4. Farmacodinámia I Flashcards

1
Q

Farmacodinámia

A

Acciones del fármaco sobre el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos que no requieren de unirse a un receptor

A
  • Magaldrat
  • Nutely
  • Aluminio
  • Magnesio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aceptor

A

Se une al fármaco y lo transporta.
Albumina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Farmacóforo

Definición

A

Parte del fármaco que interactúa con el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué determina la porción del fármaco ajena al farmacóforo?

A

Farmacocinética y toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Macromolécula o complejo macromolecular en las células con las que interactúa el fármaco para provocar una respuesta

A

Sitio de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de receptores farmacológicos

A
  • Proteínas reguladoras
  • Receptores membranales
  • Enzimas
  • Proteínas transportadoras
  • Proteínas estructurales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Receptores huérfanos

A

Receptores farmacológicos cuyo ligando natural no se conoce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de enlaces

A
  • Covalente → Fuerte e irreversible (AAS-COX)
  • Electrostático → más común.
  • Hidrófobo → Débil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de enlace qué provoca poca selectividad en un fármaco

A

Fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué pasa con los enantiómeros en farmacología?

A

Alteración en la polaridad que genera → generaciones de medicamentos, toxicidad o eficacia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de interacción en la cual la función del fármaco es inhibir a la molécula que termina la acción de un ligando natural

A

Agonismo funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Único fármaco dosis dependiente

A

Inhibidor competitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acción del propanolol

A

Inhibidor competitivo de los receptores beta-adrenérgicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué significa qué un fármaco sea dosis dependiente

A

Necesita cada vez de más sustrato para hacer efecto → Desplaza la curva a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agonista vs Antagonista por un receptor

A
  • Concentración
  • Afinidad (covalente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de agonismo de la cocaína y su efecto

A

Inverso → Bloquea trannsortadores de dopamina.

18
Q

¿Qué expresa la reacción enzimática de Michaelis-Menten?

A

Velocidad de la reacción enzimática para la degradación de una molécula

19
Q

Kd

A

Constante de disociación en equilibrio.

20
Q

¿Qué indica un Kd alto?

A

Poca afinidad al receptor

21
Q

¿De qué depende el Emax?

A
  • Número de receptores que se unieron al agonista.
  • Actividad intríseca.
22
Q

Afinidad

A

Capacidad de unión de un fármaco a un receptor.

23
Q

Potencia

A
  • Fármaco que a menor concentración tiene mayor potencia.
  • Usa EC50
24
Q

Eficacia

A
  • Capacidad de activar un receptor.
  • Usa KD
25
Q

Ki

A

Afinidad de un antagonista por su receptor

26
Q

Especificidad

A

Capacidad de acoplarse a una molécula en específico

27
Q

La eficacia se mide en el eje de las …. y la potencia en el eje de las …

A
  • Eficacia → Y
  • Potencia → X
28
Q

Función de las curvas cuánticas

A

Determina ventana terapéutica →ED y LD

29
Q

Efecto colateral

A

Parte de la acción farmacológica.

30
Q

Efecto secundario

A

Secundario a los efectos primarios, inherente al fármaco.

31
Q

Reacción ideosincrática

A

Presente en una población pequeña por predisposición genética.

32
Q

Causas de la variabilidad farmacodinámica

A
  • Alteración del númeroo de receptores
  • Desensibilización
  • Hipersensibilidad
  • Reacciones en exceso
33
Q

Agonistas de unión directa

A
  • Total → activa todos
  • Parcial → =
  • Neutra → pocos
34
Q

Agonistas de modulación alostérica

A
  • Unión a sitio secundario
  • Potencian
35
Q

Agonismo funcional

A
  • Inhibe al inhibidor endógeno
36
Q

Inhibidor competitivo

A
  • Unión al sitio que ocupa el ligando
  • Incrementa EC50
  • No afecta Emax
37
Q

Antagonista no competitivo

A
  • Cambia la conformación del sitio activo
  • Reduce Emax
  • Mantiene EC50
38
Q

Agonista inverso

A
  • Activa o estabiliza Ri
39
Q

Antagonista fisiológico

A
  • Provoca la respuesta contraria
40
Q

Antagonista químico

A

Protamina + y heparina - = Inhibición