7 Flashcards
Tiene por objeto esclarecer la relación cuantitativa entre dosis y efecto.
Farmacocinética clínica
Nos permite conocer el comportamiento del fármaco en los espacios corporales, para poder optimizar un régimen de dosificación.
Farmacocinética
Capacidad del organismo para eliminar fármacos.
Depuración
Mide el espacio disponible en el cuerpo para contener el farmaco.
Volumen de distribución
Fracción del medicamento que se absorbe como tal en la circulación general.
Biodisponiblidad
Tiempo necesario que se requiere para que la cantidad de fármaco en el cuerpo disminuya a la mitad.
Vida media
Ecuación para calcular dósis:
Dosis =CL x Css
• CL: depuración
• Css: concentración en equilibrio dinámico
Se elimina una fracción constante de la droga por unidad de tiempo.
CINETICA DE PRIMER ORDEN:
La rapidez de eliminación es función directa de la concentración de la droga.
CINETICA DE PRIMER ORDEN:
• Sistema no saturable.
CINETICA DE PRIMER ORDEN:
•Se elimina una cantidad constante por unidad de tiempo.
CINETICA DE ORDEN CERO
• La depuración es variable.
CINETICA DE ORDEN CERO
• Sistema saturable.
CINETICA DE ORDEN CERO
• La depuración se expresa en volumen por unidad de tiempo: “mL/min”.
CINETICA DE ORDEN CERO
Ecuación para calcular Volumen de distribución:
V=cantidadfármacoencuerpo/C
• V:volumendedistribución
• C:concentración
Relaciona la cantidad de fármaco en el organismo con la concentración en plasma.
Volumen de distribución
• El volumen de líquido que se requeriría para contener todo el fármaco en el cuerpo a las mismas concentraciones en el plasma.
Volumen de distribución
• Varia: edad, genero, enfermedad (edema).
Volumen de distribución
Parámetro variable en función de la depuración y del volumen de distribución.
Vida Media
vida media biológica operacional óptima
Hemicresis
Cantidad total del fármaco eliminado:
Protorrea