6. Neurofisiología de la visión Flashcards
Túnica fibrosa del ojo
- Córnea: refracción de la luz
- Esclera: da forma al ojo
Túnica vascular del ojo
- Iris: regula la cantidad de luz que entra al ojo
- Cuerpos ciliares: secretan humor acuoso y dan forma al cristalino
- Coroides: aporte sanguíneo y capa pigmentaria
Facts humor acuoso
- Circula con libertad
- Forma y reabsorbe constantemente
- Regula la presión intraocular
- Drenaje por conducto de schlemm
Fisiología en la clínica: presión intraocular
- 12 a 20 mmHg
- Medimos con tonómetro
Fisiología en la clínica: glaucoma
- Aum presión por incapacidad para drenar el humor acuoso
- Una de las principales causas de ceguera
Facts refracción
Doblamiento de rayos de luz en unión de 2 sustancias transparentes con diferente densidad
- Índice de refracción: cociente entre vel de luz en aire (300,000 km/s) y vel en medio de tansporte
Facts de tipos de lentes
- Biconvexa: convergencia (unión) de rayos
- Bicóncava: divergencia (separación) de rayos
Facts poder dióptrico
Mayor: una lente más potente acerca más el punto focal
- Poder refractario total: 59 diptropías
Poder dióptrico
- Córnea: 2/3 de 59 dioptrías, no modificable
- Cristalino: 20 dioptrías y es modificable (acomodación)
Presbicia
- Perdida de acomodamiento de cristalino
- Pueden ver de lejos
- niño: 14 ditropias; 45-60: 2 ditropias, 70: 0
Emetropía
- Visión normal
- Rayos de luz paralelos quedan enfocados con nitidez en retina cuando musc ciliar esta relajado
- Objetos a distancia: relajado
- Objetos cercanos: musc ciliar se contrae
Hipermetropía
- Globo ocular corto
- Pueden ver lejos más no cerca
- Tratamiento: lente convexo
Miopía
- Globo demasiado grande
- Los rayos de luz de alejados quedan enfocados delante de la retina cuando musc ciliar esta relajado
- Ven de cerca
- Tratamiento: lentes concavos
Astigmatismo
- Refracción en distancia diferente a la realidad
- Curvatura anormal en córnea
- Varios puntos focales
- Tratamiento: lente cilíndrica
Fisiología en la clínica: cataratas
Zonas turbias en cristalino
Importancia de la fóvea
Lugar de agudeza visueal (menos grosor, más agudeza visual)
- Compuesta por conos (aquí son más delgados y largos) 1mm2
- Se evalua con tabla a 6 m
El movimiento de paralaje es
desplazamiento en la posición aparente de un objeto visto a lo largo de dos lineas de visión diferentes
- Ej: pon tu mane a 3 cm de la retina y observa algo a 5 m, mueve la cabeza 3 cm (observa como tu mano recorre toda tu retina y el otro casi ni se mueve)
Facts de retina
Porción nerviosa de ojo, sensible a la luz
- Conos: colores (azul, verde rojo)
- Bastones: blanco y negro
- Cél horizontales, ganglionares y amácrinas
Capas de la retina (10)
- Pigmentaria: mucha vit A
- Fotorreceptores
- Limitante ext
- Nuclear ext
- Plexiforme ext
- Nuclear int
- Plexiforme int
- Cél ganglionares
- Estrato ópticos
- Limitante int
Parte de conos y bastones donde se encuentra la rodopsina o el pigmento de color
Estratos membranosos, en segmento externo
Facts albinismo
Ausencia congénita de melanina (melanina evita que la luz se refleje por todas partes del globo) en cualquier zona de su cuerpo por causas hereidtarias
- Agudeza visual: 20/100 - 20/200
Facts desprendimiento de retina
Desprendimiento de la retina del epitelio pigmentario
- Acumulación de sangre entre tejidos
Proceso de activación de fotorreceptores
Estímulo de luz absorbido por rodopsina la descompone
1. Batorrodopsina (nsec) → Lumirrodopsina
2. Lumirrodopsina (µsec) → metarrodopsina I
3. Metarrodopsina I (msec) → Metarrodopsina II
4. Metarrodopsina II (rodopsina activa) (sec) → escotopsina y all-trans-retinal
5. All-trans-retinal/ol → (por isomerasa) 11-cis-retinal
Ceguera nocturna debida a carencia de Vit A
Deficiencia de vitamina A
- Cuando es necesario, la Vit A (all-trans-retinol) se transforma en 11-cis-retinal
Hiperpolarización en bastones, ¿cómo?
Al descomponerse la rodopsina, disminuye conductancia de la memb para los iones de Na+ en su segmento externo porque cierra canales de Na activados por GMPc
- Electronegatividad a -40 en oscuridad por GMPc
- Electronegatividad a -70-80 con luz
Adaptación a la luz es
Cuando estamos expuestos a la luz por mucho tiempo, nuestros ojos usan muchos fotopigmentos para detectar luz, y cuando se agotan, los ojos se vuelven menos sensibles a la luz
Adaptación a la oscuridad es
Cuando estamos mucho en la oscuridad, el retinal y opsinas de conos y bastones se vuelven a hacer rodopsina y fotopsinas
Facts fotopsinas
- 3 tipos: azul, verde y rojo (400-700)
- Longitudes de ondas intermedias activan distintos conos y se interpretan como colores distintos
- Luz blanca: estimulación de los 3 conos al mismo tiempo
Facts daltonismo
- Falta de un tipo de cono
- Más comunes: rojo (protanopia) y verde (deutranopia)
Procesamiento natural en la retina
- Fotorreceptor
→ Cel horizontal (inhibición lat) - Bipolar
→ Cel amácrina (inhibición lat) - Ganglionar