101-125 Flashcards

1
Q
Un paciente de 38 años, diabético tipo 2 controlado, acude a consulta por hemorragia gingival al cepillarse. En la exploración intraoral se observa apiñamiento y restauraciones mal ajustadas. En el sondeo se encuentran profundidades de hasta 5 mm, movilidad grado 1 e inflamación gingival. ¿Cuál es la condición clínica local que determina un pronóstico favorable para el tratamiento?
A) Profundidad al sondeo
B) Apiñamiento
C) Restauraciones mal ajustadas
D) Movilidad grado 1
A

D) MOVILIDAD GRADO 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Un paciente de 21 años con diabetes mellitus tipo 2 acude a consulta. Presenta dolor punzante sin estímulo aparente en zona de molares superiores izquierda. En la exploración clínica bucal se observa obturación estética ajustada de resina en pieza dentaria 26. En la exploración radiográfica se detecta restauración cercana a cámara pulpar, cuerno pulpar retraído, sin inflamación de ligamento periodontal y lesión periapical.
¿Cuáles son las condiciones que determinan el pronóstico desfavorable en este caso?
A) Dolor punzante sin estímulo aparente
B) Resina sin recidiva
C) Diabetes mellitus tipo 2
D) Sin inflamación de ligamento periodontal

A

A) DOLOR PUNZANTE SIN ESTIMULO APARENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una paciente de 37 años sin compromiso sistémico acude a consulta. Solicita retratamiento de conductos en la pieza dentaria 17. En el examen radiográfico se aprecia obturación en conducto platino y distal adecuada, obturación del conducto mesial inadecuada y una zona radiolúcida en el ápice radicular del conducto mesial, así como la presencia de un instrumento fracturado en el tercio apical del conducto mesial.
Seleccione las condiciones clínicas en el retratamiento de conductos de este caso que promueven un pronóstico desfavorable.
1. Dolor en la pieza dentaria 17
2. Realización completa de protocolos transoperatorios inadecuados 3. Zona radiolúcida mayor a 2 mm en el ápice radicular
4. Poseer curvatura severa en el tercio apical del conducto mesial
5. Apertura bucal máxima limitada
6. Zona radiolúcida menor a 2 mm en el ápice radicular
A) 1, 2, 4
B) 1, 5, 6
C) 2, 3, 6
D) 3, 4, 5

A

A) 1, 2, 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una paciente de 80 años acude a consulta por molestias en un molar inferior con movilidad que le impide masticar adecuadamente. En el interrogatorio refiere sor hipertensa y diabética controlada. En la inspección intraoral se observa higiene regular con presencia de cálculo y placa dentobacteriana generalizada, bolsas periodontales en la zona de molares superiores y recesión gingival en la pieza dental 46, además de movilidad grado 2 con involucración de furca grado 3, En la radiografía también se detecta lesión en la furca.
¿Cuál signo indica un pronóstico desfavorable para el tratamiento del molar?
A) Movilidad dental
B) Presencia de placa y cálculo
C) Bolsas periodontales
D) Lesion de furca grado 3

A

D) LESION DE FURCA GRADO 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Un hombre de 27 años acude a consulta dental al detectar una tumefacción dura, sin dolor y con crecimiento acelerado en el mes reciente; el paciente refiere buen estado de salud. En la inspección intraoral se observa separación de los dientes en el lado izquierdo de la mandíbula y una tumoración en el fondo del surco vestibular, a nivel de los molares 36. 37 y 38, de borde irregular, ulcerado y de consistencia dura. En la radiografía se observa el ensanchamiento del ligamento periodontal de los tres molares involucrados, asimismo, se observan espigas irregulares o trabeculado óseo que se irradia hacia el exterior de la periferia de la lesión y produce la apariencia conocida como "rayo del sol" en el cuerpo de la mandíbula, lo que produce áreas radiopacas. Después de una biopsia, se diagnostica un osteosarcoma. ¿Cuál de los signos descritos indica un pronóstico desfavorable en el tratamiento del paciente?
A) Crecimiento acelerado
B) Tumor en el fondo del saco
C) Ensanchamiento del ligamento
D) Separación de los dientes
A

A) CRECIMIENTO ACELERADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un paciente de 54 años, fumador, sin antecedentes sistémicos patológicos, acude a consulta por dolor en la pieza dental 27. En la exploración intraoral se observa mal posición dentaria y caries que se extiende hasta el tercio medio radicular.
¿Cuál es la condición que determina un pronóstico desfavorable para el diente?
A) Hábito de fumar
B) Caries radicular
C) Destrucción coronal por caries
D) Mal posición dentaria

A

C) DESTRUCCION CORONAL POR CARIES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A una paciente diabética de 62 años se le receta un antiinflamatorio no esteroideo. ¿Cuál es el riesgo que se puede presentar?
A) Hiperventilación
B) Taquicardia
C) Gastritis
D) Poliuria
A

C) GASTRITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Se lleva a cabo un procedimiento quirúrgico bucal en un niño con antecedentes de fiebre reumática con secuelas de daño valvular. El odontólogo debe tomar precauciones en la medicación de antibióticos profilácticos, ya que el paciente puede presentar...
A) nefritis glomerular
B) asma
C) reacción anafiláctica
D) endocarditis bacteriana
A

D) ENDOCARDITIS BACTERIANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
Un paciente de 35 años portador de una válvula protésica cardiaca se presenta a consulta para un tratamiento de cirugía de tercer molar inferior. Tomando en cuenta la condición sistémica del paciente, ¿qué medida se debe indicar antes de realizar la cirugía?
A) Profilaxis antimicrobiana
B) Administración de corticoesteroides
C) Antiinflamatorios
D) Colutorios de clorhexidina
A

A) PROFILAXIS ANTIMICROBIANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un paciente de 62 años acucie a consulta con una gran cantidad de lesiones canosas. En el interrogatorio manifiesta que estas lesiones aumentaron rápidamente después de un tratamiento de quimio y radioterapia debido a un problema de cáncer.
¿A qué se atribuye el aumento de las lesiones canosas?
A) Enfermedad periodontal severa
B) Cambios en la estructura del esmalte
C) Xerostomía
D) Antibioticoterapia

A

C) XEROSTOMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una paciente de 52 años acude a consulta. Solícita que se le coloquen implantes dentales en los espacios de los órganos dentales 32 y 41. Después de realizar la historia clínica, la evaluación radiográfica y la exploración intrabucal, se considera que la alternativa de los implantes se encuentra parcialmente contraindicada, pues presenta signos y síntomas evidentes de un posible síndrome de Sjógren primario.
Seleccione los signos y síntomas del posible diagnóstico que limitan el tratamiento solicitado por la paciente.
1. Xerostomía confirmada por sialometría
2. Úlceras hemorrágicas en la mucosa oral
3. Depapilación lingual con aspecto escrotal
4. Dolor de ATM a movimientos laterales
5. Sensación de arena en los ojos e irritación
6. Sensación de hormigueo en la mucosa oral

A) 1, 3, 5
B) 1, 4, 6
C) 2 3, 4
D) 2, 5, 6

A

A) 1, 3, 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Una paciente de 25 años en el segundo trimestre de embarazo acude a consulta. Presenta absceso periapical por necrosis pulpar de un primer molar inferior derecho, que va de la corona hasta el tercio medio de la raíz: debe ser extraído. Se requiere premedicar a la paciente con antibiótico. ¿Cuál es el antibiótico indicado, tomando en cuenta la condición sistémica de la paciente?
A) Amikacina
B) Tetraciclina
C) Clindamicina
D) Amoxicilina
A

D) AMOXICILINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un paciente de 42 años acude a consulta para un tratamiento integral que incluye procedimientos operatorios, periodontales, preventivos y tres extracciones dentales. En el interrogatorio refiere que hace 4 meses sufrió un infarto y ya se le ha informado que requiere un cateterismo intravascular que le debe ser realizado en las siguientes semanas. Después de la exploración, evaluación clínica y radiográfica e interconsulta, se determina que el plan de tratamiento consiste en la eliminación de placa dentobacteriana, raspado, alisado radicular y algunas extracciones dentales indicadas.
¿Qué complicación recurrente puede surgir en el paciente luego de los tratamientos programados?
A) Falla valvular por el uso de anestésicos locales
B) Endocarditis bacteriana subaguda asociada al Streptococcus viridans
C) Infarto masivo por el estrés generado en la consulta
D) Accidente cerebrovascular por hipertensión

A

C) INFARTO MASIVO POR EL ESTRES GENERADO EN LA CONSULTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un paciente de 29 años acude a revisión dental con motivo de una tumoración hemimandibular. En la radiografía se detectan focos de osteolisis ósea. Seleccione las complicaciones orales comunes causadas por el tratamiento médico del padecimiento.

  1. Disgeusia
  2. Halitosis
  3. Xerostomía
  4. Queilosis
  5. Síndrome de Turner
  6. Estomatitis

A) 1, 2 4
B) 1, 3, 6
C) 2, 3, 5
D) 4, 5, 6

A

B) 1, 3, 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una paciente de 31 años acude a consulta para tratamiento de conductos de un segundo molar superior derecho. En el interrogatorio refiere estar en la semana 34 de embarazo, con control ginecológico. En la inspección bucal se observa una lesión cariosa profunda grado 2 y en la radiografía no se detecta lesión radiolúcida periapical. Las pruebas de sensibilidad son positivas al dolor con duración de más de 10 segundos. La paciente manifiesta que el dolor es insoportable y tiene un periodo de evolución de 2 meses. Previa interconsulta, se confirma el adecuado estado de salud y se decide anestesiar con lidocaína y epinefrina para un tratamiento de conductos.
¿Cuál es la complicación transoperatoria latente en el tratamiento de la paciente?
A) Síncope
B) Crisis hipoglucémica
C) Síndrome de hipotensión supina
D) Arresto cardiopulmonar

A

C) SINDROME DE HIPOTENSION SUPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
Una paciente de 29 años con diabetes mellitus acude a consulta. Manifiesta estar preocupada por presentar una masa dolorosa en el paladar del lado derecho, con bordes bien definidos de consistencia gomosa, fluctuante y dolorosa en la palpación. En la inspección bucal se observa el órgano dentario 15 con caries profunda. Las pruebas de vitalidad resultan negativas para ese diente. La medida de precaución que se debe tomar en el tratamiento odontológico es la administración de:
A) eritromicina
B) cefalosporina
C) penicilina G
D) amoxicilina
A

D) AMOXICILINA

17
Q

Una paciente de 53 años acude a consulta. Presenta antecedentes de hipertensión arterial y diabetes. Refiere que está bajo control médico de sus dos padecimientos. Presenta resto radicular de un segundo premolar inferior derecho y requiere ser extraído.
¿Qué estudios se deben solicitar como medida de precaución para tener certeza que la paciente está bien controlada?
A) Tiempos de sangrado y biometría hemática
B) Química sanguínea y examen general de orina
C) Biometría hemática y toma de signos vitales
D) Química sanguínea y toma de signos vitales

A

D) QUIMICA SANGUINEA Y TOMA DE SIGNOS VITALES

18
Q
Un paciente de 30 años, con hipertensión arterial controlada, acude a consulta. Refiere dolor por erupción en la pieza dental 38. En la exploración clínica se observa pericoronitis y se decide realizar la extracción quirúrgica del tercer molar. ¿Cuál es la medida de precaución indicada para evitar complicaciones en el tratamiento?
A) Pruebas de laboratorio
B) Toma de signos vitales
C) Interconsulta con médico tratante
D) Premedicación con antibiótico
A

D) PREMEDICACION CON ANTIBIOTICO

19
Q

Un paciente de 70 años, con antecedentes de alcoholismo y diabetes mellitus usa prótesis totales desde hace 10 años y experimenta sensación de ardor en la boca. En la exploración clínica se identifican lesiones blanquecinas irregulares con bordes eritematosos, mucosa irritada, dolor. mala higiene bucal y de las dentaduras. Las características de la lesión son congruentes con una candidosis.
¿Cuál es el tratamiento de primera elección?
A) Nistatina
B) Anfotericina B
C) Mebendazol
D) Metronidazol

A

A) NISTATINA

20
Q

Un paciente de 35 años acude a consulta para valoración dental. En la historia clínica menciona que está en espera de un trasplante renal. No es alérgico a los antibióticos y sus estudios de laboratorio son normales. El paciente requiere de detartraje y obturaciones.
¿Cuál es el tratamiento farmacológico para evitar endocarditis bacteriana?
A) 1 g de amoxicilina 30 minutos antes del tratamiento dental
B) 500 mg de amoxicilina cada 8 horas por 7 días
C) 500 mg de amoxicilina y 125 mg de ácido clavulánico cada 8 horas por 7 días
D) 1 g de amoxicilina y 10 mg de ketorolaco 30 minutos antes del tratamiento dental

A

A) 1 G DE AMOXICILINA 30 MINUTOS ANTES DEL TRATAMIENTO DENTAL

21
Q

Un paciente de 11 años, con antecedentes de asma, en la historia clínica reporta cambio de medicamentos inhalados a base de betametasona. En la exploración bucal se detecta, en el paladar duro, una lesión blanca, irregular, con bordes eritematosos de 1 cm de diámetro, asintomática; no tenía conocimiento de ella, pero refiere dolor faríngeo desde hace 3 días.
¿Qué medicamento debe emplearse para tratar la lesión?
A) Metronidazol
B) Pantoprazol
C) Nistatina
D) Metamízol

A

C) NISTATINA

22
Q
Un paciente de 63 años acude a consulta por un dolor en el diente 45 que comenzó después de una extracción hecha el día anterior. Es hipertenso controlado con propranolol. En la exploración intraoral se observa desorganización del coágulo en el sitio de la extracción, con un diagnóstico de alveolo seco. Después del tratamiento del alveolo, manifiesta sólo un dolor de leve a moderado.
¿Qué fármaco debe prescribirse?
A) Ketorolaco
B) Ácido acetilsalicílico
C) Prednisona
D) Tramadol
A

A) KETOROLACO

23
Q

Un paciente de 60 años se presenta a consulta. Durante el interrogatorio menciona haber recibido un trasplante renal hace un año, recibir azatioprina, dicloxacilina, acetato de cortisona y ciclosporina cada 12 horas. En la exploración intraoral se observa agrandamiento gingival generalizado en el maxilar superior.
¿Cuál es la causa de este agrandamiento gingival? A) Acetato de cortisona
B) Azatioprina
C) Ciclosporina
D) Dicloxacilina

A

C) CICLOSPORINA

24
Q
Un paciente de 10 años es llevado a consulta con malposición de los dientes anteriores. En la evaluación de todos los elementos, modelos de estudio y radiografías, ¿qué tratamiento inmediato de ortodoncia es el indicado?
A) Interceptivo
B) Correctivo
C) Preventivo
D) Propioceptivo
A

A) INTERCEPTIVO

25
Q

Se observa en la exploración clínica que el órgano 37 de un paciente de 35 años tiene obturación de amalgama y una zona eritematosa dista’. El paciente presenta dificultad a la apertura bucal y refiere dolor en el maxilar inferior durante la palpación y al masticar, el cual irradia hasta el oído. Asimismo, reporta mal olor bucal. Se diagnostica pericoronitis. En la radiografía no se observa lesión en el diente 37 y el 38 está impactado.
De acuerdo con el factor etiológico, ¿cuál es el tratamiento indicado?
A) Extracción del segundo molar
B) Eliminación quirúrgica del tejido pericoronal
C) Extracción quirúrgica del tercer molar
D) Tratamiento con antibiótico

A

C) EXTRACCION QUIRÚRGICA DEL TERCER MOLAR