7. Primera República (1873-1874) Flashcards
1
Q
¿Qué fue la Primera República?
A
Fue otro intento fallido (que duró 11 meses) de estabilizar el sistema político español y consolidar la democracia.
2
Q
La Primera República (1873-1874)
A
Causas de la inestabilidad:
- División interna entre republicanos: unitarios y federalistas.
- Escaso apoyo repúblicano tanto político como popular, al haber sido una solución de urgencia tras la renuncia de Amadeo I.
- Problemas económicos, guerras (III Guerra Carlista (1872-1876) y Guerra de los Diez Años (1868-1878)) y el movimiento cantonalista, junto con un ejército monárquico.
3
Q
Presidentes
Estanislao Figueras
(1)
A
- Fue republicano unitario.
- Su tarea principal fue convocar Cortes Constituyentes para promulgar una nueva constitución, ya que la de 1869, aunque progresista, no dejaba de ser monárquica.
- Problemas enfrentados: la crisis económica, guerras y un ejército monárquico.
- Medidas democráticas: amnistía, supresión de las quintas y abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
4
Q
Presidentes
Francisco Pi i Margall
(2)
A
- Fue republicano federal que proclamó la República Democrática Federal, estructurando el Estado en 17 Estados (incluyendo Cuba y Puerto Rico).
- Problemas enfrentados: los “intransigentes” y cantonalistas, republicanos radicales que impulsaban la creación de cantones (municipios) autónomos dentro de la República Federal, mediante movimientos sociales o huelgas. La primera ciudad que se declaró cantón fue Cartagena.
- Dimitó por ser incapáz de resolver el problema cantonalista.
5
Q
Presidentes
Nicolás Salmerón
(3)
A
- Fue republicano unitario.
- Intentó restaurar el orden y acabar con el cantonalismo, contando con el ejército.
- Dimitió por negarse a firmar penas de muerte contra dos militares.
6
Q
Presidentes
Emilio Castelar
(4)
A
- Adoptó posturas más conservadoras, suspendiendo las Cortes durante tres meses, ilegalizando el cantonalismo y reforzando el poder militar.
- Generales como Pavía y Martínez Campos ganaron poder político tras sus victorias militares, lo que contribuyó al fin de la República.
7
Q
Fin de la Primera República *
A
- En 1874, el general Pavía protagonizó un golpe de Estado (con la ayuda de la Guardia Civil), disolviendo las Cortes y marcando el fin de la Primera República.
- Aunque España siguió siendo formalmente una república, el general Serrano dirigió un Gobierno Provisional enfocado en restablecer el orden y controlar las guerras.
- Mientras tanto, Cánovas del Castillo promovió la restauración borbónica, redactando el Manifiesto de Sandhurst y consiguiendo que Martínez Campos proclame rey a Alfonso XII en 1874, restaurando la monarquía borbónica. (A pesar de que Cánovas estaba en contra de la intervención directa del ejército en la Restauración).
(Antonio Cánovas del Castillo fue el principal promotor del sistema monárquico liberal, inspirado en el bipartidismo inglés pero no democrático.)
8
Q
definición: amnistía
A
olvido legal de delitos
9
Q
definición: las quintas
A
sistema de reclutamiento forzoso de jóvenes para el ejército
10
Q
Índice
A
- (Introducción)
- La Primera República (1873-1874)
- Los presidentes: Estanislao Figueras
- Los presidentes: Francisco Pi i Margall
- Los presidentes: Nicolás Salmerón
- Los presidentes: Emilio Castelar
- El fin de la Primera República
- (Conclusión)