8. Planificación Familiar Flashcards

1
Q

¿Qué es la consejería en anticoncepción?

A

Es la intervención oportuna y adecuada a las condiciones individuales que, junto con el acceso universal a métodos anticonceptivos modernos, es una estrategia costo-efectiva en salud pública.

Impacta positivamente en la salud materna y perinatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los beneficios del acceso a métodos anticonceptivos modernos?

A

A nivel individual:
* Fortalecimiento de la autonomía.
* Empoderamiento de las mujeres.
A nivel social:
* Igualdad entre géneros.
* Prolongación de la educación formal.
A nivel global:
* Medida efectiva contra el cambio climático.

Contribuye a la reducción de embarazos no planeados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de mujeres sexualmente activas de 15 a 49 años en México utiliza métodos anticonceptivos?

A

75%

Este porcentaje disminuye al 45% en adolescentes de 15 a 19 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las cinco P de la planificación familiar para los médicos?

A
  • Planificar: apoyar la planificación reproductiva.
  • Preparar: orientar sobre decisiones informadas.
  • Promover: destacar la maternidad segura.
  • Prevenir: embarazos no deseados y mortalidad.
  • Proteger: atención a madres y bebés.

Estas acciones son esenciales para garantizar una sexualidad placentera y saludable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un parche transdérmico anticonceptivo?

A

Es un anticonceptivo hormonal que contiene progestágeno y estrógeno, inhibe la ovulación y cambia el moco cervical.

Se coloca sobre la piel y se cambia cada semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las ventajas del parche transdérmico anticonceptivo?

A
  • Baja dosis.
  • Efectividad del 99%.
  • Predispone a ciclos menstruales regulares.

No protege contra infecciones de transmisión sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un dispositivo intrauterino medicado?

A

Es un sistema intrauterino que libera progestágeno, aumentando la viscosidad del moco cervical e impidiendo el paso de los espermatozoides.

Su efectividad es del 99.8%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios del dispositivo intrauterino medicado?

A
  • Dolor de cabeza.
  • Disminución o ausencia de la menstruación.

Debe ser aplicado por personal de salud capacitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un dispositivo intrauterino no medicado?

A

Es un pequeño dispositivo de plástico en forma de ‘T’ que se coloca en el útero, dificultando el paso de los espermatozoides.

No contiene hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la píldora anticonceptiva hormonal oral?

A

Es un anticonceptivo que contiene progestágeno y estrógeno, se toma diariamente y tiene una efectividad del 99.9%.

Inhibe la ovulación y produce cambios en el moco cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios de la píldora anticonceptiva?

A
  • Dolor de mamas.
  • Dolor de cabeza.
  • Aumento de peso.

Los olvidos en la toma disminuyen su efectividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un condón masculino?

A

Es una funda de látex que se coloca sobre el pene, actuando como barrera para impedir el paso de espermatozoides.

Previene infecciones de transmisión sexual y VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las ventajas del condón masculino?

A
  • Previene enfermedades de transmisión sexual.
  • No requiere receta.
  • Ideal para relaciones poco frecuentes.

La efectividad depende de su uso correcto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la píldora de emergencia?

A

Son pastillas que previenen embarazos después de relaciones sexuales no protegidas, inhibiendo la ovulación y cambiando la consistencia del útero.

Debe tomarse dentro de las primeras 72 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un implante subdérmico?

A

Es una varilla que libera progestágeno, inhibiendo la ovulación y dura 3 años.

Se coloca debajo de la piel por un profesional de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son los métodos permanentes de anticoncepción?

A

Son procedimientos quirúrgicos definitivos como la OTB y la vasectomía, con efectividad casi del 100%.

No afectan las relaciones sexuales ni la salud.

17
Q

¿Qué es la infertilidad?

A

Es la incapacidad de lograr un embarazo después de 1 año de relaciones sexuales regulares sin protección o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años.

Aproximadamente el 9% de los hombres y 11% de las mujeres en edad reproductiva en México tienen problemas de fertilidad.

18
Q

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad femenina?

A
  • Anovulación.
  • Envejecimiento y pérdida de reserva ovárica.
  • Trastornos endocrinos.

Otras causas pueden incluir problemas anatómicos y condiciones médicas.

19
Q

¿Cuáles son las principales causas de infertilidad masculina?

A
  • Enfermedades que afectan la formación de espermatozoides.
  • Enfermedades que afectan el transporte de los espermatozoides.

Ejemplos incluyen diabetes y varicocele.

20
Q

¿Qué factores pueden afectar la fertilidad en ambos sexos?

A
  • Edad.
  • Estilos de vida (obesidad, tabaquismo).
  • Tratamientos como radio y quimioterapia.

Estos factores pueden impactar la salud reproductiva a largo plazo.

21
Q

¿Qué es la salud de la mujer?

A

Se refiere a las enfermedades, factores o riesgos relacionados con el cuerpo femenino, incluyendo etapas como menstruación y menopausia.

Las mujeres son más propensas a ciertos tipos de cáncer ginecológico.

22
Q

¿Qué cambios hormonales y alteraciones de salud experimentan las mujeres durante la menarca y la menopausia?

A

Cambios hormonales y alteraciones de la salud física y mental

Incluyen síntomas como cambios de humor y alteraciones físicas.

23
Q

¿Cuáles son algunos síntomas del síndrome premenstrual o dismenorrea?

A
  • Dolor abdominal
  • Lumbalgia
  • Cefalea
  • Mastitis
  • Lipotimia
  • Acné
  • Fatiga
  • Vómitos y diarrea
  • Cambios de humor
  • Irritabilidad
  • Falta de concentración
  • Hipersomnia

Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración.

24
Q

¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual?

A

Inestabilidad emocional, extrema irritabilidad y comportamiento antisocial

Afecta significativamente la calidad de vida de las mujeres.

25
¿Cuál es el principal motivo para acudir al ginecólogo al inicio de la vida sexual?
Control regular que incluya citología y exudado vaginal ## Footnote La citología ayuda a detectar el cáncer de cuello de útero.
26
¿Qué tipos de cáncer ginecológicos son más comunes en mujeres de 35 a 60 años?
* Cáncer de mama * Cáncer de cuello uterino * Cáncer de ovarios * Cáncer de útero * Cáncer de vagina * Cáncer de vulva ## Footnote Estos son algunos de los cánceres más prevalentes en mujeres.
27
¿A qué edad se puede recibir la vacuna del virus del papiloma humano?
Desde los 11 años de edad ## Footnote Es una medida preventiva del cáncer cervicouterino.
28
¿Cuáles son algunos síntomas vasomotores que sufren las mujeres durante la menopausia?
* Bochornos * Insomnio * Irritabilidad * Aumento de peso * Metabolismo lento * Disminución de la líbido * Lipotimia * Resequedad vaginal * Artralgias * Osteoporosis * Cefalea * Pérdida de cabello * Uñas quebradizas ## Footnote Los síntomas pueden ser pasajeros o prolongados.
29
¿Qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)?
Infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual sin protección ## Footnote Representan un problema de salud pública significativo en México.
30
¿Cuáles son las principales ETS en México?
* VIH/SIDA * Sífilis * Gonorrea * Clamidia * Virus del Papiloma Humano (VPH) * Herpes Simple * Hepatitis B y C ## Footnote Estas infecciones tienen un impacto considerable en la salud reproductiva.
31
¿Quiénes son considerados grupos vulnerables para las ETS?
* Jóvenes (15 a 24 años) * Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) * Migrantes y población rural * Personas que consumen drogas inyectables ## Footnote Estos grupos tienen mayor riesgo debido a varios factores sociales y de salud.
32
¿Cuál es la principal estrategia para la prevención de las ETS?
Uso correcto y constante de preservativos ## Footnote También previene el embarazo no deseado.
33
¿Qué factores contribuyen a los trastornos de la sexualidad en México?
* Factores culturales y sociales * Falta de educación sexual integral * Salud mental y emocional * Enfermedades crónicas y trastornos médicos * Abuso y violencia sexual ## Footnote Estos factores afectan la calidad de vida y la salud sexual de las personas.
34
¿Qué es la disfunción eréctil?
Incapacidad persistente para lograr o mantener una erección ## Footnote Es uno de los trastornos sexuales más comunes en hombres.
35
¿Qué es la anorgasmia?
Dificultad para alcanzar el orgasmo ## Footnote Puede ser primaria o secundaria.
36
¿Cómo se clasificarían los trastornos de la sexualidad según el DSM-5?
* Trastornos del deseo sexual * Trastornos de la excitación sexual * Trastornos del orgasmo * Trastornos de la resolución sexual * Trastornos de dolor sexual ## Footnote Cada categoría incluye diferentes tipos de disfunciones sexuales.
37
¿Qué impacto tienen las ETS en la salud pública?
Impacto social y económico, aumento de complicaciones, estigmatización, infertilidad y mortalidad ## Footnote La carga de las ETS en México es alta debido a la falta de prevención y tratamiento.
38
¿Cuáles son algunos desafíos en la lucha contra las ETS en México?
* Estigmatización y falta de información * Acceso limitado a servicios de salud ## Footnote Estos desafíos dificultan el diagnóstico y tratamiento adecuado.
39
¿Qué tipo de intervención se recomienda para abordar los trastornos de la sexualidad?
* Educación sexual integral * Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva * Promoción de actitudes de respeto hacia la diversidad sexual ## Footnote Estas intervenciones son esenciales para mejorar la salud sexual en México.