15. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) Flashcards
Causas de la dictadura
- Doble trama golpista contra el Gobierno liberal:
- Desgaste del sistema parlamentario.
- Radicalización del catalanismo.
- Guerra en Marruecos, especialmente tras el Desastre de Annual.
- Crisis del orden público, con terrorismo y huelgas.
- Apoyo de la monarquía: Alfonso XIII respaldó a Primo de Rivera.
Apoyos sociales:
- La burguesía (especialmente la catalana) vió en él una oportunidad para frenar al movimiento obrero.
- El ejército y la Iglesia respaldaron la dictadura.
- El movimiento obrero tuvo posturas divididas: la UGT y el PSOE colaboraron con la dictadura en ciertos momentos, mientras que anarquistas y comunistas fueron perseguidos.
Directorio Militar (1923-1925)
- Primo de Rivera asumió el poder con un Estado de guerra.
- Objetivo principal: Lograr la paz y garantizar el orden público.
- Medidas políticas:
Directorio Civil (1925-1930)
- Se consolidó como un régimen estable con un nuevo gobierno de civiles y militares.
- Se convocó una Asamblea Nacional Consultiva para elaborar una nueva Constitución, pero nunca se aprobó.
- Política económica:
- Política social:
Directorio Civil (1925-1930)
Política económica:
- Intervencionismo estatal y proteccionismo.
- Fomento de obras públicas y construcción de carreteras y ferrocarriles.
- Creación de monopolios estatales como Telefónica (1924) y CAMPSA (1927).
- Creación de Confederaciones Hidrográficas para gestionar el agua.
- Crecimiento económico hasta la crisis de 1929.
- Esta política fue espectacular a corto plazo, pero a largo plazo supuso un altísimo gasto público que desequilibró la Hacienda Pública.
Directorio Civil (1925-1930)
Política social:
- Represión del movimiento obrero.
- Introducción de mejoras laborales: seguro de enfermedad, descanso dominical, viviendas protegidas.
Directorio Militar (1923-1925)
Medidas políticas:
- Suspensión de la Constitución y disolución de las Cortes.
- Ilegalización de partidos políticos.
- Creación de la Unión Patriótica como partido gubernamental.
- Censura de prensa.
- Militarización de la administración y municipalidad.
- Creación del Somatén, milicia cívica contra el sindicalismo.
- Represión del nacionalismo, especialmente catalán (Francesc Macià se exilió).
- Fin de la Guerra de Marruecos: (mayor éxito de la dictadura hasta entonces)
-Desembarco de Alhucemas (1925), ofensiva hispano-francesa que fue la primera operación militar combinada por tierra, mar y aire.
-Rendición de Abd-el-Krim, líder de la resistencia de las kábilas del Rif.
Causas de la dictadura
Doble trama golpista contra el Gobierno liberal:
Las Juntas de defensa de Barcelona pretendían disolver las Cortes y dar el poder a las clases medias, mientras que un grupo de militares “africanistas” quería implantar un gobierno fuerte, capaz de restaurar el orden. Ambas acabaron convergiendo en la figura de Primo de Rivera como el jefe de la sublevación militar. Esto llevó a un golpe de Estado en 1923 que no pudo ser frenado por García Prieto y fue acogido por la opinión pública. Con esto, España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario.