Ácidos Nucleicos Flashcards
Los ácidos nucléicos son
Biopolímeros formados por secuencias de nucelótdos
Nucleótidos
Base nitrogenada + azúcar+ grupo fosfato
Los nucleótdos se clasifican en
Nucléicos : ADN, ARN
No nucleicos: importantes en el metabolismo
Que es el ATP
Es la principal moneda energética celular
constituido por : adenina+ribosa+ 3 grupos fosfatos
La rotura de enlaces fosfoanhídrido libera gran cantidad de energía
Verdadero
Composición de los nucleotídos
base nitrogenada+azúcar+ grupo fosfato
Ázucar (pentosa)
La 2 desoxiribosa para el ADN
La D ribosa para el ARN
Base nitrogenada (púricas y pirimidínicas)
Bases púricas: presnetan doble anillo, Adenina A, y la guanina G, en el ADN y en el ARN
Bases pirimidínicas : Citosina en (ADN Y ARN), timina (ADN), uracilo (ARN)
Acido fosfórico (H3PO
En el ac. nucleico se une C-3´de una pentosa con el C-5´de la
siguiente por un enlace fosfodiéster.
Nucleósido
Unión base nitrogenada + pentosa
Se une el Carbono (C) de la pentosa por un enlace N-glucosídico con el N de la base nitrogenada
Si la pentosa es una ribosa, tenemos un
Ribonucleósido
Si la pentosa es una desoxirribosa,
tenemos un
Desoxirribonucleósido
Unión de nucleósdo
base nitrogenada+ pentanosa+ ácido fosfórico
El grupo OH del carbono 5’ de la pentosa del nucleósido se
une con el ácido fosfórico
A través de enlaces tipo éster
Se pueden unir 1,2 o 3 ácidos fosfóricos al carbono 5 ‘ de la
pentosa =nucleótidos 5’ monofosfato, nucleótidos 5’ difosfato
y nucleótidos 5’ trifosfato. (ATP)
A veces el ácido fosfórico se une a la pentosa por el carbono
3’= nucleótidos 3’ monofosfato, difosfato o trifosfato. También
puede unirse al carbono 2’. (menos común)
Oligonucleótido
ácido nucleico de cadena corta
Polinucleótido
cadena con más de 50 nucleótidos
Cuales son los nucleótidos más abundantes
Los que tienen fosfato en posición 5
Polinucleótidos
Los nucleótidos se unen entre sí para formar largas cadenas de polinucleótidos mediante uniones covalentes (enlaces fosfodiéster)
El grupo fosfato de un nucleótido se une a un grupo OH de la
pentosa siguiente y libera agua.
Verdadero
El grupo fosfato del carbono 5’ de un nucleótido enlaza con el
grupo hidroxilo del carbono 3’ del siguiente nucleótido.
Los residuos de pentosa y fosfato alternados se repiten (esqueleto)
Las bases nitrogenadas no pueden variar
Falso
Polinucleótidos
La cadena tiene polaridad
Las pentosas y los grupo fosfato tienen carácter hidrofílico, dado que son moléculas polares
Los grupos hidroxilo de los residuos de las pentosas forman puentes de hidrógeno
Los grupos fosfato están completamente Ionizados y cargados negativamente
Las bases nitrogenadas son de carácter hidrofóbico
Ácido (ácido desoxirribonucléico)
Meischer (1869) aisló una sustancia con fosforo en el núcleo de glóbulos blancos (pus
de vendajes) que llamó nucleína.
Chargaff (1950) : las bases nitrogenadas tienen distintas proporciones según el organismo
R. Franklin y M. Wilkins : Deducen la estructura heliciodal del ADN
James Watson y Francis Crick : Descubrieron la estructura del ADN
ADN de doble hélice
La composición varía entre especies
La proporción de Adenina (A) = Timina (T). A = T, y de Guanina (G) = Citosina (C).
G≡ C,
La proporción de bases púricas (A+G) es igual a la de las bases pirimidínicas (T+C).
A+G = T+C
ADN
El ADN existen dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un heje común, formando doble hélice
Formado por la unión de muchos desoxirribonucleótidos y que
tiene como pentosa la 2’-desoxi-D-ribosa.
La mayoría de las moléculas de ADN poseen dos cadenas
antiparalelas unidas entre sí mediante las bases nitrogenadas por
puentes de H.
La Adenina enlaza con
La Timina mediante dos puentes de hidrógeno
La citosina enlaza con
Guanina mediante tres puentes de hidrógeno
La adenina y timina son de mayor tamaño que la
Timina y citosina, por eso se unen A=T y G≡C para mantener la
uniformidad.
El enlace hidrógeno
Una de las bases dona hidrógeno y la otra base acepta los hidrógenos
ADN 2
Las dos hélices son antiparalelas ( direcciones opuestas) con orientacion dextrogiras
La cadena de pentosas y fosfatos están en la parte externa de la hélice, las bases nitrogenadas en su centro
Se minimizan las fuerzas de repulsión entre los grupos fosfato cargados
La superficie de la hélice tiene dos hendiduras de ancho desigual : surcos mayor y menor
Cada base está unida a puentes de hidrógeno
Distintas estructuras del ADN
- Estructura primaria
- Estructura secundaria
- Estructura terciaria
- Estructura cuaternaria
Estructura primaria
secuencia de nucleótidos encadenados
Estructura secundaria
Es una estructura de doble hélice , Hay tres modelos del ADN (a,b,z) , La B es la más estable
Estructura terciaria
Se pliega a sí misma formando una especie de super-hélice ( en procariotas de forma circular en eucariotas es más complejo-histonas = cromatina = Nucleosoma)
Estructura cuaternaria
Se empaquetan, enrollan y compactan formando cromosomas
En el ADN están especificadas las secuencias de aminoácidos de todas las
proteínas y las secuencias de nucleótidos de todas las moléculas de RNA.
Verdadero
Gen
segmento del ADN que contiene información necesaria para la síntesis de un producto biológico funcional
Áido ribonucléico
Está formado por la polimeración de ribonucleótidos
En el ácido nucleico contiene : pentosa (d-ribosa), cuatro bases nitrogenadas : Adenina, Guanina, Timina, Uracilio y grupo fosfato
Son monocatenarios
Estructuras ARN
Estructura Primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura Primaria ARN
Secuencia de las bases nitrogenadas de los nucleótidos . Cadenas monocatenarias
Estructura Secundaria ARN
se pliega y presenta regiones con bases apareadas
Estructura Terciaria ARN
plegamientos adquiriendo forma tridimensional ( puentes de H en base nitrogenada)
Tipos principales del ARN
RNA mensajeras
RNA ribosómico
RNA de transferencia
RNA mensajeras
Actúan como transportadoras desde un gen hasta el ribosoma, donde sintetizan la proteína
RNA ribosómico
son componentes de los ribosomas
RNA de transferencia
traduce la información genética contenida con el mRNA a secuencia específica de aminoácidos- proteínas
Otras ARN en eucariótas
ARN nuclear pequeño : maduración de Arnm
Arn nucleolar : precursor parte del ARNr
ARN citoplasmático pequeño : envío de proteínas a sus destinos finales
ARN mensajero
Es una cadena monocateriana lineal copiada desde el ADN (transcripción)
Secuencia complementaria
Participa en la traducción de proteínas
Es el ARN menos abundante
Todos los ARNm eucarióticos son monocistrónicos
Información por una cadena polipeptídica
En los procariotas los Arnm con frecuencia son policistrónicos
Codifican más de una proteína
En el ARNm de las eucariotas contiene secuencias no codificantes llamadas
Intrones
La información en el ADN se replica y se transcribe como
ARN mensajero y se traduce como proteína, de manera
unidireccional (priones, ribozimas, transcriptasa inversa)
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
El ADN se transcribe en ARNm inmaduro o heterogéneo
nuclear (ARNhc)
Presenta también Intrones (secuencias que no codifican
proteínas) y exones (SI codifican proteínas)
Eliminación de son intrones (splicing)
Al madurar se añade en el extremo 5´ la caperuza y en el
extremo 3´ la cola poli A
CAP sirve para unirse al ribosoma menor (entrada) y la
cola para la salida.
ARN ribosómico
Es monocateriano
Es muy abundante en las células eucariotas y procariotas
Es muy estable, conservado evolutivamente
Función : estructural ( ribosómas) y catalítica (sintesis de proteínas-ribosomas)
Se sintetizan en el núcleo de la célula como Pre-ARNr y madura
gracias al ARN nuclear pequeño,
Se encuentra en la membrana del retículo endoplasmático rugoso
ARN ribosómico 2
Se une a proteínas formando los ribosomas que a su vez están formados por dos subunidades mayor y menor
Subunidad menor
1 molécula grande de RNA en las procariótas , 3 en las eucariotas , actua como catalizador
En el ribosoma se traduce el ARNm para sintetizar las proteínas
✓Algunos Antibióticos actúan sobre los ribosomas bacterianos
ARN transferencia
Polinucleótidos : de una sola cadena con cerca de 75 nucleótidos y es una de los ARN más pequeños
Tiene 3 bucles o brazos por unión de las bases
En uno de los brazos está el anticódon que se corresponde y reconoce al códon
El brazo aceptor se une de manera específica a un aminoácido y los transporta al ribosoma para síntesis de proteínas
Brazo D: reconocido por las enzimas (aminoacil-ARNt
sintetasas) que une cada aminoácido con su correspondiente
ARNt.
✓ El brazo T o TΨC, lugar de reconocimiento del ribosoma
ARN de transferencia (ARNt)
Transporta los aminoácidos hasta el ribosoma
Cada triplete de nucleótidos dará lugar a un aminoácido
✓ En la síntesis de proteínas el ARNt y el
ARNm se unen al ribosoma
✓ Hay al menos un ARNt para cada uno
de los 20 aminoácidos.