):
Contrae esfínteres
INERVACIÓN PARASIMPÁTICA (colinérgica):
Relaja esfínteres
DUODENO
Es la porción más corta 24 - 26 cm
MAYOR CALIBRE
ILEON
Es la porción más larga del Intestino
MENOR CALIBRE
Causa más frecuente de obstrucción mecánica:
ILEO BILIAR
Paciente con antecedente de TBC pulmonar, recibió esquema, cuadro de efusión intestinal:
D/C: TBC INTESTINAL
Más afectado es el ÍLEON
Señala el límite entre DUODENO y YEYUNO
ÁNGULO DUODENO - YEYUNAL (DE TREITZ)
¿Quién se aloja en la C del duodeno?
CABEZA DEL PÁNCREAS
¿Cuales son las porciones del DUODENO?
1° PORCIÓN: bulbo duodenal
2° PORCIÓN: Descendente o Principal
3° PORCIÓN: Transverso u horizontal
4° PORCIÓN: Ascendente
¿Que desembocaduras se encuentran en la 2da porción del duodeno?
COLEDOCO
CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL (DE WIRSUNG)
CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO (DE SANTORINI)
Causa más frecuente de PANCREATITIS AGUDA:
BILIAR
Como son las ASAS del YEYUNO:
5-6
Predominantemente HORIZONTALES
Como son las ASAS del ILEON:
9-10
Predominantemente VERTICALES
ENDOSCOPIA, se llega hasta:
2da porción del DUODENO
COLONOSCOPIA, se puede llegar hasta:
EL CIEGO, puede visualizar la válvula ileocecal
CÁPSULA ENDOSCÓPICA:
Toma de fotos hasta que lo bota
YEYUNO:
MUCOSA: Pliegues semicirculares (Válvulas conniventes)
ILEON:
PLACAS LINFÁTICAS (DE PEYER)
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo:
DIVERTÍCULO ILEAL (DE MECKEL)
Puede contener tejido ectópico gástrico
HERNIA QUE CONTIENE EL DIVERTÍCULO DE MECKEL
HERNIA DE LITTRE
ARCOS VASCULARES EN EL MESENTERIO YEYUNO
1° y 2°orden
ARCOS VASCULARES EN EL MESENTERIO ILEON
1° ,2°, 3° y 4° orden
Cuales son las arterias que irrigan al DUODENO
Arteria gastroduodenal - Arteria pancreatoduodenales superiores
Arteria mesentérica superior - Arterias pancreatoduodenales inferiores
Que arteria da la gastroduodenal:
Arteria pancreatoduodenales superiores
Que arteria da la mesentérica superior:
Arterias pancreatoduodenales inferiores
Cuales son las arterias que irrigan al YEYUNO E ILEON:
Arteria mesentérica superior - Arteria yeyunales y arterias ileales
Nutriente se absorbe en DUODENO
HIERRO
A que altura se encuentra el ángulo sigmoideo rectal:
Vértebra S3 - comienza el recto
Porción de mayor calibre:
CIEGO
Porción de menor calibre:
SIGMOIDES
COLON ASCENDENTES Y COLON DESCENDENTE, son:
RETROPERITONEALES Y FIJOS
COLÓN TRANSVERSOS Y COLON SIGMOIDES, son:
INTRAPERITONEALES, TIENEN MESO Y MÓVILES
Respecto al CIEGO, es:
INTRAPERITONEAL, pero NO TIENE MESO
Respecto al APÉNDICE CECAL, es:
INTRAPERITONEAL, TIENE MESOAPÉNDICE
De donde nace la ARTERIA APENDICULAR:
ARTERIA ILEOCÓLICA – MESENTÉRICA SUPERIOR
ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR, da las ramas (3):
ARTERIA CÓLICA MEDIA
ARTERIA CÓLICA DERECHA
ARTERIA ILEOCOLICA
ARTERIA ILEOCÓLICA, irriga:
CIEGO y APÉNDICE
ARTERIA CÓLICA DERECHA, irriga:
COLON ASCENDENTE
ARTERIA CÓLICA MEDIA
COLON TRANSVERSO 2/3
Última rama de Arteria Mesentérica Inferior:
ARTERIA RECTAL SUPERIOR
ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR, da las ramas (3):
ARTERIA CÓLICA IZQUIERDA
ARTERIA SIGMOIDEAS
ARTERIA RECTAL SUPERIOR
VESÍCULA BILIAR, se encuentra al nivel del:
NOVENO CARTÍLAGO COSTAL
Ligamento redondo, es vestigio de:
VENA UMBILICAL
Ligamento de arancio, es vestigio de:
CONDUCTO VENOSO
MEDIOS DE FIJACIÓN DEL HIGADO, el mas importante es:
VENA CAVA INFERIOR: 12kg y VENAS HEPÁTICAS
Cuales son los lóbulos del HÍGADO:
LÓBULO DERECHO
LÓBULO IZQUIERDO
LÓBULO CUADRADO
LÓBULO CAUDADO (de Spiegel)
PEDÍCULO HEPÁTICO, está conformado por:
Conducto hepático común y colédoco
Arteria hepática propia
Vena porta
VIA BILIAR INTRAHEPATICA, termina en:
CONDUCTOS HEPÁTICOS DERECHO E IZQUIERDO
CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN MÁS EL CONDUCTO CÍSTICO=
CONDUCTO COLÉDOCO
Dentro del CONDUCTO CÍSTICO, se encuentra una válvula o pliegue espiral:
VÁLVULA DE HEISTER
De qué arteria se origina la HEPÁTICA PROPIA
DE LA ARTERIA HEPÁTICA COMÚN
La ARTERIA HEPÁTICA COMÚN, tiene 2 ramas:
ARTERIA HEPÁTICA DERECHA
ARTERIA HEPÁTICA IZQUIERDA
De la ARTERIA HEPÁTICA DERECHA, suele nacer:
ARTERIA CÍSTICA
TRIÁNGULO HEPATOCÍSTICO (DE BUDDÉ)
SUPERIOR: Hígado
DERECHA: Conducto cístico
IZQUIERDA: Conducto hepático común
TRIÁNGULO CÍSTICO (DE CALOT)
SUPERIOR: Arteria cística
DERECHA: Conducto cístico
IZQUIERDA: Conducto hepático común
TRIADA PORTAL
Conducto biliar
Rama de la arteria hepática propia
Rama de la vena porta
LÓBULO CAUDADO O DE SPIEGEL, recibe irrigación de las arterias
Arterias hepáticas derecha y izquierda
Ramas portales derecha y izquierda
ÚNICO LÓBULO DEL HÍGADO QUE SU SANGRE NO DRENA POR LAS VENAS SUPRAHEPÁTICAS:
LÓBULO CAUDADO O DE SPIEGEL – directa VCI
¿Quién separa al LÓBULO DERECHO del IZQUIERDO?
LIGAMENTO FALCIFORME
HEMIHÍGADOS, están divididos por:
VENA HEPÁTICA MEDIA - línea CISTOCAVA (CATLIE)
SEGMENTOS DEL HÍGADO, respecto al 1 y 8:
AL 1 no lo veo en la cara anterior
AL 8 no lo veo en la cara posterior
La VESÍCULA BILIAR, se localiza entre los segmentos:
IV y V
TRASPLANTE HEPÁTICO EN NEONATO, causa más frecuente de requerimiento:
ATRESIA DE VÍAS BILIARES
Qué parte pueden donar los padres:
SECTOR LATERAL IZQUIERDO: II y III
CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO, sale a nivel del:
CUELLO DEL PÁNCREAS
De qué consistencia es el jugo pancreático:
ES SEROSO
¿Cual de los 2 conductos va al colédoco?
CONDUCTO PRINCIPAL O DE WIRSUNG
¿Por quién está irrigada la CABEZA y CUELLO del páncreas?
Arteria gastroduodenal: arteria pancreatoduodenal superior
Arteria mesentérica superior: arteria pancreatoduodenal inferior
¿Por quién está irrigada el CUERPO y COLA del páncreas?
Arteria esplénica
Respecto a los ACINOS PANCREÁTICOS, producen:
JUGO PANCREÁTICO - Son SEROSOS
CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL, se une al COLÉDOCO:
Forman CONDUCTO COMÚN
Presenta AMPOLLA DE VATER
Rodeada por el ESFÍNTER DE ODDI
PORCIÓN ENDOCRINA DEL PÁNCREAS, se localiza en:
COLA DEL PÁNCREAS
Conforma ISLOTES PANCREÁTICOS DE LANGERHANS – hormonas
CÉLULAS ALFA (25-40%)
GLUCAGÓN
CÉLULAS BETA (50-60%)
INSULINA
CÉLULAS “D” (9%)
SOMATOSTATINA
CÉLULAS “PP” o “F” (3-5%)
POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO
CÉLULAS “G” (1-2%)
GASTRINA
El bazo entre que costillas se encuentra:
COSTILLAS 9° y 11°
EJE ES PARALELO en el bazo:
COSTILLA 10°
Las GLÁNDULAS SUPRARRENALES:
ZONA 1 (CENTRAL)
Paciente que ha tenido un trauma en la zona I (CENTRAL), piensas en:
GRANDES VASOS
Paciente que ha tenido un trauma en la zona II (LATERAL), piensas en:
RIÑÓN
¿Qué órganos contiene la ZONA II (LATERAL):
RIÑÓN
URÉTER
COLON ASCENDENTE O DESCENDENTE
SIGNO RADIOLÓGICO MÁS CARACTERÍSTICO EN UN HEMATOMA RETROPERITONEAL DE ZONA II
Borramiento del PSOAS
Paciente refiere haber hecho “DIETA”:
PTOSIS RENAL
Enfermedad metabólica de origen endocrino que causa, NECROSIS PAPILAR
DIABETES MELLITUS
En cuantas ramas se divide la ARTERIA RENAL:
EN 5 ARTERIAS SEGMENTARIAS
LAS ARTERIAS INTERLOBULILLARES, dan a la:
ARTERIOLA AFERENTE - forma el glomérulo renal
¿Quién forma el CORPÚSCULO RENAL?
GLOMÉRULO Y CÁPSULA DE BOWMAN
¿Cúal es la parte del nefrón responsable de la concentración de la orina?
ELEVAR LA OSMOLARIDAD URINARIA
ASA DE HENLE
Cuales son los componentes del nefrón?
Corpúsculo renal (de Malpighi)
Túbulo proximal
Asa de Henle
Túbulo distal
TÚBULO COLECTOR, desemboca en:
TÚBULOS DISTALES
Cuales son los tipos de nefronas:
NEFRONAS CORTICALES
NEFRONAS YUXTAGLOMERULARES
Que tipo de nefrona abunda más en el cuerpo humano:
NEFRONAS CORTICALES: con glomérulos superficiales y asas de henle
ARTERIOLA AFERENTE, se forman las células:
CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES
TÚBULO DISTAL, se forman las células:
MÁCULA DENSA
Entre la MÁCULA DENSA y CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES, existen:
CÉLULAS MESANGIALES (sostén)
Donde se produce la RENINA:
CÉLULAS YUXTAGLOMERULARES
Donde se produce la ADENOSINA:
MÁCULA DENSA
¿De los tipos de NEFRONAS, cual es la proporción en el humano:
NEFRONAS CORTICALES: 7
NEFRONAS YUXTAGLOMERULARES: 1
De quien es rama la ARTERIA SUPRARRENAL SUPERIOR:
ARTERIA FRÉNICA
De quien es rama la ARTERIA SUPRARRENAL MEDIA:
ARTERIA AORTA
De quien es rama la ARTERIA SUPRARRENAL INFERIOR:
ARTERIA RENAL
CORTEZA (90%), se encuentran 3 zonas:
ZONA GLOMERULAR
ZONA FASCICULAR – más predominante
ZONA RETICULAR
En la ZONA GLOMERULAR, están los:
MINERALOCORTICOIDES
Aldosterona
Desoxicorticosterona
En la ZONA FASCICULAR, están los:
GLUCOCORTICOIDES
Cortisol
Corticosterona
En la ZONA RETICULAR, están los:
ANDRÓGENOS
Dehidroepiandrosterona
Androstenediona
En la MÉDULA, se encuentran las:
CATECOLAMINAS
Adrenalina
Noradrenalina
LEPTINA
Saciedad
GRELINA
Apetito