1. Prevención, Promoción de la salud y educación en Salud Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo de la Atención Primaria a la Salud?

A

Garantizar el acceso equitativo a servicios integrales de salud

Incluye elementos como inclusión de toda la sociedad y atención centrada en las necesidades de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define la salud según la Organización Mundial de la Salud.

A

Un estado de bienestar completo físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué papel juega la Educación para la Salud según la OMS desde 1997?

A

Esencial para mejorar la salud a nivel mundial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona dos factores que influyen en la definición de salud o enfermedad.

A
  • Factores individuales y biológicos
  • Entorno social y cultural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué deben hacer los países para mejorar la calidad de vida en salud?

A

Formular políticas públicas que promuevan y eduquen sobre la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué se divide la Educación para la Salud?

A
  • Promoción de la Salud
  • Prevención de la enfermedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el objetivo de la promoción de la salud?

A

Permitir que las personas tengan un mayor control de su propia salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la Carta de Ottawa?

A

Un documento propuesto en 1986 para la promoción de la salud.

Por la OMS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Define la prevención de la enfermedad.

A

Medidas destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, detener su avance y atenuar consecuencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tres períodos de la historia natural de la enfermedad?

A
  • Prepatogénico
  • Patogénico
  • Resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“Exposición a factores de riesgo o agentes causales de la enfermedad.”

a) período prepatogénico
b) período patogénico
c) período de resultados

A

a) período prepatogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“Con fase asintomática y sintomática.”

a) período prepatogénico
b) período patogénico
c) período de resultados

A

b) período patogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“Consecuencias del avance, detención o complicaciones de las alteraciones orgánicas.”

a) período prepatogénico
b) período patogénico
c) período de resultados

A

c) período de resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la prevención primaria?

A

Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud.

Mediante el control de factores causales y predisponentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Su objetivo es disminuir la incidencia de una enfermedad:

a) prevención primaria
b) prevención secundaria
c) prevención terciaria

A

a) prevención primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Su objetivo es reducir la prevalencia de una enfermedad:

a) prevención primaria
b) prevención secundaria
c) prevención terciaria

A

b) prevención secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Su objetivo es minimizar el sufrimiento causado por perder la salud, y facilitar su adaptación:

a) prevención primaria
b) prevención secundaria
c) prevención terciaria

A

c) prevención terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se busca con la prevención secundaria?

A

Diagnóstico precoz de la enfermedad en sujetos aparentemente sanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el enfoque de la prevención terciaria?

A

Recuperación de la enfermedad clínica mediante diagnóstico y tratamiento.

Física y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los factores de riesgo?

A

Variables asociadas con la probabilidad del desarrollo de una enfermedad.

*Pero no son suficientes para provocarla.

21
Q

Menciona los dos tipos de factores de riesgo.

A
  • No modificables
  • Modificables
22
Q

Define los factores de riezgo no modificalbes:

A

Relacionados con la individualidad:
- edad
- sexo
- genética

23
Q

Define los factores de riezgo modificalbes:

A

Suceptibles a cambios/intervenciones por atención primaria:
- tabaquismo
- alcoholismo
- sedentarismo

24
Q

¿Qué es una conducta de riesgo?

A

Forma específica de conducta relacionada con una susceptibilidad incrementada para una enfermedad.

25
¿Qué se entiende por acceso a la salud?
No existencia de barreras para acceder a los servicios de salud.
26
Verdadero o falso: El acceso a la salud no es un derecho universal.
Falso; sí es.
27
¿Qué porcentaje de localidades en el país estaban en condiciones de aislamiento en 2020?
30.9%
28
¿Cuál fue la relación de personal médico por cada 1,000 habitantes en 2018?
2.4
29
¿Qué estado tenía la relación más baja de médicos por cada 1,000 habitantes?
Chiapas con 0.4
30
¿Qué porcentaje de la población presentaba carencias en el acceso a la alimentación en 2016?
20.1%
31
¿Qué se busca con la instalación de Centros de Medicina Social en comunidades indígenas?
Mejorar la salud de los habitantes. | Enfocado en enfermedades parasitarias.
32
¿Qué modificó el gobierno federal en 2006 para la medicina indígena?
Incorporó la medicina tradicional indígena en la Ley General de Salud.
33
Punto importante para mejorar la relción profesional de salud-paciente y atención, que merpite quedarse en la comunidad:
Sentido de pertenencia a la comunidad
34
Verdadero o falso. El acceso a la salud se soluciona únicamente con nuevos espacios/clínicas comunitarias.
Falso, también se necesita personal sanitario.
35
Menciona las causas por las cuales puede haber falta de personal sanitario:
1. falta de acceso a las comunidades 2. malas condiciones laborales 3. violencia e inseguridad
36
¿Qué es la cultura rural?
Una cultura diversa y rica que incluye modos de vida, valores y pautas de relación.
37
¿Cómo afecta el machismo al acceso a la salud en comunidades rurales?
Desestima el trabajo del personal de salud femenino y controla el acceso de las mujeres a estos servicios.
38
Define 'creencias fantásticas' en el contexto de la salud.
Creencias en brujería o magia que pueden desmejorar la salud de quienes las practican.
39
¿Qué es la desestimación de la gravedad de enfermedades?
Creer que una enfermedad no es importante o que se curará espontáneamente, llevando a que las personas lleguen en estado grave a atención médica.
40
¿Por qué se desestima a los profesionales de la salud como nutriólogos o psicólogos?
Por creer que no son necesarios o que los médicos pueden resolver todos los problemas.
41
¿Cuál es el problema relacionado con la falta de personal de salud que hable lenguas indígenas?
Hay 49 lenguas indígenas, pero no hay suficiente personal de salud que las hable, ni traductores disponibles. | (INALI)
42
¿Qué impacto tiene el analfabetismo en el acceso a la salud?
Genera menor acceso a la salud y deficiencias en tratamientos por no entender las prescripciones médicas.
43
¿Qué tipo de políticas se requieren para mejorar el acceso a la salud en comunidades rurales?
Políticas públicas que aborden problemáticas como el machismo y otras costumbres arraigadas.
44
Verdadero o Falso: Las costumbres de las comunidades rurales han mejorado significativamente a lo largo de los años.
Verdadero, aunque algunas costumbres, como el machismo, siguen siendo problemáticas.
45
Menciona los 5 elementos clave a considerar de la atención primaria:
1. inclusión 2. garantizar el mayor nivel posible 3. atender centrado en las necesidades 4. proceso continuo 5. mantener la acción en el entornocotidiano.
46
¿Cuáles son los 5 pasos para el proceso contínuo de la atención primaria en salud?
1. promoción 2. prevención 3. tratamiento 4. rehabilitación 5. cuidados paliativos
47
La carta de Otawa menciona que la promoción de la salud implica:
1. elaboración de políticaa sana 2. creación de ambienets favorables 3. reforzamiento de acción comunitaria 4. desarrollo de aptitudes personales 5. reorganización de servicios sanitarios 6. irrumpir en el futuro.
48
La modificación de las ____ constituye una de las metas primomrdiales de la prevención de la enfermedad.
conductas de riesgo