Analisis NAC Flashcards
Ecografias parametros :
Sonda :
Frq animles grandes :
Frq animales peque :
Sonda : lineales mayor resolucion
Frq animles grandes : 7.5 Mhz
Frq animales peque : 10-12 Mhz
Obtencion muestra de sangre en AVES
- Vena yugular derecha (mayor que izquierda) (plexo vascular en columbiformes)
- Vena basīlica (medial al codo) Otras nomenclaturas como v. braquial o v. ulnar
- Vena metatarsiana medial (avec mayor tamaño > 200g)
Obtencion muestra de sangre en Quelonios
- Seno subcarapacial
- Seno occipital
- Seno cervical dorsal (tortugas marinas)
- Vena coccigea dorsal
- Vena braquial
- Vena femoral
VIGILAR CONTAMINACION CON LINFA
Obtencion de la muestra Saurios
- Vena ygular
- Vena coccidea VENTRAL (vigilar reflejo autotomia caudal)
- Vena abdominal ventral
Obtencion de la muestra Reptiles : Ofidios
- Vena coccigea ventral
- Cardiocentesis
- Vena palatina
Obtencion de la muestra Mamiferos
Hurones : vena cava craneal, vena yugular
Conejos : vena safenna lateral, vena auricular marginal, vena yugular
Obtencion de muestra resumen
%. de PV para volumen total :
Aves y mamifero :
Reptiles :
Aves y mamifero : 1% (sangre total 10%PV)
Reptiles : 0,5% (sangre total = 5%PV)
Que anticoagulante usar ?
- USAR HEPARINA para hematologia en aves y reptiles (uso rapido)
- EDTA poco recomendado en algunos aves y reptiles produce lisis celular
Hematologia en mamiferos
Conejos y cobayas
particularidades
- Poco tendencia leucocitosis => inf se caracterizan por neutrofilia
- Conejos : ! Pseudoeosinofilos en lugar de neutrofilos por la tincion de granulos
- Cobayas : KURLOFF FOA mononucleares con cuerpos de inclusion (tipo L-killer)
Hematologia en aves y reptiles :
Eritrocitos o globulos rojos Nucleados
Plaquetas o trombocitos
Leucocitos o GB
* Polimorfonucleares o granulocitos : heterofilos, eosinofilos y basofilos
* Mononucleares : monocitos y linfocitos y AZUROFILOS Y CELULAS PLASMATICAS (reptiles)
Recuentos manuales de hematologia
* Hematocrito
* Recuento total de eritrocitos y leucocitos
* Diferencial de leucocitos
Recuento total estimado de leucocito en frotis sanguineo (aves y reptiles)
Metodo Lane
- contar todos los leucocitos que se observan en 10 campos a 40x. El sumatorio se multiplica por el factor 200 en aves y 150 en reptiles.
Heterofilos (AVES)
Equivalen a los neutrofilos de los mamiferos
* Forma redonda
* Tamaño medio
* Nucleo lobulado
* Citoplamas basofilo palido o incoloro con presencia de granulos eosinofilos redondos o fusiformes
* Signos de toxicidad que caracterizan las inf agudas (++ vacuolas)
Trombocitos (AVES)
- Tamaño pequeño
- Forma ovalada, normalmente forman agregados
- Nucleo ovalado y picnótico (cromatina muy condensada)
- Citoplasma incoloro
Reconocer una anemia regenerativa en aves
Se observa policromasia, reticulocitosis, macrocitosis y anisocitosis
- Beuna respuesta de la médula osea, hasta 50% del volumen sangre en 3-7 d.
- Perdida de sangre : traumas, rodenticidas, hemorragias gastrointestinales
- Hemolisis : hemoparasitos, septicemia bacterianaa, toxicosis aguda (plomo, aflatoxinas), inmunomediado
Causas Anemia no regenerativa en AVES
- inf cronicas (celomitis por huevo)
- Toxicos
- Enfermedades viricas : PBFD (circovirus) y poliomavirus
- Deficiencias nutricionales (Fe, vit B)
- Neoplasias : leucemia aviar
- Muda cronica o severa
- iatrogénico : corticoides, antineoplasicos
- Pérdida de sangre cronica (picaje y automutilacion)
Leucositosis y leucopenia en aves
Leucocitosis
* Estrés
* Animal jovenes
* Inf (fungica, bacteriana), procesos inflam, neoplasia (leucemia linfoide, linfosarcoma)
* Hemograma con > 30 000/ 40 000 Leu/ul →Mycobacterium spp, Aspergillus fumigatus, chlamydophila psittaci
Leucopenia :
* < 2000 Leu/ul → circovirus o enfermedad del pico y las plumas (PBFD)
* Artefacto (agregado)
* Inf/inflamacion cronica
Morfologia celular en reptiles
Eritrocitos
- Nucleados
- Cuerpos de inclusión intracitoplasmaticos : organulos degenerados (fotos 1)
- La vacuolas intracitoplasmaticas se consideran artefactos
- A veces pasan vacuolas (fat droplet) en tortugas de género Kinosternon (foto 2)
- Iridovirus en serpientes (puntos eosinofilos en el citoplasma)
Causas anemia en reptiles
- Fallo renal/hepatico
- Infeccion cronica
- hibernacion
- intoxicacion (rodenticidas, metales, cebolla,…)
- hemoparasitos (Plasmodium, Hemoproteus)
- Neoplasia
- Hemorragia
Morfologia celular en reptiles :
Reptiles : Linfocitos :
- Funcion : respuesta inmunitaria
- Incremento : inflamación/ infección cronica, especialmente virica (IBD en serpientes), leucemia linfoide
- Disminucion : malnutrición, temperaturas bajas (hibernación)
Reptiles
Azurofilo/Monocitos
- Incremento : procesos infecciosos cronicos, granulomas, caracteristico de serpientes
- Monocitos = Mas pequeños, redondos y basofilos con granulos azules en el citoplamas… no siempre diferenciado
BIOQUIMICA
FUNCION RENAL
Mamiferos
- UREA : catabolismo de la prot en higado. Filtra por el glomérulo y parte es reabsorbida a nivel tubular
- CREATININA : producto de la defradacion de la creatina-P en musculo. Se excreta por filtracion glomerular y no se absorbe. Cuando 75% nefronas afectado -> aumenta
- FOSFORO : aumenta si filtracion glomerular esta dismunuida (>20%)
- CALCIO : Concentraciones elevadas en sangre. Abrocion pasiva (independiente de la vit D). Depende de la dieta.
- POTASIO : aumenta al dismunuir la capacidad de excrécion del riñon
- ALBUMINA : hipoalbuminemia por pérdida en orina.
- UPC : ratio pro/creat en orina
Bioquimica
Funcion renal
Aves y reptiles
- Acido urico : (excepto tortugas de agua) Indicativo de lesion renal (tubulo proximal)
- Niveles superiores a 24,5mg/dl dans lagar a gota visceral o articular
- RATIO Ca:P debe ser minimo 2:1
Bioquimica
Daño hepatico :
En huron :
En aves/conejo/reptiles :
Conejo :
En huron :
* GLT/ALT (alanina aminotransferasa) : enzima citoplasmatica de los hepatocitos (excepto en conejos : poco especifica y semivida de 5h)
En aves/conejo/reptiles :
* GOT/AST (aspartaro amino transferasa) : distribucion hepatica y muscular
Conejo :
* ALP (fosfata alcalina) : isoenzimas hepaticos y oseos. Mayor actividad en membrana de conducto biliar. Animales jovenes presentan incremento por actividad osteoblastica
GGT : (Gamma glutamil transferasa) epitelio tubular biliar y renal. Lesion hepatobiliar
GLDH : (glutamato deshidrogenasa) detoxificación del amonio en higado
COLESTEROL : Degeneraciones lipidicas. Arterosclerosis, hipotiroidismo, xantomas y foliculogénesis. Lipidogramas
TRIGLICERIDOS : lipidosis hepaticas. Foliculogénesis.
Bioquimica
Funcion hepatica
Bilirrubina :
Acido biliaires :
Bilirrubina : producto de degradacion del grupo hemo. Aumenta en problemas hemoliticos y de funcionalidad hepatica.
* Conejos : poca actividad biliverdireductasa, y solo el 30% de la biliverdina se transfo en bilirrubina
* Aves : biliveridna
Acido biliaires : producto metabolismo del colesterol. Aumentan en insuf hepatica y colestasis. De gran utilidad para valorar funcionalidad hepática en aves (relacionada con la prognosis)
En obstruccion biliar determinar ALP, GGT, Bilirrubina total y acidos biliares
Bioquimica
Dañomuscular
- GOT/AST : distrubución hepatica y muscu
- CK : daño muscular esqueletico, cardiaco y cerebro
- LDH : daño musculo o hepatico de 24h
- Potasio : incrementa si hay daño celular (hemolisis)
GLUCOSA
Hiperglicemia :
* Estrés
* Diabetes
* Carcinoma neuroendocrino gastrico en pogonas (reptiles)
* Conejos : indicativo cirurgico en obstruccion GI por CE
* Aves y reptiles : secundaria a la ovulacion en hembras en estado reprod. (compresion pancreatica?)
Hipoglicemia :
* Septicemia
* Inanicion (hibernacion)
* Artefacto
* Insulinoma en hurones
Obseracion directa de heces en aves
Gram para predominancia de la flora :
ROJO : GRAM -
AZUL : GRAM +
Aves granivoros/frugivoras = gram +
Aves rapaces = gram -