Anato / Gastro / Intestino Grueso / Colon ascendente, transverso, descendente, sigmoideo, recto Flashcards

1
Q

Cuál es la longitud del colon ascendente

A

12 a 15cm de longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La flexura cólica derecha también se conoce como

A

Ángulo Hepático del Colon

Porque se ubica debajo del hígado y aplicada contra la pared abdominal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación del colon ascendente

A

Arteria ileocólica en su rama cólica

Arteria Cólica Media

Arteria Cólica derecha (Inconstante) que es rama directa de la mesentérica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervación de el colon ascendente

A

Plexos Periarteriales Simpáticos y Parasimpáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Drenaje venoso del colon ascendente

A

Venas tributarias de la vena mesentérica superior y a disposición de las arterias homónimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corrientes principales de drenaje del colon ascendente

A

Por la vena ileocólica y cólica derecha, donde confluyen a la vena gastroomental derecha y forma el tronco venoso gastrocólico o de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué se reconoce al colon transverso

A

La inserción del Omento Mayor en su borde anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La arteria ______________ se anastomosa con la arteria ileocólica, con la arteria cólica media y contribuye a formar el arco marginal del colon

A

cólica derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La arteria ___________ se origina de la arteria mesentérica superior y asciende en el mesocolon transverso.

Cuando esta arteria es voluminosa, modifica el aspecto del arco marginal del colon [de Riolano].

A

cólica media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se le conoce al arco marginal del colon

A

Arco de Riolano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La arteria _______________, rama de la arteria mesentérica inferior, termina en la vecindad de la flexura cólica izquierda. Da una rama derecha, que penetra en el mesocolon transverso, sigue el borde posterior del colon y se anastomosa con la rama izquierda de la arteria cólica media

A

cólica izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El colon descendente es más ancho o más estrecho que el colon transverso?

A

Más estrecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación de el colon descendente

A

ramas de la arteria mesentérica inferior:

A. Cólica Izquierda (Constante)

A. Cólica Media (Inconstante, Poco frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se le conoce a la Arteria Cólica Media Accesoria

A

Arteria del Colon Descendente de Couinaud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De dónde se puede originar la Arteria de Couinaud

A

Del tronco principal de la mesentérica inferior o en la arteria cólica izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Drenaje Venoso del colon descendente

A

Homónimo a las arterias.

Termina en la vena mesentérica inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inervación del colon descendente

A

Sigue a las arterias y reciben fibras simpáticas de:

Ganglios Lumbares Izquierdos. Que enriquecen al Plexo Mesentérico Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Límites del colon sigmoides

A

fosa ilíaca izquierda hasta cara anterior de S3 (sacra 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuánto mide el asa sigmoidea en el adulto promedio

A

20 a 50 cm

20
Q

Irrigación del colon sigmoides

A

Arterias sigmoideas que son ramas de la mesentérica inferior

21
Q

Drenaje venoso del colon sigmoides

A

Venas homónimas a las arterias, que son drenadas por la vena mesentérica inferior

22
Q

Inervación del colon sigmoides

A

Plexo Mesentérico Inferior.

Se considera que tiene más fibras simpáticas que parasimpáticas.

23
Q

Porción final del intestino grueso

24
Q

Función principal del recto

A

Acumulación temporal de las heces antes de la defecación

25
Q

Longitud aproximada del recto

26
Q

Dónde inicia y dónde termina el recto

A

Inicia a nivel de S3 y termina en la unión anorrectal a nivel del periné, donde se convierte en el conducto anal

27
Q

Relaciones anatómicas anteriores del recto en el hombre

A

Vejiga

Próstata

Vesículas seminales

Uretra Prostática

28
Q

Relaciones anatómicas anteriores del recto en la mujer

A

Útero

Vagina

Fondo de saco de Douglas

29
Q

Relaciones anatómicas posteriores del recto

A

Sacro y Cóccix

Músculos Elevadores del Ano

Plexo Sacro

30
Q

Relaciones antómicas laterales del recto

A

Espacios perineales con tejido adiposo

Vasos Ilíacos Internos

Uréteres

31
Q

El recto presenta una curvatura sagital denominada ______________, siguiendo la concavidad del sacro.

A

flexura sacra

32
Q

A nivel del músculo puborrectal, qué estructura se puede identificar en el recto?

A

flexura perineal

33
Q

Cuántos pliegues transversales presenta la mucosa del recto y cómo se les conoce

A

Tres pliegues transversales

Se conocen como válvulas de Houston

34
Q

A diferencia del resto del colon, de qué carece el recto

A

Haustras, Apéndices Epiploicos, Tenias Cólicas

35
Q

Qué se forma en la porción terminal de la configuración interna del recto

A

Línea pectínea que marca la transición al conducto anal

36
Q

En qué porciones se divide el recto

A

Superior, Medio, Inferior

37
Q

Con qué se relaciona el recto superior

A

peritoneo en su cara anterolateral

38
Q

Con qué se relaciona el recto medio

A

cubierto parcialmente por peritoneo en su cara anterior

39
Q

el recto inferior es totalmente ______________

A

extraperitoneal

40
Q

Irrigación del recto

A

Arterias rectales:

Superior (rama de la mesentérica inferior)
Medias (ramas de la ilíaca interna)
Inferiores (ramas de la pudenda interna)

41
Q

A través de qué estructura se realiza el drenaje venoso del recto y con qué se comunica dicha estructura

A

Plexo venoso rectal.

Se comunica con:
Vena porta (a través de la mesentérica inferior)
Vena cava inferior (a través de las venas iliacas).

42
Q

Drenaje linfático del recto

A

Ganglios:

Mesentéricos inferiores

Ilíacos Internos y Externos

Inguinales superificiales

43
Q

Inervación parasimpática del recto

A

Nervios esplácnico-pélvicos S2 a S4

Permite relajación de esfínter externo

44
Q

Inervación simpática del recto

A

Plexo hipogástrico

Permite la contracción del esfínter interno

45
Q

Inervación somática del recto

A

Nervio Pudendo

Controla el esfinter externo del ano

46
Q

Funciones del recto

A

Almacenar heces temporalmente

Detectar distensión rectal mediante barorreceptores

Regular defecación al controlar esfínteres

47
Q

Ano, diapo 41