21. Deformidades de los niños Flashcards
Signos importantes de desarrollo normal ortopedico
Sostén cefalico- 3 meses
Se sienta sin ayuda- 6 meses
Se pone de pie sin ayuda- 9-12meses
Camina 12-18meses
Caracteristicas de cadera luxada
Miembros de longitud desigual Limites de movimientos asimetricos Pliegues de la piel asímetricos Una marcha de balanceo Una sensación de inestabilidad
Deformidades más comunes en los niños
deformidades de varo y valgo
Enfermedades que se deben excluir antes de los 5 años
Deficiencia de vitamina D o C
Enfermedad de Blount (Anomalía del desarrollo del extremo superior de la tibia)
Trastornos del crecimiento, lesiones epifisiarias y displasia epifisiaria
Factores de alerta cuando las tibias están arqueadas o rodillas golpeadas
Más de 10 cm entre los maleolos
Historia familiar de anomalías raquíticas
Asímetría
Estatura anormal corta
Problema más frecuente que se observa en niños con una clínica ortopédica
Marcha con los dedos del pie hacia adentro
Causas de la marcha con los dedos del pie hacia adentro
Anteversión del cuello femoral
Aducción del metatarso
Tibia curvada hacia adentro
Causa más frecuente de anteversión del cuello femoral
Rotación anormal de cadera
Tx de anteversión del cuello femoral
Osteotomía
A que se debe la marcha sobre los dedos de los pies
Tensión del tendón de aquiles que restringe la dorsiflexión del tobillo
Tx para la tensión del tendón de aquiles
Enyesados o alargamiento del tendón de Aquiles
Grupos en que se divide la deformidad de los pies
Deformidades de la parte anterior
Deformidades de la parte posterior
Deformidades del pie más comunes
D. de la parte anterior
Deformidades del pie menos comunes y más graves
D. de la parte posterior
Deformidad de la parte anterior más frecuente
Metatarso aducto
Clinica del metatarso aducto
Se presenta en niños
Deformidad de la articulación metatarsiana
“Se tropiezan con sus propios pies”
Desgaste en la esquina anterolateral de los zapatos
pies de los dedos hacia adentro
Tx del metatarso aducto
Antes de los 3 años se estira suavemente del lado medial de la parte anterior del pie practicarse 2 veces al día
Después de los 3 años, series de enyesado
Después de los 6 años es necesario correción qx
Tipo más frecuente de pie zambo
pie equino varo
Clinica del pie equinovaro
Debilidad de los músculos posterolaterales de la pantorrilla, flexores de los dedos, gastrocnemíos y politeos
Tx para el pie equinovaro
Manipulación suave y ferulización
Etiología del pie calcaneovalgo
postural
Clinica del pie en forma de martillo
articulación interfalángica distal del segundo dedo del pie causa problemas de presión en la punta del dedo del pie
Tx del pie en forma de martillo
Puede ser corregido o amputado
Tx del 5to dedo del pie cabalgada
La cirugía o procedimiento de Butler es
radical e implica disección del dedo, liberándolo de
tejidos blandos y después se reimplanta en posición correcta
Auscencia de un miembro se le conoce como
Amelia (Poco frecuente)
La auscencia de una parte de un miembro se le conoce como
Focomelia (más frecuente)
Tipos de escoliosis
Posturales E. Idiopatica E. Congenita o infantil E. Neuromuscular E. Diversos
Tipo de escoliosis más frecuente en el adolescente
E. Idiopatica (más frecuentes en niñas)
A que se debe la E. Congenita o infantil
Deformidades congenitas o Hemivertebra congenita
A que se debe la E. Neuromuscular
Puede ser por poliomielitis, espina bífida, neurofibromatosis u otros trastornos neurológicos
Tratamiento de la desigualdad de miembros
< 2 cm en la madurez –sin tratamiento.
2 a 5 cm -elevación del zapato.
> 5 cm –a veces cirugía.