2. Articulación coxofemoral Flashcards
También se le denomina articulación de:
La cadera
Tipo de articulación:
Sinovial esferoidea, cotiloidea
La cabeza del fémur representa esta fracción de una esfera:
2/3
Radio de la cabeza del fémur:
20-25 mm
La fosita de la cabeza femoral, se halla en esta porción de la cabeza del fémur:
Cuadrante posteroinferior
La fosita de la cabeza femoral presta inserción a:
Lig. de la cabeza del fémur
La cabeza femoral se halla cubierta por cartílago, que es más espeso en:
Parte superior
El ángulo de inclinación del cuello anatómico es:
130°
Ángulo de anteversión que orienta la cabeza del fémur hacia adelante es de:
15-30°
El cuello femoral presenta una cara anterior, que es:
Casi plana
El cuello femoral presenta una cara posterior, que es:
Convexa de arriba-abajo
V o F, el cuello femoral presenta un borde/cara superior y uno inferior:
Verdadero
En la parte lateral del cuello femoral se halla:
Trocánter mayor
En la parte inferior y posterior del cuello femoral se halla:
Trocánter menor
En los extremos de la línea intertrocantérica se hallan:
2 tubérculos:
Superior: tubérculo petrocantérico
Inferior: tubérculo petrocantíneo
El conjunto de la línea intertrocantérica y sus extremos (tubérculos) forma:
Macizo tuberositario, producido por los músculos yuxtaarticulares
El acetábulo se halla circunscrito por:
Borde acetabular
V o F, el borde acetabular se halla interrumpido por 3 escotaduras que corresponden a las 3 líneas de soldadura de las 3 piezas del coxal:
Verdadero
De las 3 escotaduras que interrumpen al borde acetabular, solo esta es profunda:
Escotadura isquiopubiana
La escotadura isquiopubiana constituye a:
Escotadura acetabular
La parte articular del acetábulo comprende una parte articular o:
Cara semilunar
Las astas de la cara semilunar o parte articular del acetábulo, delimitan:
Escotadura acetabular
Corresponde al máximo espesor del hueso coxal:
Parte superior de la parte articular o techo acetabular
Es la parte no articular del acetábulo:
Central y profunda: fosa acetabular
Fosa acetabular o:
Trasfondo de la cavidad
El límite de la fosa acetabular adopta forma:
Cuadrilátera
El revestimiento de cartílago articular cubre solo a esta cara del acetábulo:
Cara semilunar
El labrum acetabular se halla situado en:
Borde acetabular
El labrum acetabular o:
Rodete cotiloideo
El labrum acetabular/rodete cotiloideo tiene por objeto:
Ampliar la cavidad acetabular
El labrum acetabular/rodete cotiloideo pasa a modo de puente sobre la escotadura acetabular y forman:
Lig. transverso del acetábulo
Caras que presenta el labrum acetabular/rodete cotiloideo:
Cara adherente/base
Cara externa
Cara interna
Cara del labrum acetabular/rodete cotiloideo que se fija al borde acetabular:
Cara adherente/base
El labrum acetabular a nivel de estas escotaduras las rellena y las borra:
Iliopubiana
Iliociática
A través del orificio osteofibroso que forma el lig. transverso del acetábulo, pasan a.a y v.v para este ligamento:
Lig. de la cabeza del fémur
V o F, la cápsula articular se inserta en el cuello del fémur
Verdadero
La cápsula articular se inserta adelante en:
Línea intertrocantérica
Son los 3 ligamentos que refuerzan la cápsula:
Iliofemoral
Pubofemoral
Isquiofemoral
Ligamento que refuerza la cápsula y que es intraarticular:
Lig. de la cabeza del fémur
El lig. iliofemoral o de:
Bertin
El lig. iliofemoral/de Bertin, se inserta en:
EIAI
El lig. iliofemoral/de Bertin se halla debajo del tendón de este músculo:
Tendón directo del recto femoral
Dirección del lig. iliofemoral/de Bertin:
Desciende adelante y en sentido lateral
Fig. 64-12 pp673
El lig. iliofemoral/de Bertin es más grueso en estas partes:
Superior
Inferior
Son los 2 fascículos del lig. iliofemoral/de Bertin:
Porción transversa/iliopretrocantérica
Porción descendente
Estos fascículos del lig. iliofemoral/de Bertin siguen el borde superior de la cápsula:
Porción transversa/iliopretrocantérica
¿Dónde termina la porción transversa/iliopretrocantérica del lig. iliofemoral/de Bertin?
Trocánter mayor
La porción transversa/iliopretrocantérica del lig. iliofemoral/de Bertin se halla debajo del tendón de este músculo?
Glúteo menor
¿Qué porción de los fascículos del lig. iliofemoral/de Bertin es mpas delgado?
Porción descendente/iliopretrocantínea
¿Sobre qué parte de la cápsula desciende la porción descendente/iliopretrocantínea del lig. iliofemoral/de Bertin?
Parte anteromedial de la cápsula
¿Dónde se fija la porción descendente/iliopretrocantínea del lig. iliofemoral/de Bertin?
Delante del trocánter menor, parte inferior de línea intertrocantérica
El lig. pubofemoral se inserta en:
Eminencia iliopúbica
Cresta pectínea
Rama sup. del pubis
Dirección del lig. pubofemoral:
Oblicua de arriba-abajo, medial-lateral
El lig. pubofemoral termina sobre:
Cápsula, fémur y encima de trocánter menor
El lig. isquiofemoral se halla situado respecto a la art. coxofemoral:
Posterior e inferior a ella
La mayoría de las fibras del lig. isquiofemoral se dirigen hacia arriba y se fijan en:
Borde anterior de la fosa trocantérica
Ligamento de la cabeza del fémur o:
Lig. redondo
¿En qué parte de la fosita de la cabeza femoral se inserta el lig. redondo/de la cabeza del fémur?
Parte anterior