Agua Flashcards

1
Q

Porcentaje del agua que cubre la superfice total del planeta

A

70.8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agua

Generalidades

A
  • Líquido fundamental para realizar reacciones químicas
  • Principal disolvente biológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué el agua tiene importancia para la vida?

A

Por sus propiedades, consecuencia de la composición y estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2.5L de agua/día

Ingeridos

A
  • 700ml: agua en alimentos [dieta]
  • 1.5/6L: ingesta de forma líquida
  • 200/300ml: agua metabólica [carbohidratros, grasas y proteínas]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.5L de agua/día

Pérdidas

A
  • 100ML [SD]
  • 600ml [piel]
  • 1500ml: riñones [orina]
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de agua intracelular

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de agua extracelular

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

División del líquido extracelular

A
  • Intravascular (8%)
  • Intersticial (20%)
  • Transcelular (12%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En dónde se encuentra el líquido transcelular?

A

En espacios bien definidios:
Cefalorraquídeo, sinovial, orina, humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porcentaje de agua en tejidos

A
  • Pulmón +80%
  • Riñón +80%
  • Corazón 79%
  • Músculo esquelético 75%
  • Piel 70%
  • Hueso 20%
  • Tejido adiposo 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

H. Cavendish

A

Agua está compuesta de Hidrógeno y Oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lavoisier y Laplace

A

Estequiometría del agua: 2 H y 1 O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rango de pH en ríos y lagos

Agua continental

A

6.5 - 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rango de pH en oceáno

A

7.5 - 8.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

pH del agua pura a 25°C

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pH del agua de lluvia

A

5.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

pH incompatible con la biota

A

Menos de 4 o más de 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agua con pH <6.5

A
  • Suave
  • Corrosiva
  • Ácida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Agua con pH >8.5

A
  • Dura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enlaces que permiten establecer puentes de hidrógeno

A

Enlace polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enlace covalente [polar]

A
  • Da al agua propiedades que se corresponden con mayor masa molecular
  • Elevados puntos de fusión y ebullición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Geometría angular de la molécula H2O

A

Dos átomos de H = ángulo de 104.5°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dipolo

A

Presenta una carga parcial negativa y una positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Energía entre puente de hidrógeno

H2O - H2O

A

5.5kcal/mol

25
Fuerzas de Van Der Waals
- Entre moléculas próximas - Se evita que se separen = escapen como vapor
26
Punto de ebullición teórico del agua
-100°C (173°K) Estado gaseoso
27
Punto de ebullición del agua
+100°C (373°K)
28
Densidad máxima del agua
4°C
29
¿Por qué el agua sólida es menos densa?
Porque está formada por una repetición tetraédrica de enlaces de H. - El hielo flota
30
CE necesario para elevar la temp. de 1g de H2O en 1°C
1cal/g x °C | Permite importantes cambios = modificación de la temperatura corporal.
31
CEvap
Calor necesario para evaporizar 1g de agua [536cal/g] | Para eliminar exceso de calor
32
Solvente | Características
- Se evaporan fácilmente o pueden ser removidos por destilación - Pueden ser utilizados para extraer compuestos solubles de una mezcla
33
Concentración de una solución | ¿Qué es?
Es la cantidad de compuesto disuelto en un volumen dado de solvente, se mide en mol/L
34
Constante dieléctrica
Es el "gusto" del solvente para interponerse en la atracción de iones de un soluto. - H2O = 78.5
35
Ley de Coulomb: constante dieléctrica
"La fuerza de interacción entre partículas con carga opuesta es inversamente proporcional a la constante dieléctrica del medio donde se encuentren"
36
Solubilidad | ¿Qué es?
Cantidad máxima de soluto que se puede disolver por completo en un volumen dado de solvente a una temperatura específica.
37
¿Cómo se dividen los solventes?
Por su polaridad, siendo ésta medida por la C.D. - Polares - No polares
38
Solventes polares | [Inorgánicos]
- CD > 15 - Inorgánicos distintos al agua - Se usan en procesos químicos o industriales Agua, amoniaco, ácido nítrico, etanol, eter, cloroformo...
39
Solventes no polares | [Orgánicos]
- CD < 15 - Su nube electrónica está en forma simétrica - Utilizados en tintorerías, pinturas, removedores de esmaltes y manchas, detergentes y perfumes. Aceite, thinner, acetona...
40
Tensión superficial | ¿Qué es?
Fuerza que ejerce el agua sobre alguna superficie por atracción no compensada hacia el interior.
41
Cohesión
Atracción entre moléculas de la misma especie (L-L) - Cohesión del agua = gracias a P. de Hidrógeno - Son los responsables de la Tensión Superficial
42
Capilaridad
Dependiendo del ángulo de contacto, puede ocurrir que el agua ascienda (<90°) o descienda (>90°) por un tubo estrecho (capilar) a una cierta altura. ∩ = convexo [Hg] U= cóncavo [H2O]
43
Adhesión
Atracción entre moléculas y el recipiente que las contiene [L-S] - Responsable de la capilaridad
44
Anfipático
Moléculas que presentan segmentos polares y no polares, es decir, son hidrófilas o hidrófobas al mismo tiempo.
45
Moléculas polares | Ejemplos
- Glucosa - Glicina - Aspartato - Lactato - Glicerol
46
Molécula no polar
- Cera
47
Moléculas anfipáticas
- Fenilalanina - Fosfatidilcolina
48
Ejemplos de moléculas anfipáticas
- Membrana - Vesícula - Micela - Película superficial - Burbuja de jabón
49
Osmola**r**idad
Número de moles de soluto presentes en un **LITRO** de solución
50
Osmo**l**alidad
Número de moles de soluto presentes en un **KG** de solución
51
Normalidad
Número de **equivalentes/gramo** de soluto en un **LITRO** de solución
52
Equivalentes/gramo
Es la cantidad de un elemento/compuesto que se puede combinar o reemplazar con otro.
53
Na+
Principal determinante de la OSMOLARIDAD sérica. - Se encuentra mayormente en LEC= 142mEq/l (bomba NaK)
54
Osmolaridad en plasma
270-290mOsm/L
55
Osmosis
Movimiento de líquido (agua) a través de una membrana semipermeable, a favor de gradiente
56
Presión osmótica depende...
Número de partículas de soluto por unidad de volumen del solvente.
57
Isotónica
En equilibrio, ideal, homeostasis
58
Hipertónica
- Se deshidrata - H2O sale de la célula
59
Hipotónica
- Se hincha - H2O entra a la célula