4.1 Articulación de la rodilla Flashcards
Esta articulación une el muslo a la:
Pierna
La articulación de la rodilla pone en contacto 3 huesos:
Fémur
Tibia
Patéla/rótula
Esta articulación se forma por estas articulaciones yuxtapuestas:
Femorotibiales
Femoropatelar
V o F, fisiológicamente se considera una sola articulación:
Verdadero
Movimientos que nos permite esta articulación:
Anteroposteriores de flexión y extensión
Tipo de articulación:
Sinovial
Desde el punto de vista mecánico, ¿Qué tipo de articulación es?
Troclear
Son las 2 articulaciones que la componen:
Femorotibial (bicondílea)
Femoropatelar (troclear)
La extremidad inferior del fémur, comprende hacia adelante a:
Tróclea
La tróclea presenta una garganta en cuyo fondo convergen:
2 vertientes, una medial y una lateral
Las vertientes medial y lateral que convergen en la garganta de la tróclea, son destinadas para:
Patéla/rótula
Las superficies articulares de los cóndilos femorales, continúan a:
Las 2 vertientes de la tróclea hacia: atrás, abajo u cara posterior
Cada cóndilo posee una:
Superficie articular
El radio de cada superficie articular del cóndilo decrece de:
Adelante-atrás
V o F, los 2 cóndilos del fémur son idénticos:
Falso, no lo son
¿Qué superficie articular de este cóndilo es más larga?
Cóndilo medial
En estado fresco, las superficies articulares, condílea y troclear se cubren por:
Cartílago hialino
¿En qué partes el cartílago hialino que cubre las superficies articulares es más grueso?
Garganta
Vertiente lateral de la tróclea
¿En qué parte de los cóndilos el cartílago hialino que cubre las superficies articulares, se halla más desarrollado?
Más en la parte media que en los bordes
¿En qué fracción de la patela de su cara posterior, opone a la tróclea femoral su superficie articular?
3/4 superiores de la cara posterior de la patela
¿En qué estado la superficie articular de la patela presenta un revestimiento de cartílago?
Fresco
La cara articular superior de la tibia presenta 2 superficies débilmente excavadas que se oponen a:
Cóndilos femorales, muy convexos
Los cóndilos femorales convexos, se hallan soportados en la tibia por:
Cóndilos tibiales
¿En qué sentido se orienta el eje las 2 superficies de la tibia para el fémur?
Sagital
¿Qué porción de la cara articular superior de la tibia es más larga y cóncava?
La porción medial
La región central de la carilla articular superior de la tibia se levanta para formar:
Eminencia intercondílea
¿De qué borde se halla más cerca la eminencia intercondílea?
Borde posterior
V o F, la eminencia intercondílea presenta 2 tubérculos intercondíleos:
Verdadero
¿En qué parte de la superficie de la cara articular superior de la tibia , el cartílago de revestimiento es más grueso?
Centro de las superficies tibiales
El defecto de concordancia entre los cóndilos del fémur y la cara articular superior de la tibia, se halla corregido por:
Presencia de meniscos
¿Cuál es la función de los meniscos?
Aumentar la profundidad de las superficies articulares
Los 2 fibrocartílagos (meniscos) fijados en la tibia y la cápsula articular, se abren hacia:
Medial y hacia los tubérculos intercondíleos
En un corte coronal, ¿Cómo son observados los meniscos?
Triangulares
Cara del menisco que es casi plana:
Cara inferior
Extremidades de los meniscos o:
Cuernos
Las extremidades de los meniscos o cuernos, se fijan en:
Tibia
Menisco en forma de semiluna casi cerrada en forma de O:
Menisco lateral
La superficie lateral de la cara externa del lemnisco lateral se adhiere a la cápsula, excepto en su borde:
Posterior, el cual es libre
En la superficie lateral de la cara externa de lemnisco lateral, se aplica el tendón de este músculo:
Poplíteo
¿Dónde se inserta el cuerno anterior del menisco lateral?
Parte lateral del área intercondílea anterior
¿Dónde se fija el cuerno posterior del menisco lateral?
Parte anterior del área intercondílea retroespinal, detrás de los tubérculos intercondíleos
Del cuerno posterior del menisco lateral se destacada este ligamento:
Ligamento meniscofemoral posterior
Lámina 500
El ligamento meniscofemoral posterior asciende en sentido_______, aplicado a la cara posterior de_______:
Medial
Ligamento cruzado posterior
El ligamento meniscofemoral posterior, se inserta junto con el lig. cruzado posterior en:
Cara lateral del cóndilo medial femoral
¿Qué menisco es más abierto?
Medial
Menisco que adopta forma de C:
Medial
V o F, el menisco medial es más ancho por delante que por detrás:
Falso, es más ancho por delante
La cara externa/periférica lateral del menisco medial, se adhiere en su totalidad a:
Cápsula
El cuerno anterior del menisco medial, se inserta en:
Área intercondílea anterior
El cuerno anterior del menisco medial, se inserta por delante de:
La inserción del ligamento cruzado anterior
El cuerno posterior del menisco medial, se inserta en:
Área intercondílea posterior
El cuerno posterior del menisco medial, se inserta por delante de:
Ligamento cruzado posterior
El cuerno anterior del menisco medial, se inserta por detrás de:
Cuerno posterior del menisco lateral
Ambos meniscos se unen adelante por una cinta fibrosa denominada:
Ligamento transverso de la rodilla/yugal
Los meniscos se unen a la patela por medio de:
Ligamentos meniscorpatelares/Pauzat
Los Ligamentos meniscorpatelares/Pauzat, se extienden desde:
Cara lateral de los meniscos hasta las porciones lateroinferiores de la patela
V o F, los meniscos son muy vascularizados:
Falso, no lo son casi
V o F, si hay un desgarro de los meniscos, estos cicatrizan:
Falso, no lo hacen