6. Sexenio Democrático (1868 - 1874) Flashcards

(6 cards)

1
Q

La Revolución Gloriosa (1868)

A

Causa principal: descontento hacia Isabel II, sobre todo por su favoritismo hacia el Partido Moderado.

Principales promotores: almirante Topete y los generales Serrano y Prim.

Desarrollo:

  1. Los principales promotores publicaron un manifiesto titulado “¡Viva España con honra!” animando a la población a unirse al levantamiento.
  2. Batalla del Puente de Alcolea → lleva a una rápida victoria y el exilio de Isabel II en Francia (donde falleció en 1904).

Consecuencias: fin del liberalismo moderado y la participación de los generales en la política, iniciando un modelo político más inclusivo, basado en el sufragio universal masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Constitución de 1869

A

Fue la primera constitución con sufragio universal masculino y carácter plenamente democrático, siendo uno de los máximos exponentes del liberalismo.

Sus características eran:

  1. Soberanía nacional.
  2. Proclamación de derechos fundamentales.
  3. Proclamación de la división de poderes.
  4. Sufragio universal masculino (25+).
  5. Carácter democrático.
  6. Monarquía constitucional democrática.
  7. Cortes bicamerales.
  8. Libertad de culto, pero catolicismo como religión oficial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La regencia de Serrano (1869-1870)

A

Causa principal: vacío de poder tras el exilio de Isabel II

Desarrollo:

  1. Se instauró una regencia dirigida por Serrano, mientras Prim, como presidente del gobierno, buscaba un candidato adecuado para el trono entre las casas reales europeas.
  2. El elegido fue Amadeo de Saboya (Italia), representante del liberalismo.

Problemas enfrentados:

  • estallido de la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868 – 1878) con el Grito de Yara
  • resurgimiento del carlismo, que reclamaba el trono para Don Carlos, nieto del primer pretendiente carlista

Consecuencias: las tensiones internas y coloniales dificultaron la estabilidad política en la península.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)

A

Desarrollo:

  1. Nada más llegar a España en 1870, le informaron del asesinao de Prim, su principal apoyo político.
  2. Fue rechazado por muchos grupos políticos y tuvo que enfrentarse a problemas económicos y sociales, como el auge del movimiento obrero, influido por las teorías marxistas (de acabar con la propiedad privada). También influyó la separación entre liberales y progresistas en dos partidos: el Constitucional de Sagasta (progresistas moderados y unionistas) y el Radical de Ruiz Zorrilla (progresistas radicales y demócratas).
  3. Abdicó en 1873, y ese mismo día se proclamó la Primera República.

Fue rechazado por:

  1. los republicanos, que rechazaban cualquier monarquía
  2. los carlistas, que causaron la Tercera Guerra Carlista en el norte de España
  3. el clero, opuestos a la libertad de cultos y a la separación entre la Iglesia y el Estado
  4. la nobleza, tradicionalmente aliada a los Borbones
  5. la burguesía, que desconfiaba de su capacidad para estabilizar el país

Consecuencias: proclamación de la Primera República.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Índice

A
  1. (Introducción)
  2. La Revolución Gloriosa (1868)
  3. Constitución de 1869
  4. La regencia de Serrano (1869-1870)
  5. El reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873)
  6. (Conclusión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué fue el Sexenio Democrático?

A

Fue un intento fallido (por la inestabilidad política) de establecer un sistema más democrático inspirado en la soberanía nacional y el sufragio universal masculino, aunque dejó un legado de derechos y libertades que influirían en la política futura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly