1. Fémur Flashcards

1
Q

El cuello del fémur desempeña esta acción:

A

Transmitir fuerzas entre el tronco y el miembro inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La oblicuidad del fémur es más acentuada en este sexo:

A

Femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El cuerpo del fémur, adelante se halla incurvado hacia:

A

Atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La línea áspera se halla en su cara:

A

Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caras que presenta:

A

3, anterior, lateral y medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los bordes que separan las caras del fémur son poco marcados y solo existe un borde neto, el cual es:

A

Borde posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La cara anterior del fémur se halla cubierta por este músculo en sus 3/4 superiores:

A

Vasto intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el 1/4 inferior de la cara anterior del fémur se inserta:

A

Músc. articular de la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sus caras lateral y medial del fémur son:

A

Convexas y lisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las caras lateral y medial del fémur son más anchas en:

A

2/3 superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Este músculo vasto cubre las caras medial y lateral del fémur y se inserta sobre todo en la lateral:

A

Vasto intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Borde posterior o:

A

Línea áspera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este borde separa netamente la cara medial de la lateral:

A

Borde posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arriba, la línea áspera se divide en 3 líneas divergentes:

A

Rama de trifurcación lateral
Rama de trifurcación media
Rama de trifurcación medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La rama de trifurcación lateral se dirige hacia:

A

Trocánter mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la rama de trifurcación más marcada:

A

Lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La rama de trifurcación lateral presta inserción a:

A

Glúteo mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La rama de trifurcación media se dirige hacia:

A

Trocánter menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La rama de trifurcación media da inserción a:

A

Músculo pectíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La rama de trifurcación medial termina en esta parte del cuello del fémur:

A

Anterior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la rama de trifurcación medial termina este músculo:

A

Vasto medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A las ramas de trifurcación (lateral, media y medial) también se les designa:

A

Tuberosidad glútea
Línea pectínea
Labio medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La línea áspera presenta 2 labios:

A

Lateral
Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los labios de la línea áspera traducen las inserciones de estos músculos:

A

Músc. vastos
Músc. aductores
Bíceps femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Abajo, los 2 labios de la línea áspera divergen en dirección a________ y delimitar:
Cóndilos Cara poplítea femoral
26
Los labios divergentes de la línea áspera se denominan:
Línea supracondíleas medial y lateral
27
El foramen nutricio se halla en relación a la línea áspera:
Medial
28
La dirección del foramen nutricio es:
Abajo-arriba y hacia el extremo superior del fémur
29
Fracción de una esfera que presenta su cabeza:
2/3
30
La cabeza del fémur se orienta en sentido medial y algo hacia:
Adelante
31
La cabeza del fémur se halla deprimida algo por debajo y hacia atrás de su centro por:
Fosita de la cabeza femoral
32
En la fosita de la cabeza femoral se inserta:
Lig. de la cabeza del fémur/redondo
33
La cara anterior del cuello femoral es:
Intraarticular
34
El cuello femoral forma con el cuerpo del hueso un ángulo de:
126°
35
El cuello femoral forma con el cuerpo del hueso un ángulo de:
126° (ángulo de inclinación)
36
Próximo a la cabeza, el cuello femoral, en su región subcapital se halla:
Cribado por forámenes vasculares
37
El cuello femoral se delimita adelante por:
Línea intertrocantérica
38
La línea intertrocantérica se extiende desde:
Trocánter mayor al menor
39
El cuello femoral se delimita atrás por:
Cresta intertrocantérica
40
Entre la línea intertrocantérica y la cresta, esta es más saliente y más corta:
Cresta
41
El cuello femoral se delimita arriba por:
Cara medial del trocánter mayor
42
El fémur se constituye por estas 3 partes:
Cabeza, cuello y macizo trocantérico
43
El macizo trocantérico se constituye por estas dos partes:
Trocánter mayor Trocánter menor
44
Eminencia cuadrilátera, aplastada en sentido transversal y saliente arriba y lateral al cuello:
Trocánter mayor
45
La cara lateral del trocánter mayor se atraviesa diagonalmente por esta línea oblicua hacia abajo y adelante:
Tuberosidad glútea
46
V o F, la tuberosidad glútea señala la parte más superficial del hueso en su extremidad superior:
Verdadero
47
Por debajo de la tuberosidad glútea se halla una superficie en la que se aloja:
Bolsa trocantérea del glúteo mayor
48
La cara medial del trocánter mayor se confunda con esta extremidad del cuello:
Lateral
49
En la cara medial del trocánter mayor, al sobrepasar al cuello, se halla una depresión excavada:
Fosa trocantérica/cavidad digital
50
En la fosa trocantérica/cavidad digital se insertan estos músculos:
Pelvitrocantéricos: obturador externo obturador interno 2 gemelos
51
En el borde superior del trocánter mayor presenta en su parte media una superficie oval para este tendón:
Tendón del piriforme
52
El borde inferior del trocánter mayor se halla marcado por una cresta donde se insertan algunos fascículos de este músculo:
Vasto lateral
53
El borde posterior del trocánter mayor, por arriba limita:
Fosa trocantérica
54
En la parte inferior del borde posterior del trocánter mayor se insertan:
Fascículos superiores del cuadrado femoral
55
Vo F, el borde posterior del trocánter mayor, es su borde verdadero:
Falso, es el anterior
56
El borde anterior del trocánter mayor se halla ocupado por inserciones de este músculo:
Glúteo menor
57
El trocánter menor se halla situado_____ respecto al cuello:
Debajo, lateral y detrás
58
El relieve que presenta el trocánter menor es por la inserción de:
Iliopsoas
59
El trocánter menor se halla separado adelante de la línea intertrocantérica por:
Inserción del lig. iliofemoral
60
En esta parte del trocánter menor parten 3 líneas divergentes que pueden considerarse sus raíces:
Base
61
Son las 3 líneas divergentes que parten de la base del trocánter menor:
Borde inferior del cuello Cresta intertrocantérica Línea pectínea
62
Corresponde a la unión del cuerpo del hueso con el macizo trocantérico:
Cuello quirúrgico
63
La unión cervicodiafisaria soporta abajo y medial:
Esfuerzos de presión, que tiende a acercar la cabeza femoral a la cara medial
64
La unión cervicodiafisaria soporta arriba y lateral:
Fuerzas de tracción, que tienden a separar la cabeza del macizo trocantérico
65
El tejido esponjoso de las epífisis femorales al someterse a tales fuerzas constituye estos dos fascículos:
Cefálico Trocantéric Arciforme
66
Este fascículo se origina debajo de la parte medial de la diáfisis:
Cefálico
67
Este fascículo nace debajo de la parte lateral diafisiaria:
Fascículo arciforme
68
Refuerzo posterolateral frente al trocánter menor que enmarca los puntos débiles del cuello femoral:
Espolón de Merckel
69
Su extremidad es perceptible, sino a este nivel:
Trocánter mayor
70
Son sus 5 puntos dde osificación del fémur:
Diafisario 3 epifisarios superiores epifisario inferior
71
El punto de osificación diadisario surge:
2° mes
72
Los 3 puntos epifisarios superiores son:
Cabeza Trocánteres mayor y menor
73
Los puntos epifisarios aparecen en esta edad:
2°-3° año de vida
74
Los cartílagos epifisarios/de crecimiento se pueden hallar:
Arriba: unión cervicocefálica Abajo: encima de la epífisis inferior
75
¿Qué cartílago epifisario es más fértil?
Cartílago inferior, ya que la a. nutricia se aproxima
76
La cara patelar femoral corresponde a la:
Tróclea femoral
77
La tróclea femoral/car patelar, se constituye por 2 vertientes laterales, las cuales convergen en:
Garganta de la tróclea
78
¿Qué vertiente de la tróclea femoral/car patelar, es más ancha?
Lateral
79
Abajo y atrás, las 2 vertientes de la tróclea femoral/cara patelar se separan entre ellas y forman:
Fosa intercondílea
80
La fosa intercondílea se halal limitada por:
Cóndilo medial y el lateral
81
Abajo, adelante y atrás, cada cóndilo femoral presenta una superficie articular destinada a:
Girar sobre la superficie tibial correspondiente
82
Cada cóndilo femoral presenta una cara lateral, en la cual se observa la impresión de estos ligamentos:
Colaterales de la art. de la rodilla
83
En el cóndilo medial hay una saliente para la inserción del lig. colateral tibial:
Epicóndilo medial
84
Encima y detrás del epicóndilo medial se halla:
Tubérculo del aductor
85
El tubérculo del aductor se sitúa en la terminación de esta línea:
Supracondílea medial
86
En la cara lateral del cóndilo lateral, próximo a su extremidad posterior se halla esta eminencia para la inserción del lig. colateral fibular/peroneo de la rodilla:
Epicóndilo lateral
87
Detrás del epicóndilo lateral se hallan dos excavaciones, una superior y una inferior, cada una para:
Superior: cabeza lateral del gastrocnemio Inferior: surco poplíteo, para el tendón del poplíteo
88
V o F, detrás y encima de la fosa intercondílea se halla la porción más delgafa de la fosa poplítea:
Falso, es la más ancha, por la separación de las líneas supracondíleas medial y lateral
89
En la parte inferomedial de la fosa intercondílea, encima del borde lateral del cóndilo medial, se halla esta saliente:
Tubérculo supracondilar medial, en el cual se inserta la cabeza medial del gastrocnemio
90
V o F, también existe un tubérculo supracondilar lateral, que es menos frecuente y menos saliente que el medial:
Verdadero , y le llegan fascículos de la cabeza lateral del gastrocnemio
91
Si el fémur se halla verticalmente, se puede observar que este cóndilo desciende más:
Medial