16. Implantación de la Segunda República – Constitución de 1931 Flashcards
1
Introducción
- La monarquía se consideraba incompetente, especialmente después de que Alfonso XIII aceptara el golpe de Estado del general Primo de Rivera en 1923, permitiéndole gobernar como dictador, lo que llevó a la censura, la represión y la crisis económica, generando revueltas políticas y sociales.
- El contexto internacional estaba marcado por la crisis económica de 1929 y el auge de los totalitarismos (fascismo, nazismo, comunismo).
- Ni la “dictablanda” de Berenguer ni el Gobierno de Aznar lograron restaurar la normalidad constitucional deseada por la monarquía.
- En 1931 se celebraron las primeras elecciones (municipales) desde la dictadura de Primo de Rivera.
2
El Cambio de Régimen: Proclamación de la II República y el Gobierno Provisional
- 12 de abril 1931: se celebraron las primeras elecciones (municipales) desde la dictadura de Primo de Rivera
- 14 de abril 1931: se proclamó la Segunda República Española
- El Gobierno Provisional…
2
12 de abril 1931
12 de abril 1931: se celebraron las primeras elecciones (municipales) desde la dictadura de Primo de Rivera
→ Aunque los partidos monárquicos obtuvieron más representantes en total, los partidos revolucionarios ganaron en las grandes ciudades, ya que la influencia del caciquismo era menor.
→ El general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil ya no creía poder garantizar la vida del régimen monárquico.
→ El conde de Romanones aconsejó a Alfonso XIII abandonar España.
→ Romanones negoció con el Comité Revolucionario el traspaso de gobierno y Alfonso XIII partió al exilio.
2
14 de abril 1931
14 de abril 1931: se proclamó la Segunda República Española
→ Se creó un Gobierno Provisional dirigido por Niceto Alcalá-Zamora, del partido Derecha Liberal Republicana, y estaba formado casi solo por los miembros del Comité Republicano.
→ Francesc Macía, líder de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), proclamó en Barcelona la República Catalana dentro de la “República Federal Española”.
2
El Gobierno Provisional…
El Gobierno Provisional planificó reformas urgentes para mejorar la situación de los trabajadores, reformar la educación y reorganizar el ejército para garantizar su lealtad a la República.
→ Fue rechazado por la oligarquía económica, una parte del ejército, trabajadores que aspiraban a una revolución y al reparto de tierras y la Iglesia, que rechazaba la concepción laica del Estado de los republicanos.
→ Tras la publicación de una carta pastoral del cardenal Segura en la que criticaba la República y otros acontecimientos del estilo, los republicanos reaccionaron violentamente, asaltando al periódico monárquico ABC y quemando conventos (en 2 días quemaron 40 edificios), lo que destruyó mucho patrimonio religioso.
3
Las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1931
- 28 de junio 1931: se celebraron unas elecciones para votar a las Cortes Constituyentes
- 9 de diciembre: fue aprobada la Constitución de 1931 (características)
Se caracterizaba por: la soberanía popular, la garantía de derechos fundamentales, la división de poderes, el sufragio universal (mayores de 23), su carácter republicano y democrático, su identificación como república democrática, sus cortes unicamerales (congreso de Diputados) y la libertad de culto y separación entre Iglesia y Estado.
Aparte, organizó el Estado en comunidades autónomas, permitía la posibilidad de nacionalizaciones de empresas o sectores económicos, le prohibió a la iglesia católica ejercer en la enseñanza, acabando con su influencia política y social y su bandera era roja, amarilla y morada.
4
Conclusión
- (resumen introducción)
Después del desprestigio de la monarquía de Alfonso XIII y la caída de la dictadura de Primo de Rivera, ni Berenguer ni Aznar consiguieron restablecer el orden. - (resumen tema, acontecimientos clave + un subacontecieminto (min.) para cada uno)
El 12 de abril 1931 se celebraron las primeras elecciones (municipales) desde la dictadura de Primo de Rivera que llevaron, por la predominancia de los partidos republicanos en las grandes ciudades, al exilio de Alfonso XIII y, con ello, la proclamación de la Segunda República Española y la instauración de un Gobierno Provisional dirigido por Niceto Alcalá-Zamora. A continuación, se convocaron las Cortes Constituyentes y se aprobó la Constitución de 1931 en diciembre de ese año. Está constitución destacaba por ser democrática y amplia en libertades, garantizando el sufragio universal y separando la Iglesia del Estado.
Aparte, hubo varias revueltas violentas por enfrentamientos entre monárquicos y republicanos, que produjo la quema de conventos y, por tanto, la pérdida de mucho patrimonio religioso. - Finalmente, la Segunda República cayó en 1936, tras solo 5 años, por un golpe de Estado de Emilio Mola y Francisco Franco, llevando a una guerra civil.
Índice
- Introducción
- El Cambio de Régimen: Proclamación de la II República y el Gobierno Provisional
- Las Cortes Constituyentes y la Constitución de 1931
- Conclusión