26/02/25 Flashcards
Donde se presentan los cuerpos de Psamoma
Papilar de tiroides
Seroso ovarico
Meningioma cerebral
ejemplos de penicilinas de amplio espectro
Ejemplos de penicilinas de amplio espectro
✅ Aminopenicilinas: Amoxicilina, Ampicilina (cubren grampositivos y algunos gramnegativos como E. coli, H. influenzae).
✅ Ureidopenicilinas: Piperacilina (más potente contra gramnegativos, incluyendo Pseudomonas).
Entonces, aunque todas las penicilinas atacan la pared celular, su espectro de acción depende de su capacidad para penetrar en gramnegativos y resistir betalactamasas. 🚀
amoxi con clavu, piperaciclina con tazobactam y ampicilina con sulbactam
antibioticos considerados de amplio espectro
- Betalactámicos
Penicilinas de amplio espectro: Amoxicilina, Ampicilina, Piperacilina
Cefalosporinas de generaciones avanzadas:
3ª generación: Ceftriaxona, Ceftazidima, Cefotaxima
4ª generación: Cefepima
5ª generación: Ceftarolina, Ceftolozano - Carbapenémicos
Imipenem, Meropenem, Doripenem, Ertapenem
Son de los antibióticos más potentes y de más amplio espectro, usados en infecciones graves. - Quinolonas (Fluoroquinolonas)
Ciprofloxacino, Levofloxacino, Moxifloxacino
Útiles contra infecciones respiratorias, urinarias y sistémicas. - Tetraciclinas
Doxiciclina, Minociclina, Tigeciclina
Eficaces contra bacterias atípicas, intracelulares y algunas gramnegativas. - Aminoglucósidos (con sinergia)
Gentamicina, Amikacina, Tobramicina
No son verdaderamente de amplio espectro solos, pero combinados con betalactámicos cubren una gama más extensa de patógenos. - Macrólidos y Lincosamidas
Macrólidos: Azitromicina, Claritromicina (eficaces contra bacterias atípicas y grampositivas).
Lincosamidas: Clindamicina (buena cobertura grampositiva y anaerobios). - Sulfonamidas y Trimetoprima
Cotrimoxazol (Trimetoprima/Sulfametoxazol)
Cubre grampositivos, gramnegativos y Pneumocystis jirovecii. - Glicopéptidos y Lipoglicopéptidos
Vancomicina, Teicoplanina (amplio espectro pero solo para grampositivos). - Oxazolidinonas
Linezolid, Tedizolid (cobertura contra grampositivos resistentes, incluyendo MRSA).
por que se usaba tanto ranitidina
por que inhibien la h2 es decir la produccion de acido gastrico y evitaban el reflujo gasrtroesofagico, un problema muy prevalente en la poblacion.
en pacientes con tratamiento de Aines cronico se debe dar…
tratamiento de mucosa gastrica.
diferencia de gastropatia, ulcera peptica y gastritis
Gastropatía: Daño a la mucosa gástrica con inflamación mínima o nula. Ejemplos incluyen la gastropatía reactiva, la gastropatía vascular, y la gastropatía isquémica.
Úlcera péptica: Llagas abiertas en la mucosa del estómago, el duodeno o el esófago, con inflamación significativa y riesgo de complicaciones como hemorragia y perforación.
La gastritis es predominantemente un proceso inflamatorio
facie algica
cara de dolor sin region especifica
E coli del viajero
E coli enterotoxigenica.
La prueba de latencia motora terminal del nervio pudendo (LMTNP)
es un estudio que mide la velocidad de las señales eléctricas a través del nervio pudendo, el cual es el principal nervio que controla los músculos del ano. Esta prueba se utiliza para evaluar la función de los nervios que se encargan de la movilidad del ano y es útil en la evaluación de pacientes con incontinencia anal o prolapso recta
La técnica de biorretroalimentación
permite al paciente aprender a controlar voluntariamente funciones corporales que normalmente son involuntarias, como la actividad de los músculos del esfínter anal. Los dispositivos de biorretroalimentación proporcionan información en tiempo real sobre estas funciones, lo que ayuda al paciente a identificar y corregir patrones no deseados.
sirve para los pacientes quetienen incontinencia fecal, controlen su ano
tratamiento para icontinencia fecal
factores de riesgo
Figura 1. Tratamiento no quirúrgico de incontinencia fecal
Tratamiento no quirúrgico
1️⃣ Primera línea: dieta y abordaje médico
Revisar uso y efectos de cafeína, edulcorantes artificiales, lactosa, gluten y suplementos dietéticos o fármacos que desencadenan urgencia fecal o diarrea.
2️⃣ Proporcionar programas de entrenamiento intestinal para mejorar evacuación
Capacitar sobre uso de enemas, supositorios o instalaciones de grandes volúmenes de agua o soluciones de enema catártico en recto y colon descendente.
3️⃣ Biorretroalimentación
También conocida como rehabilitación de piso pélvico, representa una alternativa para personas que no responden a los tratamientos previos.
4️⃣ No recomendados de forma rutinaria
Pesas vaginales.
Dispositivos mecánicos anales.
Considerar:
Suplementos de fibra.
Loperamida o difenoxilato + atropina para mitigar episodios de diarrea en personas con síntoma persistente.
Absorbentes (subsalicilato de bismuto).
Ungüentos protectores (óxido de zinc), jabones suaves, toallitas, desodorantes y almohadillas.
Tabaquismo obesidad y edad avanzada
La placenta accreta, increta y percreta son condiciones placentarias que ocurren cuando la placenta se adhiere demasiado al útero.
Placenta accreta
Parte de la placenta o la totalidad permanece unida al útero
Puede causar pérdida de sangre grave después del parto
Placenta increta La placenta invade los músculos del útero, Es una condición poco común.
Placenta percreta
La placenta crece a través de la pared uterina
Es una condición poco común
Síntomas Sangrado vaginal en el tercer trimestre, Sangrado peligroso después del parto.
Diagnóstico Ultrasonido, Imagen de resonancia magnética (MRI).
Tratamiento
Cesárea programada seguida de histerectomía
Tratamientos especiales para controlar el sangrado y salvar el útero
Factores de riesgo Antecedente de placenta previa, Antecedente de cesárea, Multiparidad, Edad materna.
Complicaciones Nacimiento prematuro, Sangrado peligroso después del parto.