ACEITES ESENCIALES 1 Flashcards
¿Cómo se obtiene la lanolina y cuál es su principal aplicación?
La lanolina se obtiene de la lana de oveja mediante extracción con solventes anhidros como hexano o benceno. Se usa principalmente en productos cosméticos y farmacéuticos por su capacidad de hidratarse y actuar como base en cremas y ungüentos.
¿Cuál es el componente más abundante en el aceite de almendra y cómo influye en sus usos cosméticos?
El ácido oleico es el componente más abundante, seguido de ácido linoleico. Estos ácidos grasos insaturados proporcionan propiedades emolientes, por lo que se usa en cremas y lociones para el cuidado de la piel.
¿Qué diferencia al aceite de oliva extravirgen del aceite de oliva refinado?
El aceite extravirgen es obtenido mediante prensado en frío sin tratamientos químicos, lo que permite conservar antioxidantes como la vitamina E y su sabor natural. El aceite refinado, en cambio, pasa por procesos de refinamiento que eliminan impurezas y modifican su sabor.
¿Por qué ha disminuido el uso del aceite de ricino como purgante en la medicina moderna?
El aceite de ricino contiene trazas de ricina, un alcaloide tóxico, lo que limita su uso debido a los riesgos asociados a la toxicidad.
¿En qué difieren los aceites esenciales de los aceites fijos en términos de composición química?
Los aceites esenciales son mezclas volátiles de compuestos orgánicos, especialmente terpenos, y no contienen triglicéridos. En cambio, los aceites fijos son triacilglicéridos formados por glicerol esterificado con ácidos grasos.
¿Cuál es el origen biosintético de los aceites esenciales y qué compuestos los constituyen principalmente?
Los aceites esenciales se sintetizan a partir de la vía del mevalonato y están constituidos principalmente por monoterpenos y sesquiterpenos, que son hidrocarburos o terpenoides oxigenados.
¿Cuáles son las principales propiedades físicoquímicas que permiten diferenciar a los aceites esenciales?
Son líquidos a temperatura ambiente, volátiles, insolubles en agua, tienen un olor característico y una densidad generalmente menor que la del agua. Son solubles en solventes apolares y en etanol absoluto, y poseen índices de refracción elevados.
¿Cómo afectan las propiedades ópticas de los aceites esenciales a su control de calidad?
Las propiedades ópticas permiten identificar su giro óptico (levógiro o dextrógiro), lo cual es útil para evaluar su pureza y autenticidad en el control de calidad.
¿Por qué el método de arrastre por vapor de agua es el más utilizado en la extracción de aceites esenciales?
Este método es económico, adaptable a diferentes escalas y permite extraer aceites sin alterar sus propiedades, aprovechando su volatilidad y la separación natural de fases al enfriarse el vapor.
¿Qué factores deben controlarse en la destilación por arrastre de vapor para evitar la degradación de los aceites esenciales?
La temperatura y la presión deben ser controladas cuidadosamente para evitar el sobrecalentamiento que podría descomponer los compuestos volátiles de los aceites esenciales.
¿En qué casos es preferible el uso de extracción por solventes sobre otros métodos y cuáles son los riesgos asociados?
Es preferible cuando se trabaja con materiales vegetales delicados, como el jazmín, que no soportan el calor del arrastre por vapor. Sin embargo, este método puede dejar residuos de solvente, que deben eliminarse para evitar problemas de seguridad.
¿Cómo se utiliza el método de enflorado y cuál es su ventaja en la obtención de aceites esenciales?
En el enflorado, los pétalos de flores se colocan sobre grasa para que esta absorba sus esencias. La ventaja es la obtención de aceites de alta calidad y pureza sin necesidad de aplicar calor, ideal para flores delicadas.
¿Qué caracteriza a la extracción con gases licuados y en qué tipo de productos es más ventajosa?
Este método utiliza gases como propano o butano en estado líquido, permitiendo una extracción en frío que mantiene la integridad del aceite esencial tal como se encuentra en la planta. Es ventajosa en productos de alta pureza o para investigación.
¿Cuál es el precursor inmediato de los monoterpenos y qué importancia tiene en la síntesis de aceites esenciales?
El pirofosfato de geranilo es el precursor inmediato de los monoterpenos, esenciales para la formación de compuestos como el limoneno y el pineno, que aportan propiedades terapéuticas y aromáticas en aceites esenciales.
¿Por qué los aceites esenciales de cítricos suelen extraerse mediante prensado en frío en lugar de arrastre con vapor?
Los monoterpenos en los aceites cítricos son sensibles al calor, por lo que el prensado en frío preserva sus características aromáticas y evita su oxidación.
¿Cómo contribuyen las propiedades antioxidantes de los aceites esenciales a su uso en alimentos y cosméticos?
Los antioxidantes presentes en aceites esenciales, como el tocoferol en el aceite de oliva, ayudan a prevenir la oxidación en productos cosméticos y alimentarios, extendiendo su vida útil y protegiendo la calidad del producto.