2 Difusioin de CO2 y O2 a través de la membrana respiratoria 40 Flashcards
Proceso que se refiere al el movimiento aleatorio de moléculas en todas las direcciones a través de la membrana respiratoria y
los líquidos adyacentes.
Difusión
¿Qué se necita para que se produzca la difusión?
Una fuente de energía
La presión es directamente proporcional a la concentración de las moléculas del gas
(verdadero/falso)
Verdadero
En fisiología respiratoria se manejan muestras de gases, mezclas de gases, principalmente contienen:
Oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono
Cada uno de los gases contribuye a la presión total en proporción directa a su concentración.
Esta definición corresponde a:
- Presión parcial
- Presión total
- Diferencia de presión
Presión parcial
Los gases disueltos en agua o en los tejidos corporales también ejercen una presión, porque las moléculas de gas disuelto se mueven de manera aleatoria y tienen energía cinética.
(verdadero/falso)
Verdadero
Mencione los factores que determinan la presión parcial de un gas disuelto en un líquido
Concentración y coeficiente de solubilidad del gas
El coeficientes de solubilidad del oxígeno a temperatura corporal es de 0,024.
(verdadero/falso)
Verdadero
El coeficientes de solubilidad del Dióxido de carbono a temperatura corporal es de 0,57.
(verdadero/falso)
Verdadero
El coeficientes de solubilidad del Monóxido de carbono a temperatura corporal es de 0,018.
(verdadero/falso)
Verdadero
El coeficientes de solubilidad del Nitrógeno a temperatura corporal es de 0,012.
(verdadero/falso)
Verdadero
El coeficientes de solubilidad del Helio a temperatura corporal es de 0,008.
(verdadero/falso)
Verdadero
¿En qué dirección se producirá la difusión neta del gas?
La difusión neta está determinada por la diferencia entre las dos presiones parciales.
Cuando la presión parcial es mayor en la fase gaseosa de los alvéolos, como ocurre normalmente en el caso del oxígeno, entonces más moléculas se difundirán hacia la sangre que en la otra dirección.
(verdadero/falso)
Verdadero
Cuando la presión parcial del gas es mayor en el estado disuelto en la sangre, como ocurre normalmente en el caso del C02, la difusión neta se dirigirá hacia la fase gaseosa de los alvéolos.
(verdadero/falso
Verdadero
Mencione el nombre que recibe la presión parcial que ejercen las moléculas de agua para escapar a través de la superficie
Presión de vapor del agua
La presión parcial de vapor de agua a una temperatura corporal normal de 37 °C es de 47 mmHg.
(verdadero/falso)
Verdadero
La presión de vapor de agua depende totalmente de:
La temperatura del agua
Los factores que afectan a la velocidad de difusión del gas en un líquido son:
1) la solubilidad del gas en el líquido
2) el área transversal del líquido
3) la distancia a través de la cual
debe difundir el gas
4) el peso molecular del gas
5) la temperatura del líquido
6) Todas son correctas
7) Ninguna de las anteriores
6) Todas son correctas
Mencione los factores que determinan el coeficiente de difusión del gas
Solubilidad y peso molecular
La difusión de gases a través de los tejidos, y también a través de la membrana respiratoria, es casi igual a la difusión de los gases en el agua
(falso/verdadero)
Verdadero
Las presiones parciales de los gases respiratorios cuando entran y salen de los pulmones (al nivel del mar) se mantienen con los mismos valores.
(verdadero/falso)
Falso
los valores de las presiones cambian) (Tabla 40-1 Guyton y Hall
Las velocidades relativas a las que difundirán diferentes gases a los mismos niveles de presión parcial son proporcionales a sus coeficientes de difusión
(verdadero/ falso)
Verdadero
Es sustituido solo de manera parcial por aire atmosférico en cada respiración:
- Aire alveolar
- Oxígeno
- Dióxido de carbono
- Nitrógeno
Aire alveolar
Se absorbe constantemente hacia la sangre pulmonar desde el aire pulmonar
- Aire alveolar
- Nitrógeno
- Oxígeno
- Dióxido de carbono
- Oxígeno
Se esta difundiendo constantemente desde la sangre pulmonar hacia los alveolos.
- Aire alveolar
- Oxígeno
- Dióxido de carbono
- Nitrógeno
- Dióxido de carbono
Entra en las vías respiratorias es humidificado incluso antes de
que llegue a los alveolos
- Dióxido de Carbono
- Aire atmosférico
Aire atmosférico
El aire atmosférico esta compuesto casi totalmente por:
- Oxígeno
- Nitrógeno y oxigeno
- Dióxido de carbono y oxígeno
- Nitrógeno y oxigeno
El aire atmosférico normalmente casi no contiene:
- Oxígeno
- Nitrógeno y oxigeno
- Dióxido de carbono y poco vapor de agua
Dióxido de carbono y poco vapor de agua
El volumen de aire alveolar que es sustituido por aire atmosférico nuevo en cada respiración es de solo 1/7 del total, de modo que son necesarias múltiples inspiraciones para intercambiar la mayor parte del aire alveolar.
(verdadero/falso)
Verdadero
La importancia de la sustitución lenta del aire alveolar es:
- La prevención de cambios súbitos de las concentraciones de gases en la sangre
- La estabilización de cambios súbitos de las concentraciones de gases en la sangre
La prevención de cambios súbitos de las concentraciones de gases en la sangre
La concentración y presión parcial de 02 en los alvéolos está controlada por:
- La velocidad de absorción de oxigeno hacia la sangre.
- La velocidad de entrada de oxigeno nuevo a los pulmones por el proceso ventilatorio
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta
Todas son correctas
La Pco2 alveolar aumenta en proporción directa a la velocidad de excreción de dióxido de carbono.
(verdadero/falso)
Verdadero
La Pco2 alveolar disminuye en proporción inversa a la ventilación alveolar
(verdadero/falso)
Verdadero
La composición global del aire espirado se determina por:
a) La cantidad del aire espirado que es aire del espacio muerto. b) La cantidad que es aire alveolar. c) Ninguna de las anteriores d) a y b son correctas
d) a y b son correctas
También se denomina “lobulillo respiratorio”, está formada por un
bronquíolo respiratorio, los conductos alveolares, los atrios y los alvéolos.
Unidad respiratoria
Mencione el nombre de la estructura a través de la cual se produce el intercambio gaseoso entre el aire alveolar y la sangre pulmonar
Membrana respiratoria
¿Qué otro nombre recibe la membrana respiratoria?
Membrana pulmonar
Las siguientes son capas de la membrana respiratoria:
a) Una capa de líquido
b) El epitelio alveolar
c) Una membrana basal epitelial
d) Un espacio intersticial delgado
e) Una membrana basal capilar
f) La membrana del endotelio capilar
g) solo a, b, d y f son correctas
h) Todas son correctas
h) Todas son correctas
Capa de la membrana respiratoria que contiene surfactante y que
tapiza el alvéolo, lo que reduce la tensión superficial del líquido alveolar.
a) Capa de líquido
b) Epitelio alveolar
c) Membrana basal epitelial
a) Capa de líquido
Capa de la membrana respiratoria que en muchos casos se fusiona con la membrana basal del epitelio alveolar.
a) Membrana basal capilar
b) Membrana del endotelio capilar
c) Membrana basal epitelial
a) Membrana basal capilar
¿Cuál es la cantidad total de sangre en los capilares de los pulmones en cualquier instante dado?
De 60 a 140 ml.
1) El grosor de la membrana.
2) El área superficial de la membrana.
3) El coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la membrana.
4) La diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de la membrana
Estos son:
a) factores que disminuyen la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana
b) factores que determinan la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana
c) factores que determinan la rapidez con la que un gas sale de la membrana
b) factores que determinan la rapidez con la que un gas atraviesa la membrana
Es el volumen de un gas que difunde a través de la membrana en cada minuto para una diferencia de presión parcial de 1 mmHg
Capacidad de difusión de la membrana respiratoria
En el varón joven medio, la capacidad de difusión del oxígeno en condiciones de reposo es en promedio de 21 ml/min/mmHg.
(verdadero/falso)
Verdadero
La diferencia media de presión de oxigeno a través de la membrana respiratoria durante la respiración tranquila normal es de aproximadamente 11 mmHg
(verdadero/falso)
Verdadero
Aproximadamente 230 ml de oxígeno difunden a través de la membrana respiratoria cada minuto, que es igual a:
a) la velocidad a la que el cuerpo en reposo utiliza el O2
b) la velocidad a la que el cuerpo en reposo utiliza el CO2
c) la velocidad a la que el cuerpo en reposo utiliza el Nitrógeno
a) la velocidad a la que el cuerpo en reposo utiliza el O2
La capacidad de difusión del dióxido de carbono en reposo es de aproximadamente 400 a 450 ml/min/mmHg y durante el esfuerzo de aproximadamente 1.200 a 1.300 ml/min/mmHg.
(verdadero/falso)
Verdadero
Durante el ejercicio muy intenso u otras situaciones que aumentan mucho el flujo sanguíneo pulmonar y la ventilación alveolar, la capacidad de difusión del 02 aumenta en los hombres jóvenes hasta un máximo de aproximadamente
a) 75 ml/min/mmHg
b) 25 ml/min/mmHg
c) 65 ml/min/mmHg
c) 65 ml/min/mmHg
El aumento de la capacidad de difusión del oxígeno durante el ejercicio esta producido por varios factores como:
1) la apertura de muchos capilares pulmonares previamente cerrados o la dilatación adicional de capilares ya abiertos
2) un mejor equilibrio entre la ventilación de los alvéolos y la perfusión de los capilares alveolares con sangre
3) Ambos son correctos
3) Ambos son correctos
Es el estado de equilibrio entre la ventilación alveolar y el flujo sanguíneo alveolar que permite el intercambio gaseoso
Cociente de ventilación-perfusión
El cociente de ventilación-perfusión (VA/Q) es igual a cero cuando:
a) Cuando V˙a (ventilación alveolar) es normal para un alveolo dado y Q˙ (flujo sanguíneo) también es normal para el mismo alveolo.
b) Cuando la ventilación (V˙a) es cero y sigue habiendo perfusión (Q˙ ) del alveolo
c) Cuando hay una ventilación (V˙a) adecuada pero una perfusión (Q˙ ) cero
b) Cuando la ventilación (V˙a) es cero y sigue habiendo perfusión (Q˙ ) del alveolo
El cociente de ventilación-perfusión (VA/Q) es igual normal cuando:
a) Cuando la ventilación alveolar es normal para un alveolo dado y el flujo sanguíneo también es normal para el mismo alveolo.
b) Cuando la ventilación (V˙a) es cero y sigue habiendo perfusión (Q˙ ) del alveolo
c) Cuando hay una ventilación (V˙a) adecuada pero una perfusión (Q˙ ) cero
a) Cuando la ventilación alveolar es normal para un alveolo dado y el flujo sanguíneo también es normal para el mismo alveolo.
El cociente de ventilación-perfusión (VA/Q) es igual infinito cuando:
a) Cuando la ventilación alveolar es normal para un alveolo dado y el flujo sanguíneo también es normal para el mismo alveolo.
b) Cuando la ventilación (V˙a) es cero y sigue habiendo perfusión (Q˙ ) del alveolo
c) Cuando hay una ventilación (V˙a) adecuada pero una perfusión (Q˙ ) cero
c) Cuando hay una ventilación (V˙a) adecuada pero una perfusión (Q˙ ) cero
Es una cierta fracción de la sangre venosa que atraviesa los capilares pulmonares y no se oxigena
Sangre derivada
Es la magnitud cuantitativa total de sangre derivada por minuto
Cortocircuito fisiológico
Es todo volumen de aire que debería intervenir en el intercambio gaseoso, pero por motivos fisiológicos, patológicos o variables no ocurre este proceso.
Espacio muerto fisiológico