9. Promoción de la Salud en el Adulto Flashcards
(37 cards)
¿Qué es la promoción de la salud en el adulto en México?
Es un proceso integral que busca mejorar la calidad de vida de la población adulta, enfocándose en la prevención de enfermedades y promoción de comportamientos saludables para reducir la carga de enfermedades crónicas no transmisibles (ENT).
¿Cuáles son los aspectos clave de la promoción de la salud en el adulto en México?
- Prevención primaria y secundaria
- Enfoque integral y multisectorial
- Autocuidado y empoderamiento
- Desigualdades en salud
- Enfoque en la salud mental y emocional
¿Qué se busca con la prevención primaria?
Prevenir la aparición de enfermedades.
¿Qué se busca con la prevención secundaria?
Detectar de manera temprana enfermedades existentes a través de exámenes de rutina.
¿Cuál es el objetivo del enfoque integral y multisectorial en la promoción de la salud?
Trabajar de manera conjunta con otras áreas como educación, trabajo, medio ambiente, cultura y economía para crear un entorno saludable.
¿Qué se promueve mediante el autocuidado y empoderamiento?
La educación para la salud y la capacidad del individuo para tomar decisiones informadas sobre su salud.
¿Qué se busca con respecto a las desigualdades en salud?
Reducir las brechas de desigualdad en salud, priorizando comunidades vulnerables y rurales.
¿Cuáles son las metas clave para promover la salud en el adulto en México?
- Reducir la mortalidad prematura por enfermedades crónicas
- Fomentar la actividad física y la alimentación saludable
- Mejorar la cobertura de exámenes preventivos
- Disminuir el consumo de tabaco y alcohol
- Mejorar la salud mental
- Incrementar la cobertura de la vacunación en adultos
- Promover entornos saludables en el trabajo
- Fortalecer la educación para la salud
¿Cuáles son las estrategias para cumplir las metas de promoción de la salud?
- Educación y comunicación en salud
- Fortalecimiento de los servicios de salud
- Acción intersectorial
- Promoción de políticas públicas
¿Qué representan los trastornos cardiovasculares en México?
Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, afectando significativamente la calidad de vida de los adultos.
¿Cuáles son las principales condiciones que afectan a los trastornos cardiovasculares?
- Enfermedades coronarias
- Insuficiencia cardíaca
- Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Hipertensión
- Cardiopatía hipertensiva
¿Qué porcentaje de la población adulta en México presenta hipertensión arterial?
Aproximadamente el 30%.
¿Cuáles son los principales trastornos cardiovasculares en adultos?
- Enfermedad coronaria
- Hipertensión arterial
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedad arterial periférica (EAP)
¿Qué factores de riesgo contribuyen al desarrollo de trastornos cardiovasculares?
- Hipertensión arterial
- Diabetes tipo 2
- Obesidad y sobrepeso
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Dieta poco saludable
- Estrés
- Enfermedades preexistentes
¿Qué impacto tienen los trastornos cardiovasculares en México?
Son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes en México, con más de 300,000 muertes anuales.
¿Cuáles son algunas estrategias de prevención para los trastornos cardiovasculares?
- Promoción de estilos de vida saludables
- Control de la hipertensión y la diabetes
- Acceso a servicios de salud
- Políticas públicas
- Educación y sensibilización
¿Qué son las enfermedades respiratorias?
Un grupo de trastornos que afectan los pulmones y las vías respiratorias, impactando la calidad de vida y los costos del sistema de salud.
¿Cuáles son las principales enfermedades respiratorias en el adulto en México?
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
- Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
- Tuberculosis (TB)
- Cáncer de pulmón
- Fibrosis pulmonar
¿Cuáles son algunos factores de riesgo para enfermedades respiratorias?
- Tabaquismo
- Contaminación atmosférica
- Condiciones de vida y trabajo
- Infecciones respiratorias “simples”
- Enfermedades preexistentes
¿Qué impacto tienen las enfermedades respiratorias en términos de mortalidad?
Están entre las principales causas de muerte en adultos, con alta carga en los servicios de salud.
¿Cuáles son algunas estrategias de prevención para enfermedades respiratorias?
- Prevención, atención y control del tabaquismo
- Mejora de la calidad del aire
- Acceso a servicios de salud
- Educación en salud
- Control de infecciones respiratorias
¿Cuándo se reportó el primer caso confirmado de COVID-19 en México?
El 28 de febrero de 2020.
¿Qué evento ocurrió en México en mayo de 2020 relacionado con COVID-19?
La primera ola de COVID-19, con un aumento drástico de casos y mortalidad.