126-151 Flashcards

1
Q
Un paciente de 43 años, durante el interrogatorio, refiere ser diabético e hipertenso controlado. En la exploración clínica se observan varios dientes con caries, acumulación de cálculo en la zona de molares, gingivitis, presencia de restos radiculares y un absceso en la zona inferior izquierda a nivel del diente 37, el cual presenta suficiente tejido remanente para ser restaurado.
Ordene el tratamiento que debe seguir. 
1. Extracciones
2. Fase 1 periodontal
3. Farmacoterapia
4. Tratamiento protésico
5. Tratamiento endodóntico

A) 1, 2, 3, 5, 4
B) 1, 3, 2, 4, 5
C) 3, 1, 2, 5, 4
D) 3, 5, 2, 1, 4

A

D) 3, 5, 2, 1, 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

-Un paciente adulto con hiperpiasia gingival medicamentosa acude a consulta. El odontólogo decide programar una gingivoplastia a bisel externo.
Ordene los pasos del procedimiento.
1. Excisión
2. Enjuague bucal
3. Colocación de apósito
4. Anestesia
5. Utilización de pinzas marcadoras 6. Contorneo del margen gingival 7. Incisión

A) 2, 4, 5, 7, 1, 6, 3
B) 2, 4, 7, 3, 1, 5, 6
C) 4, 2, 7, 5, 1, 6, 3
D) 4, 2, 1, 7, 5, 3, 6

A

A) 2, 4, 5, 7, 1, 6, 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un paciente de 36 años, ambulatorio y sin compromiso sistémico, acude a consulta dental para concluir el tratamiento de conductos del primer molar superior derecho. El tratamiento termina satisfactoriamente con un pronóstico favorable; sin embargo, al eliminar la lesión carios y realizar el acceso endodontico hay pérdida de la pared mesial en su totalidad, así como 40% de la pared palatina, por lo que el paciente presenta alteraciones de la oclusión. Seleccione los elementos del tratamiento restaurativo de elección para la fase de seguimiento.

  1. Poste de fibra de vidrio
  2. Poste vaciado
  3. Corona total libre de metal
  4. Corona total de metal-porcelana

A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

A

D) 2, 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
Un paciente de 18 años refiere que el día anterior a su cita odontológica presentó crisis convulsiva con duración de recuperación aproximada de 15 minutos y se provocó lesiones en el borde derecho de la lengua, con TA de 120/80 mmHg y T de 37
¿A qué especialista debe remitirse?
A) Cardiólogo 
B) Internista 
C) Neurólogo
D) Endocrinólogo
A

C) NEUROLOGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Un paciente de 63 años, con diabetes mellitus tipo 2, acude a consulta. En la exploración intraoral se observan múltiples cavidades cariosas, periodontitis crónica generalizada, lengua depapilada y un nódulo del mismo color de la mucosa en el labio inferior. Presenta niveles de glucosa de 180 mg/dL en ayunas que no logra disminuir aun con el medicamento y la dieta.
¿Cuál es la manifestación oral relacionada con su condición sistémica que no permite el control de los niveles de glucosa?
A) Caries
B) Periodontitis
C) Candidiasis
D) Fibroma traumático

A

B) PERIODONTITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un paciente de 44 años con antecedente de infarto al miocardio acude a consulta. Refiere tratamiento farmacológico con ácido acetilsalicílico de 100 mg diarios. En la revisión clínica se observa fractura complicada en la pieza dental 16. En la radiografía se comprueba la fractura y se decide realizar la extracción.
¿Cuál es la complicación esperada en la aplicación del procedimiento?
A) Hiperventilación
B) Choque anafiláctico
C) Sangrado prolongado
D) Hipovolemia

A

C) SANGRADO PROLONGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Un paciente de 9 años, con diabetes mellitus tipo 1, es llevado a consulta. Los padres refieren que presenta dolor intenso en molares superiores derechos. En la exploración clínica bucal se observa un tracto fistuloso en la pieza dental 55 hacia vestibular. En la radiografía se detecta una lesión en furca y se procede a realizar la extracción.
De acuerdo con la condición sistémica del paciente, ¿cuál es la medida de precaución indicada en su atención?
A) Toma de signos vitales
B) Pruebas de laboratorio
C) Premedicación con antibiótico
D) Interconsulta con médico tratante

A

D) INTERCONSULTA CON MEDICO TRATANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Un paciente de 38 años acude a consulta por presentar agrandamiento de la encía. Refiere que padece de crisis convulsivas que controla con medicación. Durante la exploración se observa agrandamiento gingival que muestra un aspecto de lobulaciones que disminuyen gradualmente hacia la línea mucogingival. La encía muestra un color rosado de consistencia firme, dura y de aspecto granulado que rara vez presenta sangrado. De acuerdo con el compromiso sistémico del paciente, ¿cuál es el medicamento que está causando el agrandamiento gingival?
A) Clonazepam
B) Fenitoín
C) Carbamazepina 
D) Fenobarbital
A

B) FENITOIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
Un paciente de 30 años refiere en consulta que toma medicamentos para controlar las convulsiones. En la inspección clínica se encuentra agrandamiento gingival generalizado. ¿Cuál es el medicamento causante de esta alteración?
A) Fenitoína
B) Trimetoprima
C) Isosorbide dinitrato 
D) Diclofenaco
A

A) FENITOINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Una paciente de 58 años, con cáncer de mama, acude a consulta. Refiere recibir tratamiento con ácido zoledrónico IV una vez al mes. En la revisión manifiesta dolor agudo en la pieza dental 24, la cual presenta un pronóstico desfavorable para su restauración, por lo que se decide realizar la extracción.
De acuerdo con la condición sistémica de la paciente, ¿cuál es el posible efecto secundario del fármaco del tratamiento?
A) Disminución de los tiempos de coagulación
B) Osteonecrosis maxilar
C) Pérdida ósea horizontal
D) Alteración en el conteo plaquetario

A

B) OSTEONECROSIS MAXILAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
Una paciente de 40 años acude a consulta. Refiere tener una válvula cardiaca desde hace 20 años y estar controlada con medicamento para su cardiopatía y anticoagulante. El motivo de la consulta es dolor en el órgano dental 16. Durante la exploración clínica se observan lesiones cariosas múltiples y gingivitis. En la radiografía se observa una lesión cariosa extensa a nivel de la furca y sin posibilidad de reconstruir el órgano dental 16. Por otro lado, el diente 36 presenta lesión cariosa extensa con comunicación pulpar asintomática y falta de cúspide mesiovestibular con tejido suficiente para ser restaurado.
De acuerdo con el caso, ordene el tratamiento por seguir.
1. Endodoncia 
2. Exodoncia 
3. Prótesis
4. Periodoncia
5. Cardiología
6. Operatoria dental

A) 1, 2, 3, 4, 6, 5
B) 1, 2, 3, 5, 4, 6
C) 5, 1, 2, 6, 4, 3
D) 5, 2, 1, 4, 6, 3

A

D) 5, 2, 1, 4, 6, 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Un paciente de 43 años acude a consulta. Refiere que no le gustan sus dientes que no puede comer. En la revisión clínica se observa ausencia de primeros y segundos molares inferiores, restos radiculares en dientes posteriores superiores y enfermedad periodontal con movilidad grado 3 en el resto de los dientes.
Ordene el plan de tratamiento por seguir para realizar una prótesis inmediata.
1. Impresión primaria
2. Inserción de la prótesis
3. Extracción y regularización de proceso
4. Profilaxis

A) 2, 1. 3, 4
B) 3, 4, 1, 2
C) 4, 1, 3, 2
D) 4, 2, 1, 3

A

B) 3, 4, 1, 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Un paciente de 6 años con presencia de mordida cruzada posterior es valorado y se realiza la historia clínica.
Elija las causas de la alteración bucal que deben ser comentadas con los padres.
1. Técnica de cepillado
2. Alteraciones eruptivas
3. Opacidad del esmalte
4. Presencia de espacios primates
5. Respiración bucal
6. Deglución anómala
7. Pérdida prematura de dientes temporales

A) 1, 2, 6, 7
B) 1, 3, 5, 6
C) 2, 3, 4, 5
D) 2, 5, 6, 7

A

D) 2, 5, 6, 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
Un paciente de 15 años acude a consulta con gingivitis incipiente generalizada y, al cepillar, sangrado. En la radiografía se detecta que la altura ósea es aceptable. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ¿cuál es el tratamiento indicado?
A) Raspado radicular 
B) Gingivectomía
C) Gingivoplastia
D) Profilaxis
A

D) PROFILAXIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una paciente de 74 años acude a consulta. Presenta periodontitis crónica generalizada y movilidad grado 3 de todos los dientes remanentes. Se deciden extracciones múltiples que la llevarán a una condición de edentulismo. La paciente solicita no perder función y estética.
¿Cuál es la ruta clínica por seguir?
A) Realizar las extracciones y regularizar el proceso
B) Extracciones y colocar una sobredentadura inmediata
C) Realizar una prótesis inmediata, extracciones con regularización de proceso y colocación de prótesis
D) Extracciones y regularización de proceso, cicatrización y colocación de prótesis

A

C) REALIZAR UNA PROTESIS INMEDIATA, EXTRACCIONES CON REGULARIZACION DE PROCESO Y COLOCACION DE PROTESIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Un paciente de 5 años es llevado a consulta por sus padres para una valoración dental del segundo molar inferior izquierdo temporal que le causa intenso dolor. Durante la exploración clínica se observa caries de cuarto grado, fístula, destrucción de 3/4 partes del órgano dentario y compromiso de la furca.
Después de realizar el tratamiento dental, ¿qué aparato es necesario colocar en la fase de seguimiento del plan de tratamiento para evitar futuros problemas de malposición?
A) Zapatilla distal
B) Banda y ansa
C) Placa hawley
D) Botón de nance

A

A) ZAPATILLA DISTAL

17
Q
Una paciente de 4 años a quien se le extrajo el segundo molar es llevada a consulta de seguimiento. ¿Qué mantenedor de espacio está indicado para este caso?
A) Corona y ansa 
B) Banda y ansa 
C) Zapatilla distal 
D) Arco lingual
A

C) ZAPATILLA DISTAL

18
Q
En un paciente de 7 años se observa, durante la exploración intraoral, la ausencia de los órganos dentarios 73, 74 y 84, así como la presencia de una corona de acero-cromo en el órgano dentario 75. ¿Qué aparato se coloca como mantenedor de espacio para prevenir maloclusión?
A) Corona-ansa
B) Banda-ansa
C) Arco lingual
D) Botón de Nance
A

C) ARCO LINGUAL

19
Q

Una paciente de 40 años acude a consulta por dolor en la zona donde se le practicó la extracción del diente 27. El dolor es intenso y constante e irradia al oído, el cual inició a los 3 días de la cirugía. En la exploración se observa en el alveolo coágulo necrótico, con olor fétido, pero no manifiesta fiebre. Se procede a lavar el alveolo y se aplica una solución sedante; se prescribe analgésico para el dolor. El procedimiento de seguimiento para el tratamiento es citar al paciente en…
A) 48 horas y atender de la misma forma hasta que desaparezca el dolor
B) 24 horas para retirar el apósito y el analgésico
C) 24 horas y atender de la misma forma hasta que desaparezca el dolor
D) 48 horas para retirar apósito y se continúa con analgésicos

A

A) 48 HORAS Y ATENDER DE LA MISMA FORMA HASTA QUE DESAPAREZCA EL DOLOR

20
Q

Un paciente de 19 años se presenta a consulta para valoración de rutina; no refiere datos de relevancia. Durante la exploración bucal se observa ausencia del diente 47 sin que existan antecedentes de extracción. Al solicitar una ortopantomografía se encuentra al diente 47 incluido en el cuerpo de la mandíbula rodeado de una radiolucidez bien circunscrita que rodea la corona.
Se requiere realizar una biopsia excisional del diente y la lesión, por lo cual se solicita la intervención del:
A) periodoncista
B) patólogo bucal
C) cirujano maxilofacial
D) protesista maxilofacial

A

C) CIRUJANO MAXILOFACIAL

21
Q
Un paciente de 71 años acude a consulta con diabetes mellitus no controlada. enfermedad periodontal generalizada, candidiasis pseudomembranosa y caries múltiple. ¿A qué especialista debe referirse después de tratar la candidiasis?
A) Periodoncista 
B) Endocrinólogo 
C) Endodoncista 
D) Internista
A

D) INTERNISTA

22
Q

Un paciente de 5 años presenta dificultad para pronunciar las letras r, rr, I, t, d y n. En la exploración intraoral se observa frenillo lingual con longitud aproximada de 9 mm, limitación en los movimientos de lateralidad y elevación de punta lingual en paladar, así como diastema entre incisivos centrales inferiores.
De acuerdo con los datos clinicos, el procedimiento por seguir es la valoración del:
A) foniatra y tratamiento ortopédico por ortodoncista
B) cirujano maxilofacial y foniatra
C) odontopediatra y ortodoncista
D) odontólogo general y odontopediatra

A

B) CIRUJANO MAXILOFACIAL Y FONIATRA

23
Q

Un paciente de 18 años acude a consulta sin compromiso sistémico ni alteraciones en cavidad bucal. Le realizan examen intra y extraoral y valoran cefalograma lateral de cráneo. Se diagnostica severa clase esqueletal por prognatismo y apiñamiento dental.
Seleccione los especialistas necesarios para remitir a este paciente.
1. Periodoncista
2. Ortodoncista
3. Ortopedista dentofacial
4. Cirujano maxilofacial

A) 1, 3
B) 1, 4
C) 2, 3
D) 2, 4

24
Q

Una paciente de 75 años acude a consulta. En el interrogatorio refiere prótesis de válvula mitral desde hace 5 años, así como tratamiento con warfarina e hipertensión arterial sistémica controlada con enalapril 2 veces al día. En la exploración bucal se observan depósitos de placa y cálculo, inflamación y pérdida de inserción. El diagnóstico es periodontitis crónica generalizada iniciando con fase 1 periodontal y se requiere de fase quirúrgica. ¿Cuáles son las medidas por seguir para evitar complicaciones durante el tratamiento?
A) Terapia antibiótica, suspensión de anticoagulante y anestésico sin vasoconstrictor
B) Interconsulta médica, antibiótico profiláctico y suspensión de anticoagulante
C) Suspensión de medicamentos, monitoreo de TA y anestésico sin vasoconstrictor
D) Interconsulta médica, suspensión de anticoagulante y monitoreo de TA

A

B) INTERCONSULTA MEDICA, ANTIBIOTICO PROFILACTICO Y SUSPENSION SIN VASOCONSTRICTOR

25
Q

Un paciente de 45 años acude a consulta por rehabilitación. En el interrogatorio el paciente menciona que padece depresión en tratamiento con sertralina e hidroxicina, asi como terapia psicológica mensual. En la exploración intraoral se observa restauración provisional del órgano dental 26 previamente tratado con endodoncia, adecuada higiene oral y periodonto sano, sin embargo se aprecia hiposalivación marcada.
Selecciones las condiciones clínicas y sistémicas que determinan el pronóstico favorable del tratamiento a realizar
1. Tratamiento farmacológico
2. Estado periodontal
3. Cantidad de saliva
4. Higiene oral

A) 1,2
B) 1,3
C) 2,4
D) 3,4

26
Q

Un paciente acude a consulta por un dolor espontáneo que persiste al quitar el estímulo que lo inicia en el diente 36 con presencia de una fístula y radiográficamente lesión en furca, por lo que se recomienda la extracción. En la exploración de la cavidad bucal se observa petequías, equimosis, vesículas hemorrágicas, hemorragias ginvigales espontáneas y cursa con púrpura trombocitopénica.

Con base en las características del caso, se espera un pronóstico favorable si presenta…
A. Concentraciones de plaquetas <50000/dl
B. Disminución de fibrinógeno plaquetario
C. Manifestaciones hemorrágicas no graves
D. Concentracionesdeplaquetas>50000/dl

A

D) CONCENTRACIONES DE PLAQUETAS >50000/DL

27
Q

Un paciente acude a consulta por un dolor espontáneo que persiste al quitar el estímulo que lo inicia en el diente 36 con presencia de una fístula y radiográficamente lesión en furca, por lo que se recomienda la extracción. En la exploración de la cavidad bucal se observa petequías, equimosis, vesículas hemorrágicas, hemorragias ginvigales espontáneas y cursa con púrpura trombocitopénica.

¿Cuál es el tratamiento de urgencia en este caso?
A. Enjuagar con clorhexidina al 0.12%
B. Administrar 1 g al día de ácido ascórbico
C. Controlarlainfección
D. Usar hemostáticos locales

A

D) USAR HEMOSTATICOS LOCALES