52-75 Flashcards
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
¿Cuál es el diagnóstico presuntivo del estado sistémico de la paciente?
A. Enfermedad de Addison
B. Síndrome de Laugier-Hunziker
C. Enfermedad de Von Recklinghausen
D. Síndrome de Peutz-Jeghers
D) SINDROME DE PEUTZ-JEGHERS
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
Con base en los datos del caso clínico, la paciente presenta periodontitis... A) Crónica localizada B) Agresiva generalizada C) Agresiva localizada D) Crónica generalizada
D) CRONICA GENERALIZADA
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
¿Qué cureta Gracey se debe utilizar en superficies mesiales de los dientes 25, 26 y 27? A) 5/6 B) 7/8 C) 11/12 D) 13/14
C) 11/12
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
Con base en el caso, ¿qué Cureta Gracey se debe utilizar en los dientes que presentarón profundidad de bolsa de 4 mm? A. 1/2 B. 7/8 C. 15/16 D. 17/18
A) 1/2
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
Como medida de precaución en el tratamiento, es necesario la interconsulta con el dermatólogo y el... A. Nutriólogo B. Gastroenterólogo C. Endocrinólogo D. Proctólogo
B) GASTROENTEROLOGO
Una paciente de 27 años acude a consulta para valoración odontológica. En la exploración física se observan múltiples máculas de color café de 2 a 5 mm de forma ovalada en la región peribucal y en los párpados. No presenta lesiones en las uñas de las manos. En el interrogatorio señala que dichas máculas aparecieron en la niñez; manifiesta distensión y dolor abdominal ocasional desde hace 6 meses, melena y pérdida de 2 kg. En la exploración se observan dichas máculas en la envía y el paladar, cálculo supragingival, placa dentobacteriana e inflamación de la encía. Se identifica movilidad grado 2 y profundidad de 5 mm al sondeo en los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27 en caras mesiales, así como movilidad grado 1 y profundidad al sondeo de 4 mm en los dientes 32 a 42.
Ordene los procedimientos que se deben realizar para la atención de los dientes 15, 16, 17, 25, 26 y 27. 1. Terapia de soporte 2. Control personal de placa 3. Cirugía 4. Raspado y alisado radicular A. 2,3,4,1 B. 2,4,3,1 C. 3,4,2,1 D. 4,3,2,1
B) 2, 4, 3, 1
Un paciente de 13 años es llevado a consulta para revisión de rutina. Durante la historia clínica, como antecedentes personales patológicos, se refiere sordera congénita y ceguera. En la exploración física se observa piernas en forma de sable, abombamiento frontal y nariz en silla de montar. Intraoralmente se observa dientes más estrechos en el borde incisal que en el tercio medio y molar en forma de mora. Esta enfermedad es causada por:
a) Treponema pallidum
b) Actinomices israilli
c) Coccidioides immitis
d) Paramixoviruse
A) TREPONEMA PALLADIUM
La historia clínica de un paciente de 12 años refiere cardiopatía alterado en el par 21; sus características fenotípicas son dinodactilia y macroglosia. ¿Qué tipo de alteración presenta? a) Genosomía b) Monosomía c) Tetrasomía d) Trisomía
D) TRISOMÍA
La historia clínica de un paciente de 12 años refiere cardiopatía alterado en el par 21; sus características fenotípicas son dinodactilia y macroglosia
En las siguientes fórmulas de cariotipos identifique la que corresponde a un caso de síndrome de Down femenino.
a) 47xy y +21
b) 45xx-21
c) 45xy-21
d) 47xx+21
D) 47xx+21
Un paciente de 50 años acude a la clínica estomatológica con dolor severo en el tercer molar inferior izquierdo no erupcionado. La radiografía periapical muestra parcialmente una radiolucidez apical. Las pruebas de vitalidad fueron positivas y la ortopantomografía mostró una raiolucidez multilocular que
Página 9 de 58
rodea las raíces del segundo y tercer molar, extendiéndose a la rama mandibular. Durante la evaluación de su estado de salud dice no padecer de ninguna enfermedad y que nunca ha tenido que acudir al médico. Su estatura es de 1.68m, con 80kg de peso y vida sedentaria, tiene una TA de 148/110 mmHg una temperatura de 37.5°C y una FR de 20/min .
61.- ¿Qué examen complementario se solicita para evaluar la condición sistémica?
A. Niveldefosfatasaalcalina
B. Biometría hemática
C. Examengeneraldeorina
D. Química sanguínea
D) QUIMICA SANGUINEA
Un paciente de 50 años acude a la clínica estomatológica con dolor severo en el tercer molar inferior izquierdo no erupcionado. La radiografía periapical muestra parcialmente una radiolucidez apical. Las pruebas de vitalidad fueron positivas y la ortopantomografía mostró una raiolucidez multilocular que
Página 9 de 58
rodea las raíces del segundo y tercer molar, extendiéndose a la rama mandibular. Durante la evaluación de su estado de salud dice no padecer de ninguna enfermedad y que nunca ha tenido que acudir al médico. Su estatura es de 1.68m, con 80kg de peso y vida sedentaria, tiene una TA de 148/110 mmHg una temperatura de 37.5°C y una FR de 20/min
¿Cuál es el diagnóstico bucal del paciente? A. Absceso periapical crónico B. Osteomielitisaguda C. Quistes periapical infectado D. Queratoquiste odontogénico
D) QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO
Una paciente de 30 años acude a consulta dental. Al realizar su historia clínica se registra una estatura de 1.60 y un peso de 45kg. Además reporta fatiga, disminución de la tolerancia al ejercicio, debilidad, palpitaciones, irritabilidad y cefalalgias.
63.-¿Qué estudio complementario confirma si la paciente padece alguna condición sistémica relacionada con los datos obtenidos?
A. Reaccionesfebriles
B. Hematocultivo
C. Biometria hemática
D. Química Sanguinea
C) BIOMETRIA HEMATICA
Un paciente de 8 años con un diagnóstico de cardiopatía es llevado al servicio de odontopediatría. No presenta antecedentes alérgicos. En la exploración física se observa labio paladar hendido, presenta falta de crecimiento maxilar que ocasiona mordida cruzada anterior y posterior, ausencia de laterales superiores y un alto índice de caries.
¿Cuál es la radiografía que se indica para complementar el diagnóstico y evaluar la ausencia de los incisivos laterales superiores?
A. Panorámica
B. Interproximal
C. Cefalogramalateral
D. Periapical
A) PANORAMICA
Un paciente de 8 años con un diagnóstico de cardiopatía es llevado al servicio de odontopediatría. No presenta antecedentes alérgicos. En la exploración física se observa labio paladar hendido, presenta falta de crecimiento maxilar que ocasiona mordida cruzada anterior y posterior, ausencia de laterales superiores y un alto índice de caries.
¿Cuál es el fármaco de primera elección para el manejo sistémico de este paciente?
A. Ciprofloxacino
B. Amoxicilina
C. Azitromicina
D. Cefazolina
B) AMOXICILINA
Un paciente de 8 años con un diagnóstico de cardiopatía es llevado al servicio de odontopediatría. No presenta antecedentes alérgicos. En la exploración física se observa labio paladar hendido, presenta falta de crecimiento maxilar que ocasiona mordida cruzada anterior y posterior, ausencia de laterales superiores y un alto índice de caries.
¿Cuáles son los tratamientos indicados de acuerdo con el caso clínico?
A. Operatoriayexpandirelmaxilar
B. Eliminación de caries y estimular crecimiento mandibular
C. Rehabilitación integral y detener crecimiento maxilar
D. Tratamiento integral y mantener espacios
D) TRATAMIENTO INTEGRAL Y MANTENER ESPACIOS
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres. Presenta cabeza ancha y aplanada. Subdesarrollo grave de la parte media de la cara y ojos prominentes. Su madre comenta que el niño tuvo cierre prematuro de suturas del cráneo. En la revisión presenta caries múltiple; en los cuadrantes 7 y 8, inflamación gingival en la zona de molares; en el cuadrante 5, fístula en el área de molares, asimismo, paladar profundo y prognatismo mandibular.
¿Qué radiografía permite encontrar discrepancia maxilomandibular en el paciente?
A. Posteroanterior
B. Anteroposterior
C. Panorámica
D. Lateral de craneo
D) LATERAL DE CRANEO
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres. Presenta cabeza ancha y aplanada. Subdesarrollo grave de la parte media de la cara y ojos prominentes. Su madre comenta que el niño tuvo cierre prematuro de suturas del cráneo. En la revisión presenta caries múltiple; en los cuadrantes 7 y 8, inflamación gingival en la zona de molares; en el cuadrante 5, fístula en el área de molares, asimismo, paladar profundo y prognatismo mandibular.
¿Qué característica craneofacial presenta el paciente?
A. Macrocefalia
B. Micrognasia
C. Microcefalia
D. Craneosinostosis
D) CRANEOSINOSTOSIS
Un paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres. Presenta cabeza ancha y aplanada. Subdesarrollo grave de la parte media de la cara y ojos prominentes. Su madre comenta que el niño tuvo cierre prematuro de suturas del cráneo. En la revisión presenta caries múltiple; en los cuadrantes 7 y 8, inflamación gingival en la zona de molares; en el cuadrante 5, fístula en el área de molares, asimismo, paladar profundo y prognatismo mandibular.
¿Qué biotipo craneal presenta el paciente? A. Braquiocefalia B. Dolicocefalia C. Oxicefalia D. Trigonocefalia
A) BRAQUIOCEFALIA
Un paciente de 5 años es llevado a consulta y durante la exploración intraoral se observa maloclusión clase 2, división I. ¿Cuál es la característica clínica extraoral facial? A. Braquiocefálica B. Dolicofacial C. Mesiofacial D. Eurifacial
B) DOLICOFACIAL
Durante la exploración física se observa en un paciente el predominio de los diámetros transversales, cabeza, cuello y abdomen anchos, además el tórax es cilíndrico. De acuerdo con las características descritas, ¿qué biotipo presenta? A. Leptosómico B. Mesomorfo C. Pícnico D. Displásico
C) PICNICO
Un paciente presenta signos de enrojecimiento alrededor de los pómulos, en contraste con la palidez del resto del rostro y la mirada brillante. Manifiesta dolor corporal generalizado y fatiga. ¿Qué tipo de facie presenta el paciente? A. Febril B. Dolorosa C. Caquética D. Anémica
A) FEBRIL
Un paciente de 58 años se presenta al consultorio para su rehabilitación bucal, ya que hace 6 meses se le realizó la extracción del órgano dental 36. En la exploración intraoral se observa que el sitio de la extracción no ha cicatrizado y en la zona se encuentra una úlcera con bordes engrosados. Los dientes adyacentes presentan movilidad dental sin placa dentobacteriana. Durante la exploración física se palpa un ganglio linfático submandibular fijo, duro y aumentado de tamaño.
Con base en la información, el diagnóstico presuntivo es:
A. Periodontitis ulceronecrosante
B. Gingivoestomatitis herpética
C. Carcinoma epidermoide
D. Herpangina
C) CARCINOMA EPIDERMOIDE
Un paciente de 40 años acude a consulta por un dolor intenso y quemante en la parte media de la cara, que se extiende hacia la oreja izquierda.
En la exploración se observan costras pequeñas y una zona eritematosa al lado izquierdo de la nariz, intraoalmente se observan restos radiculares en el maxilar y una fístula en el órgano dentario 23.
¿Cuál es el diagnóstico del caso referido? A. Absceso recurrente
B. Neuralgiatrigeminal
C. Infecciónestafilocócica
D. Neuralgía postherpética
D) NEURALGIA POSTHERPETICA
Un paciente de 40 años acude a consulta por un dolor intenso y quemante en la parte media de la cara, que se extiende hacia la oreja izquierda.
En la exploración se observan costras pequeñas y una zona eritematosa al lado izquierdo de la nariz, intraoalmente se observan restos radiculares en el maxilar y una fístula en el órgano dentario 23.
De acuerdo con el diagnóstico realizado, el plan de tratamiento indicado a corto y mediano plazos es mediante:
A. Analgésicos y carbamazepina
B. Analgésicos y aciclovir
C. Analgésicos y dicloxacilina
D. Rizotomía periférica
B) ANALGESICOS Y ACICLOVIR