Amenorrea y menopausia Flashcards
Tratamiento de elección del himen imperforado
Drenaje quirúrgico
Alteración fisiopatológica principal en SOP
Hiperandrogenismo
Estudio de gabinete de mayor importancia para realizar diagnóstico diferencial de SOP:
Determinación de DHEA y DHEAS
Alteración metabólica asociada a SOP
Intolerancia a la glucosa
Tratamiento de primera línea en SOP
Modificar los hábitos y estilos de vida
Tratamiento farmacológico de primera línea en paciente con SOP sin deseo de embarazo
Anticonceptivos orales combinados por 6 meses máximo
Tratamiento del hirsutismo en SOP
- Farmacológico: anticonceptivos hormonales y antiandrógenos
- Cosmético: remoción de pelo terminal
Estudio de elección con respecto a la evaluación de la ovulación en SOP
Progesterona sérica
Tratamiento farmacológico de elección para la esterilidad en SOP
Citrato de clomifeno por 12 meses
Fármacos utilizados para bloqueo antiandrogénico en SOP
Espironolactona, Flutamida, Acetato de ciproterona, Finasterida
Segunda opción para tratamiento de esterilidad en SOP con falla a tratamiento de primera línea
Gonadotropinas hipofisiarias
Anticonceptivos hormonales recomendados en el tratamiento de SOP
- Etinilestradiol
- Acetato de medroxiprogesterona
¿Cómo se encuentra el índice LH/FSH en SOP?
LH/FSH >2
Cantidad de folículos para minimizar síndrome de hiperestimulación ovárica o embarazo múltiple en el tratamiento de esterilidad en SOP
No más de 3
¿Cómo se define amenorrea primaria?
Ausencia de menarca a los 15 años
¿Cómo se define amenorrea secundaria?
Amenorrea por igual o más de 3 a 6 meses
¿Cómo se caracteriza la amenorrea primaria con infantilismo sexual?
Ausencia de secreción hormonal gonadal
–> Hipogonadismo hiper o hipogonadotrópico
Tipo de hipogonadismo con ausencia de gonadotropinas
Hipogonadismo hipogonadotrópico
Tipo de hipogonadismo por incapacidad ovárica de responder a la estimulación hormonal
Hipogonadismo hipergonadotrópico
Hormona elevada en amenorrea primaria con infantilismo sexual que ayuda a distingues la etiología hipo o hipergonadotrópica
FSH
Perfil hormonal en hipogonadismo hipogonadotrópico
FSH, LH y estrógenos disminuidos
Perfil hormonal en hipogonadismo hipergonadotrópico
Aumento de FSH y LH
Disminución de estrógenos
Tipos de hipogonadismo hipogonadotrópico
Tumor pituitario o del SNC
Síndrome de Kallmann
Tipos de hipogonadismo hipergonadotrópico
Síndrome de Turner
Síndrome de Swayer o disgenesia gonadal pura
*Se distinguen por cariotipo
Anormalidades asociadas a las malformaciones Müllerianas
Anormalidades renales
–> Solicitar pielografía IV
Tipo de amenorrea primaria con testículos internos, ausencia uterina, saco vaginal, mama con pezón y areola pequeños
Sx de insensibilidad a andrógenos o Sx Morris 46XY
Amenorrea primaria caracterizada por presencia de saco vaginal y ausencia de útero
Agenesia o disgenesia Mülleriana
–> Sx de Mayer-Rokitansky
Amenorrea primaria caracterizada por abultamiento del introito dolor clínico sin sangrado, masa quística
Himen imperforado
Hallazgo por USG en himen imperforado
Hematocolpos
Tratamiento de elección para hiperprolactinemia
Cabergolina
Tratamiento para hiperprolactinemia indicado para restablecimiento de secreción cíclica de estrógenos restaurando fertilidad y disminuyendo tamaño de macroadenoma
Bromocriptina
Edad de menopausia natural o fisiológica
> 40 años
Media de 49
¿Cuándo se define menopausia tardía?
> 55 años
¿Cuándo se denomina menopausia precoz o falla ovárica prematura?
< 40 años
Niveles de FSH que indican transición a menopausia
FSH > 25 U/l
Medidas no farmacológicas para control de síntomas vasomotores
Bebidas frías
No comida picante, café y alcohol
Abanico y ventilación
Ejercicio
Alimentos ricos en Ca y bajos en grasas saturadas
Medicamento antidopaminérgico utilizado en el tratamiento de los síntomas vasomotores de la perimenopausia
Veralaprida
Mecanismo de acción de la Veralaprida
Agonista dopaminérgico D2
Estrógeno predominante en la etapa menopáusica
Estrona
La terapia hormonal combinada aumenta riesgo de:
Cáncer de mama
Tratamiento de elección para síndrome climaterio en manifestaciones vasomotoras y urogenitales
Terapia hormonal combinada por < 3 años
Esquema de terapia hormonal de elección en pacientes perimenopáusicas con útero y ciclos menstruales
Terapia cíclica continua o secuencial
Esquema de terapia hormonal de elección en pacientes posmenopáusicas con útero
Terapia continua combinada
Razón por la cual se indica terapia hormonal combinada en mujeres posmenopáusicas con útero
Para reducir riesgo de hiperplasia y cáncer de endometrio
¿En qué consiste la terapia hormonal cíclica continua?
Estrógenos diarios
Progesterona 10- 14 días
¿En qué consiste la terapia hormonal continua combinada?
Estrógenos y progesterona diarios
Progestágeno de elección para síntomas vasomotores y disminución de la líbido
Tibolona
Progestágeno en HAS o pacientes con tendencia a retención hídrica
Drosperidona
Tratamiento para síndrome genitourinario de la menopausia o vulvovaginits atrófica
Estriol 0.5 mg en crema
TMP-SMZ
Duración del tratamiento hormonal en menopausia prematura
Por 10 años o hasta la edad normal de aparición
¿Cómo se diagnostica insuficiencia ovárica primaria?
<40 años con amenorrea de 4 meses o más
FSH > 25
Pruebas adicionales en insuficiencia ovárica primaria
Hormona antimulleriana disminuida
Inhibina B disminuida
Tratamiento de elección en insuficiencia ovárica primaria
Anticonceptivos hormonales combinados
Régimen cíclico continuo
Tratamiento en menopausia cuando no hay útero
Estrógenos
¿Por qué no se da la ovulación en SOP?
Por aumento de estrógenos por conversión periférica que inhibe FSH y evita pico de LH
SOP representa riesgo para cáncer de:
Endometrio
Hormona aumentada en SOP
LH
Androstenediona y testosterona por la teca
Relación LH/FSH en SOP
LH/FSH >2
Indicación para metformina en SOP
IMC > 28
Tratamiento farmacológico para hirsutismo en SOP
Ciproterona
Espironolactona
Finasterida
Flutamida
Cantidad de calorías en la dieta diaria recomendada en SOP para manejo y control de peso
1,000-1,200 kcal/día