1. Síndrome de hipertensión intracraneal Flashcards
calculo de flujo sanguineo cerebral
FSC= presion perfusion cerebral/resistencias vasculares
clinica de sindrome de hipertension intracraneal
cefalea
vomito
papiledema
caracteristicas de cefalea en sindrome de hipertension intracraneal
mas grave durante la noche por hipercapnia nocturna
puede despertar al paciente
intensifica con maniobras de valsalva
caracteristica de vomito en sindrome de hipertension intracraneal
predominio matutino
en escopetazo
caracteristica de papiledema en sindrome de hipertension intracraneal
signo exploratorio que muestra existencia de sindrome de hipertension intracraneal
en lactantes puede no verse sin embargo hay abombamiento de la fontanela
diplopia en sindrome de hipertension intracraneal
secundaria a lesion de VI par craneal
generalidades de sindromes de herniacion cerebral
el aumento de la presion intracraneal puede generar gradeintes de presion ante los compartimentos del endocraneo dando desplazamientos llamados herniaciones
generalidades de la herniacion uncal
mas frecuente en lesiones temporales
el uncus de lobulo temporal se hernia a traves de la hendidura TENTORIAL y puede comprimir III par y mesencefalo
clinica de la herniacion uncal
midiasis impsilateral
hemiplejia contralateral
disminucion progresiva del estado de consciencia
generalidades de herniacion subfacial
desplazamiento del parenquima cerebral por debajo de la hoz del cerebro
puede comprimir arteria cerebral anterior
puede ser previo aviso a una herniacion transtentorial
generalidades de herniacion central, transtentorial o tentorial
desplazamiento hacia abajo de los hemisferios cerebrales y ganglios basales, comprimiento diencefalo, mesencefalo, protuberancia y bulbo
triada clasica de herniacion uncal
midriasis en un solo ojo ipsilateral
disminucion de estado de consciencia
hemiparesia contralateral a la midriasis
generalidades de herniacion transtentorial inversa
estructuras de la fosa posterior se hernian hacia arriba a traves de la hendidura tentorial
generalidades de herniacion cerebelo amigdalar
se hernian a traves del formamen magno
comprimen bulbo
clinica de herniacion cerebelo amigdalar
alteracion en cuadro patron ventilatorio
trastornos vasomotores y cardiacos
muerte subita
causa de herniacion cerebelo amigdalar
puncion lumbar cuando en el espacio intracraneal existe una causa que sea capaz de elevar la presion intracraneal y generar gradiente de presion entre el craneo y el espacio subaracnoideo lumbar
diagnostico de herniacion cerebral
monitorar PIC con sensores que pueden colarse a nivel intraparenquimatoso, intraventricular, epidural o subdural
tratamiento de hipertension intracraneal
corregir problema primario
medidas de primer nivel para hipertension intracraneal
elevacion cabecera 30° sedacion y relajacion drenaje ventricular externo manitol 20% suero hipertonico hiperventilacion
medidas de segundo nivel para hipertension intracraneal
craniectomia descompresiva
coma barbiturico
hipotermia
que es el sindrome de hipertension intracraneal benigna (pseudomotor cerebri)
existencia de clinica hipertension intracraneal sin disminucion del estado de consciencia y sin focalidad neurologica (excepto diplopia por afectacion VI par)
hallazgo TC RM en hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
no se encuentra evidencia de este cuadro
hallazgo LCR en hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
incremento de presion de LCR
criterios deiagnosticos de hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
clinica de hipertension intracraneal no disminucion de nivel de consciencia ausencia de focalidad neurologica pruebas de imagen normales presion elevada de LCR analitica de LCR normal
epidemiologia de hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
afecta mas a mujeres
ideopatica la mayoria
causas de hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)[
alteracion drenaje venoso emarazo y anticoceptivos obesidad hipotiroidismo e hipertiroidismo hipoparatiroidismo insuficiencia renal sindrome de cushing anemia ferropenica sarcoidosis LES enfermedades de behcet
farmacos relacionados con hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
itamina A tetraciclinas acido nalidxico nitrofurantoina sulfamidas litio indometacina
generalidades de hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
autolimitada pero recurrente
perdida de vision por edema papilar
tratamiento de hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
disminuir volumen de LCR
- eliminar factores asociados; farmacos, obesidad
- acetazolamida
- derivacion lumboperitoneal
- descompresión del nervio óptico
cuando se usa la derivacion lumboperitoneal en hipertension intracraneal benigna (pseudotumor cerebri)
cuando no responde a tratamiento medico
se coloca una derivacion lumboperitoneales
que es edema cerebral
acumulacion de liquido en el espacio intersticial o intracelular
que es edema vasogenico
apertura de barrera hematoencefalica por lo que se acumula liquido en espacio intersticial
causas de edema vasogenico
tumores
abscesos
manejo de edema vasogenico
corticoides pues disminuyen la permeabilidad de la barrera hematoencefalica
que es edema citotoxico
acumulo de liquido en el espacio intracelular se produce por malfuncion de las bombas de Na y K
causas de edema citotoxico
infartos cerebrales
tratamiento de edema citotoxico
reversion de isquemia causante del mismo
que es edema intersticial
exudado de LCR a traves del ependimo como consecuencia de un aumento de la presion intraventricular
causas de edema intersticial
hidrocefalia aguda
hidrocefalia cronica con presion elevada
manejo de edema intersticial
derivacion del liquido cefalorraquideo; drenaje ventricular externo o derivacion ventriculoperitoneal