5. Absceso cerebral y empiema subdural Flashcards
que es absceso cerebral
proceso supurativo focal en el interior del parenquima cerebral
mecanismos etiopatogenicos de absceso cerebral
- extensión por contiguedad desde un foco infeccioso proximo
- diseminacion hematogena desde un foco infeccioso lejano
- posquirurgico
generalidades de absceso cerebral por extensión por contiguedad desde un foco infeccioso proximo
mecanismo mas frecuente
abscesos unicos
localizacion de absceso cerebral por sinusitis
lobulo frontal
localizacion de absceso cerebral por otogenos y origen mastoideo
lobulo temporal
temporal
generalidades de absceso cerebral por diseminacion hematogena desde un foco infeccioso lejano
llamos abscesos metastasicos
abscesos multiples[
lugares de origen con diseminacion hematogena en absceso cerebral en adultos
pulmon; bronquioectasias, empiema, abscesos
lugares de origen con diseminacion hematogena en absceso cerebral en niños
cardiopatias congenitas con corto circuito derecha e izquierda; tetralogia de fallot
generalidades de absceso cerebral de origen posquirurgico
complicacion rara de procedimiento; cranectomia
mas frecuente por traumatismo
germenes mas frecuentes en absceso cerebral
streptococcus
germenes mas frecuentes en absceso cerebral en TCE
staphylococcus
generalidades microbiologicos de absceso cerebral
1/4 parte de cultivos seran esteriles
germenes mas frecuentes en absceso cerebral en postrasplantado
aspergillus fumigatus
germenes mas frecuentes en absceso cerebral en inmunocomprometidos
nocardia
toxoplasma
clinica de absceso cerebral
cefalea vomito en proyectil papiledema fiebre focalidad neurologica hemiparesia crisis convulsivas
diagnostico de absceso cerebral
TC con contraste
sens: 100%
hallazgo TC en absceso cerebral
lesion hipodensa que capta contraste en anillo y se rodea de un area de edema
diagnostico diferencial en absceso cerebral
metastasis
infoma cerebral primario
glioblastoma multiforme
uso de RM en absceso cerebral
mas util en fase de cerebritis
hallazgo en BH en absceso cerebral
leucocitosis
elevacion de VSG
proteina C reactiva
uso de puncion lumbar en absceso cerebral
no esta indicada por riesgo de herniacion cerebral
antibiotico empirico usado en absceso cerebral
penicilina G + metronidazol
cefotaxima + metronidazol
4 a 6 semanas
cuando se agrega vancomicina en absceso cerebral
cuando se sospecha de staphyloccus aeurus
manejo de absceso cerebral por toxoplasmosis
sulfadiacina + pirimetamina
otros medicamentos usados en absceso cerebral
corticoides; dexametasona
antiepilepticos
ventaja de corticoides en absceso cerebral
puede retrasar la formacion de la capsula y reducir la peneracion de los antibioticos
cuando se indica dexametasona en absceso cerebral
cuando hay deterioro clinico del paciente debido al efecto de masa de la lesion
secuelas frecuentes de absceso cerebral
hemiparesia
crisis persistente
mortalidad de absceso cerebral
10%
que es empiema subdural
proceso supurativo localizado en el espacio subdural craneal
generalidades de empiema subdural
75% unilaterales
la infeccion se origina por contiguedad desde senos frontal o etmoidal o del oido medio
microorganismo mas frecuente empiema subdural
estreptococo
microorganismo mas frecuente en empiema subdural por cirugia o trauma
staphylococcus aeurus
clinica de empiema subdural
fiebre alta
cefalea
signos meningeos
diagnostico de empiema subdural
TC con contraste
tratamiento de empiema subdural
evacuacion quirurgica urgente del material purulento
cranectomia amplia
mortalidad de empiema subdural
20%