7. Alimentación lactante y preescolar Flashcards

1
Q

Generalidades Crecimiento físico

A
  • El peso y talla al nacer y hasta los 6 meses dependen de la nutrición intrauterina, luego dependen de la nutrición recibida después de nacer.
  • En los primeros 3 meses hay un crecimiento rapido en donde hay un aumento de 25-30 gr dia, dsps se enlentece.
  • Utilizar curva de crecimiento que nos indica:
    – Si hay crecimiento sano o alguna enfermedad/malnutrición
    – Variaciones fisiológicas individuales: Talla baja familiar o Retraso constitucional de talla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Retraso constitucional de talla

A

Más frecuente en varones.
❖ Talla de nacimiento normal.
❖ Sigue patrones habituales en los 1os meses; luego
este patrón inicial de crecimiento se desvía en una curva paralela normal.
❖ La pubertad ocurre más tarde en relación a sus pares, y tras pubertad termina siendo mas alto q sus pares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencias entre leche de vaca y materna

A
  • Concentración excesiva de proteínas–> Puede llevar a insuficiencia renal
  • Concentración excesiva de minerales: Sodio, calcio y fosforo
  • Elevada osmolaridad–> estado hiperosmolar
  • Menos Ac. grasos escenciales, vitaminas C,D y E
  • Menos lactosa y oligosacáridos protectores

–> Por estas razones la lactancia artificial deber ser de leche de vaca modificada Se debe diluir y luego debe recuperar su densidad energética mediante adición de HC ( de fácil absorción.Maltosas y dextrinas) y Ac. grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Comparacion en gr x 100 ml
de leche materna y vaca
-sólidos
- grasas
- minerales

A
  • Ambas leches tienen el mismo % de solidos (13%) y
    mismas calorías pero a costa de diferentes cosas (Leche de vaca tiene mas proteínas, Leche materna tiene mas H. de C// lactosa y oligosacaridos que favorecen el transito intestinal, absorción de nutrientes y el dsllo de la microbiota) APORTA INMUNIDAD
  • Tienen misma cantidad de grasa, pero distintas (Leche de vaca tiene ac.grasos saturados (depositan en el tejido adiposo) Leche materna tiene ac. grasos insaturados (no se depositan y son + sanos)
  • Leche materna tiene menos minerales para no sobrecargar al sistema renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lactancia Artificial
Como preparar formula de inicio?

A
  • Uno utiliza 13 gr para preparar 100 ml de mamadera
  • Para esto necesito 3,5 medidas para 100 ml de leche
    –> Queda con el volumen de solido original de la leche materna (13%) y con 66-67 kcal/100 ml
    NO agregar azucar ni otros productos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lactancia de 6-12 meses

A
  • Ojala sigan recibiendo lactancia materna o bien, formulas de inicio o de continuación (no hay respaldo de q sean mejores) –> Se inicia la alimentación complementaria de comida semisólida.
  • A los 6 se reemplaza una leche x el almuerzo
  • Dos meses despues de inciar el almuerzo–> Agregar cena (sería 2 comidas y 3 leches)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lactancia artificial
Fórmula de inicio

A

Fraccionar mamaderas cada 4 hrs durante el día
7, 11 (almuerzo en mayores de 6m), 15, 19, 23hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Absorción de la grasa de la leche de vaca

A
  • Grasas (hay un % q no se absorbe ya q la lipasa pancreática no esta totalmente desarrollada – esteatorrea fisiológica en lactantes alimentados artificialmente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia de absorción de H. de C. de la leche materna con la de vaca

A

En la leche materna la lactosa se absorbe bien, el resto de oligosacáridos pasan al colon donde son fermentados por la microbiota.
- Se forman ac organicos de cadena corta (ac.butirico)
- El pH colonico se vuelve acido–> Evita colonizacion x anaerobios y coliformes. INMUNIDAD
- Se genera osmosis

–> Esto NO ocurre en lactantes que se alimentan de formula –> pH de deposiciones es alcalino y las deposiciones son menos fluidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencia de absorción de proteínas de la materna con la de vaca

A
  • Leche materna tiene proteínas solubles y algo de caseína, Leche de vaca tiene principalmente caseína. En las primeras semanas de vida el intestino es permeable a las proteínas heterólogas (de otra especie).–> mayor riesgo de generar alergia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la alimentación complementaria

A
  • Sopa-puré con verduras/legumbres con proteína animal. + aceite vegetal 2,5 a 3ml.
  • Postre de fruta: 50 kcal–>platano molido, manzana rallada, etc
    NO AGREGAR SAL NI AZÚCAR
    EL VOLUMEN DEBE IR CRECIENDO GRADUALMENTE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porciones del almuerzo

A

Hasta 8 meses: 3/4 taza de papilla y 1/2 taza de postre
Desde 9 meses: 1 taza papilla y 1/2 taza postre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fechas sugeridas de introducción de:
1. Legumbres
2. Pescados
3. Huevos
4. Agua pura
5. Ensalada

A

1) 7-8m
2) 6-7m
3)9-10m
4) desde el inicio de la papilla
5) 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que pasa con la miel

A

NUNCA dar miel a <1 año x riesgo de botulismo–> Puede contener esporas de Clostridium botulinum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crecimiento físico lactante mayor (12 a 24 meses)

A

Gana 1 cm al mes aprox
Gana 6-7 gr diarios (22-225 gr mensuales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Requerimientos de alimentación lactante mayor (12 a 24 meses)

A
  • Disminución de los requerimientos nutricionales y del apetito
  • Requerimeinto kcal según OMS:
    1 a 3 años 82 kcal/kg
    4 a 6 años 74 kcal/kg
17
Q

Alimentación lactante mayor

A

2 leches y 2 comidas (sólidas –>gradual incorporación a la alimentación familiar)
Puede ser:
- Formula de continuación
- Leche purita cereal (>18 meses)

Todo sin sal ni azúcar
Molido o picado

18
Q

Alimentación del preescolar (>2 años)

A
  • disminución RELATIVA del volumen de alimento ingeridos en comparación con los lactantes -> esto quiere decir: el niño disminuye el volumen de comida por kg, PERO como el niño tiene más kg el plato puede ser mas grande.
  • Los niños a esta edad comienzas a tener preferencias y aversiones a ciertos alimentos Educar y vigilar
19
Q

Recomendaciones Nutricionales del preescolar

A

Aportar idealmente 4 comidas con una distribución apropiada de calorías
20-25% desayuno (220-300ml)
5% colación
30% almuerzo (400-550)
15% once
25% cena (250-400)

20
Q

Colaciones saludables

A

Si el niño recibe sus comidas c/4 hrs, NO se justifica la colación
Máximo 150 kcal
Preferir frutas, y de manera intermitente lácteos y cereales