2 Flashcards

Pasar farma gg

1
Q

Eficacia

A

Capacaidad de dar el maximo efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Curvas sigomideas

A

Para determinar el efecto de un farmaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agonistas totales

A

Alcanzan el efecto maximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Potencia

A

Capacidad de generar el 50% del efecto maximo con cierta dosis (entre menos concentracion usemos y produzca el 50%, es mas potente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agonistas parciales

A

No alcanzan la eficacia maxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eficacia (e)

A

Capacidad de un medicamento para activar un receptor y generar respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eficacia intrinseca

A

Constante propia del farmaco que indica su capacidad de estimulo por unidad receptiva( receptor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ocupancia

A

Union del farmaco a su sitio de accion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agonista total tiene preferencia por :

A

Receptores activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agonista parcial tiene preferencia por

A

Receptor inactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Señalizacion basal

A

Receptores que estan en estado activo producen respuesta aun si el agonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agonista inverso, mayor afinidad por :

A

Receptor inactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoria de la reserva de receptores

A

Siempre tebnemos unan reserva de receptores disponibles para ser activados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligandos

A

Moleculas marcadas que podemos rastrear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

kD

A

Mismacantidad de receptores y de sustrato de un lado y del otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ocupancia del receptor al 50%, es igual a:

A

Constante de disociacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agonista mas activador alosterico:

A

Alcanza mator eficacia maxima con menos dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agonista + inhibidor alosterico:_

A

Se comporta como un agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Constante de afinidad

A

Inversi de la kD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Concentracion del liganodo es igual a :

A

Dosing rate / Aclaramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ki =

A

constante de inhibicion, Una Ki menor nos habla de mayor afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Su valor se asocia proporcionalmente en forma relativa al numero de complejor AR que se forman

A

Eficacia intrinseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Antagonismo quimico

A

Dso farmacos interactuan entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Antagonismo fisico

A

Un agonista actua sobre un sitio y otro sobre otro pero para la misma funcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Antagonismo farmacologico
Dos farmacos que se unen al miso receptor
26
En El antagonismo no competitivo :
Se une a un siio diferente del receptor _ alosterico
27
Ejemplos de antagonistas competitivos::
Ach y Atropina | Morfina y Naloxone
28
Ejemplos de antagonista no competitivos
Diazepam - Bicuculline
29
Espefificidad
proceso de reconocimento del farmaco por su receptor
30
Selectividad
Depende de la capacidad de reconocer los grupos activos del receptor para lograr un acople optimo entre el ligando y el receptor
31
Curvas Dosis - Respuesta: GRADUALES:
Vamos aumentando la concentracion
32
Curvas Dosis - Respuesta: CUANTALES
Dependen de un SI o de un NO ( ¿respondio el obhjetivo terapeutico? )
33
Indice terapeutico
LD / ED
34
dIFERENCIA DE DURVAS GRADUALES Y CUANTALES
En una curva dosis respuesta gradual evaluamos en un sujeto experimental EN respuesta en función de dosis crecientes del fármaco En una curva dosis-respuesta cuantal evaluamos la respuesta de una población de sujetos experimentales a difrentes dosis.
35
Taquifiliaxia (desensibilacion
Perdida de respuesta a la accion de un ligando cuando este se administra de manera continua o repetida (minutos 7 horas)
36
Regulacion homloga
El ligando afecta unicmante al receptor ocupado por el propio ligando
37
Regulacion heterologa
El receptor se ve afectado por la union de un ligando a otros receptores
38
Tolerancia
Paciente metaboliza mas rapido el farmaco (das7 semans)
39
Tipos de down regualation:
``` Secuestro del receptor Regulacion hacia abajo(lisosomas) Proteinas tipo ihnibitorio Inactivacion del receptor Inactivacion de señales proteicas ```
40
sensibilización excesiva
aparece después del retiro de un fármaco aplicado en forma crónica.
41
Factores que modifican la acción del fármaco
Dosis prescrita dosis administrada concentracion en sitio de accion efectos farmacologicos
42
es un precuros del THC y puede utilizarse para aliviar la presión intraocular
CBG (canabigerol)
43
CBD (canabidiol)
no es psicoactivo, pero mejora el estado de ánimo, ansiolítico, antiepiléptico y antipsicótico
44
THC
psicoactivo, pero también se asocia con alivio del dolor y aumento del apetito
45
La afinidad de un farmaco por un receptor especifico se donota con una constante denominada, Kd, que representa la concentracion a la cual
a ocupancia del 50% de los receptores por el farmaco
46
la potencia realtiva de un farmaco en curvas cuantales es:
La DE50 con base en un objetivo terapeutico especifico
47
En el antagonismo competitivo de tipo reversible:
Dosis crecfientes de un antagonista desvian la curva dosis- rrespuesta del agonista a la derecha conservando el efecto maximo
48
En una curva Dosis- Respuesta cuantal en la que se analizan tanto el efecto tarapeutoco como un efecto toxico es posible establecer el indice terapeutico el cual:
A mayor valor absoluto, mayor la seguridad terapeutoca del farmaco
49
La eficacia intrinseca de un reeptror es:
Una constante propia del farmaco que indica su capacidad de esimulo por receptor
50
En el antagonisom competitivo de tipo reversible:
Los valores de Bmax y Kd cambian en presencia de las dosis del antagonista.
51
En una curva Dosis- Respuestacuantal en la que se analizan tanto el efecto terapeutico como un efecto toxico es posible establecer el indice terapeutico de un farmaco el cual:
a mayor valor absoluto, mayor la seguridad terapeutoca del farmaco
52
En el estudio de las interacciones farmaco- recepor en funcion de su ocupancia el valor de Ki indica:
La concentracion a la cual se inhibe el 50% de la ocupancia del receptor
53
A dosis farmacologicas la atropina al unirse a los receptores de Ach produce sequedad de boca y dilatacion de la pupila debido a que actua como:
Antagonista
54
La mayor parte de los agonistas se unsen a su receptor, pero otros requieren de un coactivador que ayude a activar el receptor, Este es el caso por ejemplo de los receptores:
Glutamaergicos
55
Los agonistas inveros al unirse al receptor reducen la fraccion de receptores en estado activado (eficacia negativa) Este ese el cado de sustancias como:
Citerizina
56
La respuesta farmacologica al 100% se logra con concentraciones muy inferiores al valor de KD por ejemplo entre el 10 y 20% de la ocupancia de receptores. Este fenomeno se explica por:
La existencia de los receptores de reserva
57
A continuacion se presentan las CE50 para diferentes agonistas con eficacia maxima. Señala el agonista mas potente: 5. 0x10-5 mM 0. 1x10-5uM 0. 001x10-3mM
0.1x10-5uM
58
Cuando un agonista parcial se une a su receptor la actividad intinseca, comparada contra un agonista puro siempre sera:
Cualquier valor entre 0.1 y 0.9
59
El tipo de respuesta a los receptores (R) dependiendo de su estado de actividad (Ri receptor inactivo y Ra receptor activo) al unirse con su ligando (L) para el agonista inverso es:
R + L = LRi + Ra
60
``` Uno de los siguinetes farmacos no es un agonista inverso: Cetirizina Carvedilol Benzodiacepinas Aspirina Loratadina ```
Aspirina
61
En clinica la mayor parte de los farmacos utilizados son:
Agonistas inversos y antagonistas reversibles
62
De los derivados del extracto de mota, el quimico que no es psicoactivo, pero si mejora el estado de animo, es ansiolitico, entiepilectico y potencilmente antipsicotico
CBD canabidiol
63
La activacion de un receptor con actividad intinseca de TKR se asocia a la activacion de las siguintes vias:
Ras y MAPK PI3K yPLC GTPasas (GAPs)
64
Las BDZ acutuan en el SNC y favorecen la hiperpolarizacion lo que produce sedacion y disminuye ansiedad. el mecanismo de accion se relaciona con lo siguiente:
Incrementan la afinidad del receptor por GABA debido a su union a un sitio alosterico
65
La activacion del receptor para vasopresina en el higado incrementa el cabatolismo de glucogeno a trves de la activacion de la enzima PLCBeta y se ha demostrado que incrementa moderadamente la sintesis de PGLI. Este mecanismo se relaciona con :
El receptor para vaspresina activa a una proteina Gq
66
Una prednisolona activa al receptor GR y forma el heterodimero GR-RXR que reconoce a la subunidad p65 del factor de transcripcion proinflamatorio NFKB activo cunado se encuentra asociado a elementos de respuesta eel nucleo, lo cual inhibe la transcripcion de genes inflmatorios como IL-6 y COX-2. El mecaniso de este receptor nuclear en este caso corresponde a lo siguiente:
Transrepresion deependiente de ligando
67
Para un agonista puro en presencia de concentraciones crecientes de un antagonista irreversible
Disminuye la potencia relativa
68
``` Si omparamos varios farmacos agonistas totyales en curvas cuantales el mas seguro sera aquel que tenga un valor de indice terapeurico igual a: 0.1 1 10 100 1000 ```
100