2. Historia Clínica en APS Flashcards
- ¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-004 en relación con el expediente clínico?
A) Regular únicamente el acceso de los pacientes a su expediente clínico.
B) Establecer criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos en la elaboración y manejo del expediente clínico.
C) Prohibir el uso de tecnología en la elaboración de historias clínicas.
D) Definir el contenido de los medicamentos prescritos en la consulta médica.
B) Establecer criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos en la elaboración y manejo del expediente clínico.
¿Qué información mínima debe contener el interrogatorio de la historia clínica?
A) Únicamente los antecedentes familiares y personales patológicos.
B) Ficha de identificación, antecedentes heredo-familiares, antecedentes personales patológicos y no patológicos, padecimiento actual e interrogatorio por aparatos y sistemas.
C) Exclusivamente el padecimiento actual y los tratamientos previos.
D) Solo datos de enfermedades crónicas y tratamientos farmacológicos previos.
B) Ficha de identificación,
antecedentes heredo-familiares,
antecedentes personales patológicos y no patológicos,
padecimiento actual e interrogatorio por aparatos y sistemas.
¿Qué parámetros vitales deben incluirse en la exploración física dentro de la historia clínica?
A) Signos vitales (temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria), peso y talla.
B) Únicamente presión arterial y frecuencia cardiaca.
C) Solo temperatura corporal y talla.
D) Cualquier parámetro que el médico considere relevante sin un estándar mínimo.
A) Signos vitales (temperatura, tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria), peso y talla.
- ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte obligatoria de la historia clínica según la NOM-004?
A) Diagnósticos.
B) Pronóstico.
C) Preferencias personales del paciente en cuanto a su tratamiento.
D) Indicación terapéutica.
C) Preferencias personales del paciente en cuanto a su tratamiento.
¿Quién es responsable de la elaboración de la historia clínica?
A) Únicamente el paciente.
B) El personal médico.
C) Cualquier persona del equipo de salud, sin importar su formación.
D) Un familiar del paciente.
B) El personal médico.
¿Cuál es la importancia del expediente clínico para el personal médico?
A) Es un documento que permite organizar los horarios de consulta del paciente.
B) Es una herramienta fundamental que ayuda a tomar decisiones sobre la atención del paciente.
C) Sirve únicamente para fines administrativos dentro del hospital.
D) No es un requisito obligatorio para la práctica médica.
B) Es una herramienta fundamental que ayuda a tomar decisiones sobre la atención del paciente.
¿Cuál es el objetivo principal del diagnóstico de salud?
A) Identificar los problemas de salud de una comunidad o población específica.
B) Clasificar a los pacientes según su nivel socioeconómico.
C) Administrar los medicamentos de los pacientes en un hospital.
D) Definir qué enfermedades son incurables.
A) Identificar los problemas de salud de una comunidad o población específica.
¿Qué factores se toman en cuenta en un diagnóstico de salud?
A) Solo los signos y síntomas de los pacientes.
B) Características demográficas, socioeconómicas, psicológicas y culturales, problemas de salud, factores de riesgo y servicios de salud disponibles.
C) Únicamente el acceso a los hospitales y clínicas de la zona.
D) Exclusivamente la cantidad de enfermedades infecciosas en la comunidad.
B) Características demográficas, socioeconómicas, psicológicas y culturales, problemas de salud, factores de riesgo y servicios de salud disponibles.
¿Cuál es la diferencia entre un diagnóstico de salud individual y uno comunitario?
A) El individual se enfoca en un paciente y el comunitario en la situación de salud de una población.
B) El individual solo lo realizan médicos y el comunitario cualquier persona.
C) El diagnóstico comunitario se basa en síntomas específicos de cada persona.
D) No hay diferencia entre ambos.
A) El individual se enfoca en un paciente y el comunitario en la situación de salud de una población.
¿Quiénes participan en la elaboración de un diagnóstico de salud comunitario?
A) Solo los médicos y enfermeros.
B) Médicos, trabajadores de la salud, población y organizaciones políticas y de masa.
C) Exclusivamente las autoridades gubernamentales.
D) Únicamente los epidemiólogos.
B) Médicos, trabajadores de la salud, población y organizaciones políticas y de masa.
¿Para qué sirve un diagnóstico de salud?
A) Para implementar estrategias y acciones orientadas a mejorar la situación de salud de una población.
B) Para registrar el número de personas que acuden a consulta médica.
C) Para identificar enfermedades incurables.
D) Para recetar medicamentos sin una evaluación previa.
A) Para implementar estrategias y acciones orientadas a mejorar la situación de salud de una población.
¿Qué es una historia clínica?
Un documento privado que contiene la información médica de un paciente, incluyendo condiciones de salud, tratamientos y procedimientos.
Es fundamental para el personal médico al dar recomendaciones sobre la atención del paciente.
¿Cuál es la norma que rige el Expediente Clínico en México?
La NOM-004.
Establece criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos en la elaboración y manejo del expediente clínico.
¿Qué apartados mínimos debe contener una historia clínica según la norma NOM-004?
- Interrogatorio
- Exploración física
- Resultados de estudios
- Diagnósticos
- Pronóstico
- Indicación terapéutica
- Notas de evolución
Estos apartados deben seguir un orden específico.
¿Qué es un diagnóstico de salud?
Un proceso que identifica enfermedades, afecciones o lesiones a partir de signos y síntomas en un período de tiempo determinado.
Ayuda a planear los servicios de salud para una población.
¿Qué tipos de diagnóstico de salud existen?
- Individual
- Comunitario
El diagnóstico individual identifica la patología de un paciente, mientras que el comunitario evalúa la situación de salud de una comunidad.
¿Qué es la hipertensión arterial?
Una condición en la que la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta de manera sostenida.
Puede dañar el corazón y otros órganos, aumentando el riesgo de enfermedades graves.
¿Cuáles son algunos de los síntomas de la hipertensión?
- Cefalea (casi siempre occipital)
- Lipotimia
- Disnea de esfuerzo
- Palpitaciones o dolor precordial
La hipertensión a menudo no presenta síntomas específicos, siendo conocida como el ‘asesino silencioso’.
¿Qué porcentaje de adultos en México tiene hipertensión?
25.5%.
Sin embargo, 2 de cada 3 personas con hipertensión desconocen que la tienen.
¿Cómo se clasifica la hipertensión según su origen?
- Primaria (esencial)
- Secundaria
La hipertensión primaria representa entre el 90-95% de los casos y tiene una etiología multifactorial.
¿Qué factores de riesgo están asociados con la hipertensión primaria?
- Antecedentes hereditarios
- Sobrepeso y obesidad
- Sedentarismo
- Estrés
- Hábitos alimenticios
- Tabaquismo
- Diabetes mellitus
Estos factores contribuyen a su desarrollo y prevalencia.
¿Cuáles son los criterios para clasificar a un individuo como hipertenso?
Mínimo de tres registros de TA elevada en diferentes días.
A menos que haya signos de daño de órgano blanco o una crisis hipertensiva.
¿Qué presión arterial se considera hipertensión según la American Heart Association?
Presión sistólica de 130 mm Hg o más, y/o presión diastólica de 80 mm Hg o más.
Esta clasificación se utiliza para diagnosticar la hipertensión.
¿Qué son las dislipidemias?
Trastornos en los niveles de lípidos en la sangre, principalmente colesterol y triglicéridos.
Aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.