3.2 Tibia Flashcards

1
Q

Su extremidad más gruesa se coloca hacia:

A

Arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Su borde más saliente se coloca hacia:

A

Adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Su saliente inferior se coloca hacia:

A

Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Su cuerpo visto en un corte, es:

A

Triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Su cuerpo dibuja una S que es _________ lateralmente y luego en sentido medial:

A

Cóncava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Número de caras y bordes:

A

3 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F, su cara medial es subcutánea y muy superficial:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En su cara medial, en su parte superior da inserción a estos 3 músculos:

A

Pata de ganso:
Semitendinoso
Grácil
Sartorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Su cara lateral es cóncava:

A

Arriba, 2/3 superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En su cara lateral en sus 2/3 superiores da inserción a:

A

Tibial anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F, su cara lateral se vuelve convexa abajo:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F, su cara lateral se vuelve anterior:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En su cara anterior se deslizan los tendones de este músculo:

A

Extensores de los dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué cara se halla atravesada por la línea del sóleo?

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Trayecto de la línea del sóleo que atraviesa su cara posterior:

A

Arriba-abajo
Lateral-medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Músculo que se inserta en la línea del sóleo:

A

Músculo del sóleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La línea del sóleo divide la cara posterior en 2 partes:

A

Superior
Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la parte superior de su cara posterior (dividida por la línea del sóleo) se inserta:

A

Poplíteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la parte inferior de su cara posterior (dividida por la línea de sóleo) presenta:

A

Cresta vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medial a la cresta vertical que se halla en la parte inferior por la división de la línea del sóleo, se inserta:

A

Flexor largo de los dedos

Lámina 506

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lateral a la cresta vertical que se halla en la parte inferior por la división de la línea del sóleo, se inserta:

A

Tibial posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F, el foramen nutricio se halla arriba de la línea del sóleo:

A

Falso, es abajo de ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dirección del foramen nutricio:

A

Oblicuo hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En su borde anterior, es la parte cortante en su parte media:

A

Cresta de la tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La tuberosidad tibial se halla en este borde del hueso:
Anterior
26
Su borde medial da inserción a:
Fascia profunda de la pierna Fascículos del flexor largo de los dedos
27
Su borde interóseo es:
Lateral
28
Su borde interóseo se divide abajo en 2 ramas que van a circunscribir:
Cara articular para la fíbula
29
Su extremidad superior participa en estas 2 articulaciones:
Tibiofibular Rodilla
30
Su extremidad superior también se le denomina:
Macizo tibial
31
Su cara articular superior presenta 2 superficies articulares horizontales, denominadas:
Cavidades glenoideas
32
Sus 2 superficies articulares superiores corresponden a:
2 cóndilos de la tibia
33
Parte de la carilla articular superior que es más larga y exacavada:
La correspondiente al cóndilo medial
34
Parte de la carilla articular superiores que es más extendida en sentido transversal:
La correspondiente al cóndilo lateral
35
Su cara articular superior en su parte media se eleva en forma de salientes óseas que forman:
Tubérculo intercondíleo medial Tubérculo intercondíleo lateral
36
Tubérculo intercondíleo más oblicuo:
Lateral
37
V o F, ambos tubérculos intercondíleos se hallan separados por una incisura:
Verdadero
38
Los tubérculos, la escotadura y su base constituyen:
Eminencia intercondílea/espina de la tibia
39
Delante y detrás de la eminencia intercondílea, entre las carillas articulares se extienden 2 superficies:
Áreas intercondíleas anterior y posterior Lámina 505
40
Áreas intercondíleas anterior y posterior o:
Preespinal Retroespinal
41
¿Qué estructuras se insertan en las áreas intercondíleas anterior y posterior?
Ligamentos cruzados de la art. de la rodilla
42
Su cara articular superior se halla soportada por:
Cóndilos tibiales medial y lateral
43
Su cóndilo lateral presenta en esta parte una cara articular fibular:
Posterolateral
44
¿Qué cóndilo tibial se halla más desarrollado?
Medial
45
El cóndilo medial, presenta en su parte posterior una impresión rugosa para la inserción de:
Tendón directo del semimembranoso
46
Ambos cóndilos tibiales se hallan separados atrás por:
Incisura que es la parte más posterior del área intercondílea posterior
47
Adelante, en su extremidad superior se refuerza por una saliente levantada por la inserción del lig. patelar:
Tuberosidad tibial
48
Lateral a la tuberosidad tibial se observa el tubérculo de este músculo:
Tibial anterior de Gerdy Lámina 506
49
Lateral a la tuberosidad tibial se halla el tubérculo del tibial anterior de Gerdy, donde se pueden insertar también:
Tracto iliotibial Inserción más alta del tibial anterior
50
¿Qué extremidad de la tibia se halla menos desarrollada?
Inferior
51
La extremidad inferior participa en estas 2 articulaciones:
Talocrural Sindesmosis tibiofibular
52
La cara articular inferior de la tibia se articula con:
Tróclea talar/astragalina
53
V o F, cara articular inferior de la tibia se divide en dos porciones laterales que se apoyan en la tróclea:
Verdadero
54
La cara articular inferior de la tibia se divide en dos porciones laterales gracias a una cresta anteroposterior, la cual es:
Garganta de la tróclea
55
Su cara anterior de su extremidad inferior continúa a esta cara del cuerpo:
Cara lateral
56
La cara posterior de su extremidad inferior se halla marcada por surcos orientados en sentido medial para el paso de estos tendones:
Flexores del pie Fig:63-32 pág 651
57
La cara posterior de su extremidad inferior tiene dichos surcos para el paso de los tendones de los flexores del pie; el surco medial da paso a:
Tibial posterior
58
La cara posterior de su extremidad inferior tiene dichos surcos para el paso de los tendones de los flexores del pie; el surco lateral da paso a:
Flexor largo del dedo gordo, el cual es el más marcado
59
La cara posterior de su extremidad inferior tiene dichos surcos para el paso de los tendones de los flexores del pie; el surco medio da paso a:
Flexor largo de los dedos
60
Entre la cara anterior y posterior de la extremidad inferior, esta desciende más:
Posterior
61
El borde inferior más saliente de la cara posterior de la extremidad inferior constituye a:
Maléolo posterior Destot
62
Su cara lateral de la extremidad inferior se halla marcada adelante y atrás por salientes para la inserción de:
Ligamentos de la art. tibiofibular inferior
63
Su cara medial de la extremidad inferior se prolonga por la saliente de:
Maléolo medial
64
La cara medial, convexa y lisa del maléolo medial se halla en relación directa con:
Piel
65
En su cara medial en su borde posterior presenta este surco:
Surco maleolar
66
El surco maleolar da paso a:
Tendón del tibial posterior
67
El vértice del maléolo medial se divide en 2 eminencias por la escotadura en la que se inserta:
Lig. colateral medial de la art. talocrural
68
Partes de la tibia situados inmediatamente debajo de la piel:
Borde anterior y cara lateral
69
Puntos de osificación que se desarrollan a partir del esbozo cartilaginoso:
4
70
Su punto primitivo diafisario es entre:
35-40 días de vida intrauterina
71
V o F, su punto primitivo diafisario forma la diáfisis y parte de la epífisis:
Verdadero
72
Puntos complementarios de su desarrollo:
1. P. epifisiario superior 2. P. tuberositario anterior 3. P. epifisiario inferior
73
Su punto epifisiario superior aparece:
Momento del nacimiento
74
Su punto tuberositario anterior aparece:
2°-4° año de vida
75
Su punto epifisiario inferior aparece:
2°-3° año de vida
75
¿En qué extremidad tibial se halla el cartílago epifisiario más fértil?
Extremidad superior