5. Carbohidratos Flashcards
Biomoléculas +Abundantes en la superficie terrestre
Carbohidratos
% de carbohidratos en materia orgánica existente
75%
Primeras Biomoléculas generadas por energía luminosa
Carbohidratos
Procesos que genera carbohidratos
Fotosíntesis
Son la forma más versátil y rápida de producir energía en las células
Carbohidratos
Bioelementos exclusivos de los carbohidratos
CHO
Estructura de un carbohidrato
*explica
Cadena Hidrocarbonada con grupos alcoholes + grupo carbonilo, sí el g.carbonilo está en los extremos se llama grupo aldehído, si está en el C 2 será una Cetona
Que grupo se forma si en un carbohidrato el grupo carbonilo está en los extremos
Grupo aldehído
Que grupo se forma si en un carbohidrato el grupo carbonilo está en el carbono 2
Cetona
Es el grupo formilo
Aldehído
Es el grupo oxo
Cetona
Dónde está el grupo Cetona en la estructura de un carbohidrato?
Carbono 2
Funciones Carbohidratos
- Fuente Inmediata Energía
- Precursores formar otras Biomoléculas
- Reserva energética tejidos (hígado y músculos)
- Papel estructural en tejidos (conjuntivo)
Clasificación Carbohidratos
- MONOSACÁRIDOS
- OLIGOSACÁRIDOS
- POLISACÁRIDOS
carbonos que tienen los monosacáridos
3-8
características
Monosacáridos
- 3-8 C
- U básicas, glúcidos +sencillos
- No pueden Hidrolizarse, constituyen a los demás glúcidos
- Blancos y sabor dulce
- Solubles en agua
- Cristalizables
- los distinguimos por su # de C
- fórmula general CnH2nOn
- Cíclicos en el agua
características
Oligosacaridos (Disacáridos)
- Disacáridos (+importantes)
- Uniones monosacáridos
- Sólidos Cristalizables
- Sabor dulce
- Denominados Azúcares
- FUNCIÓN ENERGÉTICA
- enlace glucosídico
características
Polisacáridos
- Muchos monosacáridos que pueden superar el millar
- Son macromoléculas
- Insolubles en agua
- No saben dulce
- Sólidos de color blanco
Oligosacaridos más importantes
Disacáridos
Fórmula general monosacáridos
CnH2nOn
Moléculas con idéntica composición química pero organización espacial diferente
ISÓMEROS
Moléculas semejantes pero no idénticas
Isómeros
Monosacáridos +importantes
- Ribosa
- Desoxirribosa
- Glucosa
- Galactosa
- Fructosa
Función Ribosa y Desoxirribosa
Estructural, ARN y ADN
Monosacárido +abundante en seres vivos con función energética
Glucosa
Proporción glucosa en sangre
1 g/L
Función glucosa
Energética
Hexosa que forma parte del azúcar de la leche
Galactosa
Hexosa propia del azúcar de las frutas
Fructosa
Función Galactosa y fructosa
Energética
Tipo de representación lineal y plana de las moléculas
Estructura de Fischer
Tipo de representación cíclica de las moléculas
Representación de Haworth
Enlace de los carbohidratos
Glucosídico
Explica el enlace Glucosídico
Entre Grupo Hidroxilo del C1 de un monosacárido y C4 de otro monosacárido, se desprende una molécula de agua (síntesis por deshidratación)
ambos monosacáridos serán Isómeros
Principales Disacáridos
*describe su composición
- Maltosa (glucosa+glucosa)
- Lactosa(glucosa+galactosa)
- Sacarosa (glucosa+fructosa)
Azúcar de malta, grano de la cebada germinada, para fabricación de cerveza
Maltosa
Azúcar de la leche
Lactosa
Azúcar de la fruta (remolacha y caña de azúcar) es el azúcar que consumimos habitualmente, base de edulcorantes
Sacarosa
Principales Polisacáridos
*define
- ALMIDÓN (reserva energética vegetales)
- GLUCÓGENO(reserva energética animal en hígado y músculos)
- CELULOSA( no puede usarse como fuente de energía, estructural en plantas)
Polisacárido con enlace glucosídico diferente, forma pared celular en plantas y no tiene función energética
Celulosa
De que depende la estructura de las Biomoléculas
Sus funciones
Polisacaridos de derivados de monosacáridos
*define
- Quitina-Estructural (artrópodos y hongos)
* Pectina-estructural (pareces celulares y espesante mermeladas)
Enzima que rompe enlace glucosídico en digestión
Amilasa salival
Hasta dónde dura la acción de la amilasa salival y por qué
Esófago, el pH del estómago es muy bajo y el óptimo de la amilasa salival es 7
Lugar donde ocurre mayor parte de la digestión de carbohidratos
Intestino delgado
Enzima que degrada polimero hasta glucosa
Amilasa pancreática
Tipo de enlaces glucosídico d que rompen la amilasa salival y pancreática
α 1-4
Digestión de carbohidratos en breve
- En la boca la hidrolasa amilasa salival rompe enlace glucosídico hasta el esófago
- Estómago no pasa nada
- Intestino delgado mayor absorción
- Páncreas- amilasa pancreática y degrada hasta glucosa
- Por la sangre- al torrente sanguíneo-hígado, puede distribuirse la glucosa en sangre a células o guardarse como glucógeno
Proceso en que las células convierten glucosa en ATP
Glucólisis
Glucólisis en breve
- Glucosa-(hexoquinasa)-glucosa6-fosfato
* -1ATP - Glucosa6-fosfato-(fosfoglucosa isomerasa)-fructosa6-fosfato
* reversible* - Fructosa6-fosfato-(fosfofructo quinasa)-Fructosa1,6-bisfosfato
* -1ATP - Fructosa1,6-bisfosfato-(fructosa bisfosfato aldolasa)- 1 Gliceraldehído 3-fosfato y 1 Dihidroxiacetona fosfato-(triosafosfato isomerasa)-Gliceraldehído 3-fosfato
* reversible* - Gliceraldehído 3-fosfato-(Gliceraldehído fosfato deshidrogenasa)-
1,3-bisfosfatoglicerato
*+1NADH *reversible - 1,3-bisfosfatoglicerato-(fosfogliceratoquinasa)- 3-fosfoglicerato
* +1ATP *reversible - 3-fosfoglicerato-(fosfoglicerato mutasa)-
2-fosfoglicerato
*reversible - 2-fosfoglicerato-(enolasa)-fosfoenolpiruvato
* reversible - Fosfoenolpiruvato-(piruvato quinasa)- piruvato
* +1ATP
Ganancia NETAde la glucólisis
2 piruvatos
2 ATP
2NADH
(4.5 ATP)
rx glucólisis donde empiezan ganancias energéticas
A partir de la 5ta rx
Proceso en que la glucosa se transforma a glucógeno para reserva energética
Glucogénesis
ATP gastados en glucólisis
2 ATP gastados
Rx irreversibles glucólisis
- de glucosa a glucosa 6P
- de fructosa 6P a fructosa 1,6bisfosfato
- fosfoenolpiruvato a piruvato
Entre qué carbonos se da el enlace glucosídico?
-OH del C1 de un monosacárido y C4 de otro
carbonos monosácaridos
3-8
Glúcidos Blancos, dulces, cristalizables, solubles en agua
Monosacáridos
Sólidos, cristalizables, solubles en agua y dulces
Oligosacáridos
biomoléculas formadas por C, H y O exclusivamente
Carbohidratos
Blancos, sólidos, insolubles, no son dulces
Polisacáridos
polialcoholes con un grupo aldehído o cetona
Carbohidratos