ABORTO Flashcards
¿Qué es el aborto?
El aborto se define como la interrupción espontánea o inducida del embarazo que resulta en la expulsión de un embrión o feto no viable.
¿Cuál es el límite de la viabilidad fetal?
El límite de la viabilidad es un concepto dinámico que se desplaza a edades gestacionales cada vez menores, pero por convención se considera aborto a un feto que pesa menos de 500 g o de una edad gestacional menor a 22 semanas de amenorrea.
¿Qué es un aborto inducido?
Un aborto inducido describe la terminación quirúrgica o médica de un feto vivo que no ha alcanzado la viabilidad.
¿Qué es un IUP?
embarazo intrauterino probable) es un embarazo intrauterino no viable con saco gestacional vacío o con embrión o feto sin actividad cardiaca dentro de las primeras 12 semanas.
¿Cómo se clasifican los abortos?
Se clasifican como aborto precoz si ocurre antes de las 12 semanas (80%) y aborto tardío si tiene lugar con ≥ 13 semanas de gestación (20%).
¿En qué momento ocurren la mayoría de los abortos?
Más del 80% de los abortos ocurren en las primeras 12 semanas de gestación.
¿Cuál es el mecanismo que causa la expulsión espontánea del producto del aborto?
La muerte del embrión o del feto provoca hemorragia en la decidua basal, necrosis tisular y estimulación de contracciones uterinas, lo que conduce a la expulsión espontánea del producto del aborto.
¿Qué es un aborto anembriónico?
Un aborto anembriónico, también conocido como óvulo séptico, es un aborto espontáneo que no contiene elementos embrionarios identificables.
¿Qué ocurre en los abortos embrionarios?
En los abortos embrionarios, que a menudo muestran una anomalía del desarrollo del embrión, el feto, el saco vitelino y, a veces, la placenta.
¿Cuáles son las trisomías más comunes que pueden causar anomalías cromosómicas?
Las trisomías más comunes que causan anomalías cromosómicas son las del 13, 16, 18, 21 y 22
Cuál es la anomalía cromosómica específica más frecuente y qué síndrome puede provocar?
La monosomía X es la anomalía cromosómica específica más frecuente y suele provocar el síndrome de Turner, que por lo general resulta en aborto.
¿Qué es la triploidía y con qué se asocia a menudo?
La triploidía es un tipo de anomalía cromosómica que se caracteriza por tener tres juegos completos de cromosomas en lugar de los dos habituales. Se asocia a menudo con la degeneración placentaria hidrópica o molar.
¿Cuáles son los factores de riesgo para aborto relacionados con la edad?
El riesgo de aborto aumenta con la edad. En general, el porcentaje de abortos espontáneos por edad se distribuye de la siguiente manera: adolescentes (10-12%), 20-30 años (9-17%), 30-34 años (8 a 21%), 35-39 años (17-28%), >40 años (34-52%) y a los 45 años el riesgo es del 75-80%.
¿Cómo influye el antecedente de aborto en el riesgo de sufrir otro aborto?
El antecedente de aborto es un factor de riesgo importante para sufrir otro aborto. El riesgo de aborto espontáneo aumenta conforme aumenta el número de abortos previos. El porcentaje de abortos espontáneos por número de abortos previos se distribuye de la siguiente manera: mujer que nunca ha abortado (11-15%), después de uno (16-20%), después de dos (25-28%), después de tres (43-45%), después de cuatro (54%).
¿Cómo afecta el consumo de alcohol en el embarazo?
El consumo excesivo de alcohol durante el embarazo puede tener un efecto teratogénico y aumentar el riesgo de aborto.
¿Cuál es el riesgo de aborto asociado con el consumo de cafeína?
El consumo de más de 500 mg de cafeína al día, lo que equivale a alrededor de 5 tazas de café, se asocia con un riesgo ligeramente mayor de aborto.
¿Cómo afecta el consumo de tabaco en el riesgo de aborto?
Fumar más de 10 cigarrillos al día aumenta el riesgo de aborto.
¿Cómo influyen los factores paternos en el riesgo de aborto?
La edad avanzada del padre, mayores de 35-40 años de edad, se asocia con un mayor riesgo de aborto. Los padres menores de 25 años tienen un menor riesgo de aborto, pero cada 5 años aumenta el riesgo de manera progresiva.
¿Cuáles son las causas genéticas más comunes del aborto?
Las anomalías genéticas son la causa más común del aborto, representando el 50-60% de los casos
¿Qué es el cérvix incompetente y qué porcentaje de abortos se le atribuyen?
El cérvix incompetente es una condición en la que el cuello uterino se abre demasiado pronto durante el embarazo, lo que puede causar aborto. Esta condición se le atribuye el 8-15% de los casos de aborto.
¿Qué porcentaje de abortos se deben a anomalías endocrinas?
Las anomalías endocrinas son responsables del 10-15% de los casos de aborto.
¿Cuáles son las formas clínicas de aborto?
- Amenaza de aborto.
- Aborto en curso (inevitable o inminente).
- Aborto incompleto.
- Aborto completo.
- Aborto recurrente.
- Aborto retenido.
- Aborto séptico.
¿Cuáles son las características de la amenaza de aborto?
La amenaza de aborto se caracteriza por contracciones uterinas con o sin sangrado y cuello cerrado (ausencia de modificaciones cervicales)
Dx de amenaza de aborto
Prueba de embarazo positiva, presencia de vitalidad del embrión-feto (FCF, mov fetales, visualización del saco vitelino), sangrado