1er parcial Flashcards

1
Q
El SARS-Cov 2 tiene un tropismo sobre el siguiente receptor humano:
A) Proteína G kinasa
B) GABA
C) ACE 2
D) Receptor de Estrógenos beta
A

GABA ***

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, procarionte, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. Es la definición de:
A

Bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
3. Permite a las células mover iones, moléculas y partículas más grandes a través de la membrana celular y de las membranas dentro de los orgánulos dentro de la célula:
A) Mecanismos de transporte
B) Trabajo químico
C) Gradientes de concentración 
D) Trabajo mecánico
A

Mecanismos de transporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
4. Casi todos los carcinomas cervicales uterinos contienen ADN integrado, el 70% corresponde a los serotipos del virus de papiloma humano (VPH).
A) 11 y 16
b) 16 y 18
C) 16 y 21
D) 6 y 9
A

16 y 18**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
5. En el contexto de Fisiología: Los cambios internos producen la pérdida de:
A) Homeostasis
B) Del medio extracelular
C) Del medio intracelular
D) Enfermedad
A

Homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
6. Es el proceso mediado por actina por lo cual una célula engloba a una bacteria u otra partícula dentro de una vesícula unida a la mebrana, este proceso se llama:
A) Fagocitosis
B) Endocitosis mediada por receptor 
C) Potocitosis
D) Metabolismo
A

Endocitosis mediada por receptor**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué le indica el nombre de la RNA polimerasa respecto a su función?
    A) La RNA polimerasa genera polímeros de RNA.
    B) La RNA polimerasa agrega tripletes a una cadena de DNA.
    C) La RNA polimerasa participa en la transcripción.
    D) La RNA polimerasa ensambla aminoácidos en cadenas protéicas.
A

La RNA polimerasa genera polímeros de RNA**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
8. Los conjuntos de células que desarrollan funciones relacionadas forman:
A) Tejidos y órganos
B) La célula 
C) Sistemas y aparatos.
D) Niveles de organización
A

Tejidos y órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
9. Las proteínas de membrana se clasifican de acuerdo a su estructura en:
A) Proteínas ancladas a lípidos
B) Proteínas periféricas
C) Porteínas transportadoras
D) Receptores de membrana
A

Proteínas periféricas

Proteínas transportadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
10. Premio Nobel de Medicina y Fisiología: Por sus investigaciones sobre la regulación del desarrollo de los órganos y la muerte celular programada:
A) H. Robert Horvitz, 2002.
B) Richard Axel, 2004.
C) Elizabeth H Blackburn, 2009.
D) Peter J. Ratcliffe, 2019.
A

Elizabeth H Blackburn, 2009

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Enumera de lo macro a lo micro los niveles de organización de la materia:
A
  1. Atomos
  2. Moléculas
  3. Células
  4. Tejidos
  5. Órganos
  6. Sistemas y aparatos
  7. Organismos
  8. Poblaciones
  9. Ecosistema
  10. Biósfera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es una enfermedad causada por un agente infeccioso (bacteria, virus, protozoos y hongos). Puede transmitirse a otras personas.

A

Enfermedades infecciosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condición patológica de los tejidos o partes del cuerpo, caracterizado por un grupo identificable de los signos y síntomas.

A

Enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Conjunto de signos y sintomas que generan una enfermedad.

A

Diagnóstico sindromático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se produce cuando un agente infeccioso entra en el cuerpo y empieza a reproducirse, puede conducir a la enfermedad.

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Agente infeccioso que causa la enfermedad

A

Patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Organismo infectado por otro organismo.

A

Anfitrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capacidad relativa de un agente para causar enfermedad severa y rápida en un anfitrión (Hospedador u hospedero).

Término cuantitativo que define el grado en que un patógeno puede causar enfermedad

+ virulento, - inóculo necesita para enfermar. Es indirectamente proporcional.

A

Virulencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cantidad del patógeno

A

Inóculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Evitar que el Sistema Inmunitario los reconozca.

A

Evación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Entre + mecanismos de evación, + virulento.

A

Mecanismos de evación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las ______ son responsables de un ¼ - 1/3 de todas las muertes en todo el mundo. Representan más de la mitad de todas las muertes en niños menores de 5 años.

De las 10 principales causas de muerte elaborado por la OMS, cinco se deben a _________

El principio único agente de asesinos son el VIH / SIDA, el paludismo y la tuberculosis. Los otros grandes asesinos son menores de las infecciones respiratorias y enfermedades diarréicas, que son causadas por una variedad de agentes.

Es ideal que los niños tengan _____ para que formen memoria contra estas enfermedades.

A

Enfermedades infecciosas (como causa de muerte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los agentes infecciosos siempre han causado enfermedad en seres humanos.

La viruela ha sido descrito en antiguos escritos egipcios y chinos y han sido responsables de más muertes que todas las demás _____ juntas.

Hay pruebas de que el paludismo y la poliomelitis han existido desde tiempos antiguos.

En el siglo XIV la peste bubónica o muerte Negra, mató a unos 20 millones de personas solo en Europa.

A

ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA HISTORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se ha sido descrito en antiguos escritos egipcios y chinos y han sido responsables de más muertes que todas las demás enfermedades infecciosas juntas.

Hay pruebas de que el paludismo y la poliomelitis han existido desde tiempos antiguos.

En el siglo XIV la peste bubónica o muerte Negra, mató a unos 20 millones de personas solo en Europa.

Siglo XX la Los agentes infecciosos siempre han causado enfermedad en seres humanos.

Siglo XX gripe mató de 1918 hasta 50 millones de personas sólo en todo el mundo.

Cerca de 20 millones de personas han muerto de SIDA hasta la fecha.

A

Enfermedades infecciosas en la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Koch desarrollo 4 criterios para demostrar que una enfermedad es causada por un agente: 1. El agente específicio debe estar ASOCIADO con todos los casos de la enfermedad. 2. El agente debe ser AISLADO de un enfermo de acogida y crecido en cultivo. 3. Cuando el agente ha crecido se introduce en un huésped susceptible, sano, el agente debe provocar la misma enfermedad. 4. El mismo agente debe ser aislado de nuevo a partir de la infección experimental acogida.
Postulados de Koch
26
La mayoría de los ____ que causan la enfermedad son de tamaño microscópico y se denominan microbios o microorganismos. Diferentes grupos de _____que causan la enfermedad son: - Bacterias - Virus - Hongos - Helmintos - Protozoarios.
Agentes infecciosos
27
Agentes que causan enfermedades infecciosas se pueden transmitir de muchas maneras, ej através de: - Aire - Alimentos o agua contaminados. - Fluidos corporales. - Por contacto directo con objetos contaminados. - Por vectores animales como insectos (mosquitos), aves, murciélago. - Contacto por fómites
Transmisión de enfermedades infecciosas
28
Fases de las enfermedades infecciosas: 1. Incubación. 2. Prodrómica 3. Clínica 4. Declive 5. Recuperación
1. Periodo de INCUBACIÒN: Tiempo entre la infección y la aparición de signos y síntomas. 2. Fase PRODRÓMICA: Síntomas inespecíficos de señal de inicio de algunas enfermedades. 3. Fase CLÍNICA: Una persona experimenta los síntomas y signos típicos de la enfermedad 4. Fase de DECLIVE: Reducción y desaparición de algunos de los síntomas. 5. Fase de RECUPERACIÓN: Han desaparecido los síntomas, sanar o reestablecer los tejidos.
29
Siglo XIX: ___ como agentes etiológicos de enfermedades específicas. ____: Proviene del latín virus que significa: toxina o veneno. Contienen un centro de ácido nucleico rodeado por un cápside proteínica; la cápside de algunos ____ está rodeada por una envoltura. Se clasifican según el contenido de su genoma, ADN.
VIRUS (Concepto)
30
Parásitos intracelulares obligados que usan elementos de la células hospedadora para replicarse.
Patógenos
31
Componentes básicos de un virus: 1. Proteínas estructurales 2. Proteínas no estructurales 3. Cápside 4. Nucleocápside 5. Envoltura lipídica 6. Capsómeros 7. Virón / virus / partícula viral.
Proteínas estructurales: Forman a la partícula viral. Parte de la cápside. Ej: GP120, espike (SARS-Cov-2). Proteínas no estructurales: tales como las enzimas, sirven para la replicación. No tienen interacción con la célula. Ej: VIH utiliza una retrotranscriptasa, polimerasa. CÁPSIDE: Cubierta externa, constituida por capsómeros,, que son hilos polipéptidos entretejidos. Protección útil al virus en la penetración de las células. Cápside + ácido nucléico = Nucleocápside. ENVOLTURA LIPÍDICA: Su origen es la misma membrana plasmática de la células hospedera: Gemación. Algunas pueden tener forma eicosaédrica. CAPSÓMEROS: Atraviesan la envoltura lipídica como proyecciones tridimensionales de diversas formas y con diferentes funciones. VIRÓN /virus /partícula viral: Partícula viral completa + envoltura externa (si se encuentra presente). Forma madura.
32
Forma de la NUCLEOCÁPSIDE: - Helicoidal - Eicosahédrica - Compleja.
Simetría Helicoidal: El virus se aprecia como una espiral con el ácido nucléico en el eje central. Simetría icosahédrica: La partícula viral presenta 20 caras con 12 ángulos. Simetría compleja (no helicoidal ni icosahérdrica): con lípidos tanto en la envoltura como en las membranas externas y un gran genoma.
33
Etapas de la replicación viral 1. Absorción. 2. Penetración 3. Denudamiento 4. Biosíntesis 5. Ensamblaje 6. Liberación
1. ABSORCIÓN: Entre las proteínas el virus y la membrana plasmática de la célula, pueden usar receptores específicos. TROPISMO. 2. PENETRACIÓN: Entrada por fusión celular o endocitosis = viropexia, se forma una vesícula intracitoplasmática, los envueltos liberan su nucleocápside o degradación. 3. DENUDAMIENTO o liberación del genoma: por enzimas hidrolasas que degradan cápside. 4. BIOSÍNTESIS de moléculas virales: Síntesis de ácidos nucleicos y transcripción. Polimerasas integrasas y otras enzimas. 5. ENSAMBLAJE: Las proteínas se disponen formando la cápside y encerrando al ácido nucleico para formar la nucleocápside. Maduración para su liberación 6. LIBERACIÓN: Gemación o fusión, lisis celular.
34
expresión de genes tempranos y tardíos. Y en todos los pasos. Se refiere a...  
Control del ciclo viral
35
Periodo en el cual no se detectan partículas virales inefectivas dentro de la célula. ETAPAS: Desnudamiento del genoma viral, síntesis de ácido nucleico y proteínas virales y el ensamblaje cuando aparecen los virus inefectivos. 1. Síntesis de estructuras virales. 2. Ensamblaje 3. Nuevos priones infecciosos.
Eclipse
36
RNA VIRUZ
1. NO ENVUELTOS A) Monocatenario, sentido positivo: Astrovirus, calcivirus, picornavirus B) Bicatenario: reovirus, rotavirus. 2. ENVUELTOS A) Monocatenarios, sentido positivo: togavirus, flavivirus, coronavirus. B) Monocatenarios, sentido negativo: - Lineal: Rabovirus, Paramixovirus. - Segmentado: arenavirus, buniavirus, ortomixovirus. C) Retrovirus: lentivirus, oncovirus.
37
DNA virus
1. NO ENVUELTOS A) Monocatenarios, lineal: parvovirus. B) Bicatenarios, lineal: adenovirus. C) Bicatenarios circular: papilomavirus, polimavirus. 2. ENVUELTOS: A= Bicatenarios lineal: virus del herpes, poxvirus. B) Bicatenarios, circular: Hepednavirus.
38
El virus experimenta múltiples rondas de replicación y reduce la muerte de la célula (lisis): poliovirus e influenza
Infección aguda
39
No conduce a la producción de la progenie, reflejan la persistencia de genoma viral (extracromosómico o integrado): Herpes virus 1. Transformación de la célula: cáncer. Pueden no generar lisis, cuando si genera puede llevar a cáncer. Ej: VPH.
Infección latente
40
continúa la dispersión de las partículas virales después del periodo agudo, sin muerte celular y sin lesión (ARN). Virus de la hepatitis B. Ej: virus de fiebre amarilla que generan daño al hígado.
Infección crónica
41
``` Encuentro y penetración. TRANSMISIÓN de un virus. Vías: - respiratoria (gotas, aerosol, secreción, saliva) - transcutánea (x vectores) - gastrointestinal (diseminación) - sexual (rebasa mucosa genitouterina) ```
La transmisión de un virus es de un individuo infectado (infección aguda o portador crónico) a un individuo susceptible y puede ocurrir de varias formas. Vía respiratoria: Gotitas e aerosol, secreciones nasales y saliva. Tos (90 000 partículas), un estornudo (2 millones) Vía transcutánea: vectores como insectos (dengue), yatrogénica (CMV HBV y el VIH). Vacunación Vía gastrointestinal: Diseminación fecal- oral, virus entéricos y rebasan las defensas de mucosas del hospedador. Por agua contaminada. Vía sexual: Entrada por la mucosa genitourinaria y rectal (VHS, VIH y algunos VPH) y pueden diseminarse a otros órganos.
42
Diseminación y multiplicación: - Neural - Hematógena (entéricos) - Linfática (antes de sangre).
La replicación viral primaria es cerca del sitio de entrada y la replicación secundaria en el órgano o tejido final. Periodo de incubación: viremia primaria, viremia secundaria. Diseminación neural: diseminación a través de los nervios (VHS, rabia y VVZ). Diseminación hematógena: Entéricos. Diseminación lifática: Antes de pasar a la sangre.
43
Los mecanismos que ocupan algunos virus y el desarrollo de la enfermedad. Patogenia: procesos o mecanismos para generar una lesión o enfermedad.
Patogenia viral  
44
Factores dependientes del virus: - Virulencia - Inóculo
A) Virulencia: Los virus virulentos se multiplican a temperaturas altas e inducen bajas cantidades de interferón. B) Cantidad del inóculo: Leve o severa.
45
Factores dependientes del hospedero
Patogenia a nivel celular A) Células sensibles: células con receptores específicos B) Efecto citopático: Son cambios morfológicos y funcionales ocasionados por la infección vital y son perceptibles al microscopio. Efecto citolítico, destruye la célula.
46
Factores dependientes del virus: - Virulencia (a temp altas) - Inóculo (cantidad leve o +)
A) Virulencia: Los virus virulentos se multiplican a temperaturas altas e inducen bajas cantidades de interferón. B) Cantidad del inóculo: Leve o severa.
47
Descubierto en 1956, mucosa nasofaríngea, etiología del resfriado común. 3 grupos: A, B y C. Los humanos son los hospederos naturales, causa enfermedades en las vías respiratorias superiores que se conoce como resfriado común y se caracteriza por una etapa agua y fébril.
2.2 VIRUS RNA: RINOVIRUS
48
Familia del rinovirus
Picornaviridae (de pico pequeño) familia integrada por diferentes virus y son lo virus más pequeños
49
generos de la familia Picornaviridae
Se divide en dos grandes géneros: ENTEROVIRUS (hepatitis) y RHINOVIRUS (110 serotipos).
50
Familia: Picoronavirus - Incluye enterovirus y rinovirus - Especialmente patógenos, una sola partícula. - Pequeños: 20-30 nm. - Icosaedros. - Replican citoplasma - No envoltura - Se ha caracterizado una molécula que actúa como receptor MAC-1 o ICAM-1. - Cápside de 60 subunidades.
características generales del rinovirus
51
Son virus desnudos. 3 especies genéticas: HRV-A, HRV-B y HRV-C a diferencia de otros picoronavirus como los enterovirus los__________ Utilizan ICAM-1 (molécula de adhesión intercelular-epitelio ciliado) como receptor (91 serotipos), 10 serotipos utilizan como receptor al LDLR. Icam - Mac 1 receptor principal Heparan sulfato- segundo
rinovirus son lábiles a los ácidos y se inactivan casi por completo a un pH<3. Crecen de 33-34°C siendo esta la temperatura de los conductos nasales y no de las vías aéreas inferiores (37°C).
52
Las tasas de infección por rinovirus son mayores en ______
lactantes y preescolares, adultos mayores y pacientes asmáticos.
53
Los rinovirus se propagan por _____
contacto directo (mucosa nasal y conjuntival).
54
Se asocian tradicionalmente con infecciones de vías respiratorias altas como rinofaringitis. otitis y sinusitis. Recientemente bronquiolitis en lactantes y preescolares y neumonía en pacientes inmunocomprometidos y ancianos.
ETIOLOGÍA DEL RINOVIRUS
55
Virus entra a la mucosa se distribuye y genera una fase de viremia primaria y activa el sistema de inmunidad innata promoviendo la respuesta....
inflamatoria y celular
56
Las proteínas VP1 (la principal), VP2 y VP3
son las que se presentan diversidad antigénica.
57
VP1 -------->
es la proteína que interactúa con los receptores de la célula hospedadora (ICAM-1 o LDLR, en ocasiones heparan sulfato como un receptor adicional)
58
- Replicación viral en la célula epitelial. - Afecta las uniones intercelulares. y pasa a través de esta barrera - Facilita la expresión de TLR para bacterias en el epitelio basolateral favoreciendo la colonización bacteriana.
proceso de entrada de HRVs
59
Al generarse un proceso inflamatorio dentro de la celula se expresa el factor activador de plaquetas que le permite al __________ pegarse y generar colonizaciones
streptococo neumonia
60
en el neumocito: cuando se genera un proceso infeccioso complicado a neumonia el _____ puede entrar a la célula mediante endocitosis y fagocitosis entrando al neumocito y generando colonización
Staphylococcus aureus
61
el macrofago puede ser infectado por el virus respiratorio porque también tiene receptores de tipo Icam y producirá gran cantidad de citocinas y permitir colonización de algunas bacterias al expresar receptores tipo______
TLR
62
Entran por nariz, boca y ojos. Replicándose en nariz y faringe. - Más de 120 serotipos. Transmisión por: - Secreciones respiratorias. - Fluidos intestinales. - Manos y fómites
Transmisión RHINOVIRUS
63
incubacion del rhinovirus
2-3 días
64
El genoma del virus es reconocido por TLR7 Y 8, induciendo la producción de IFN de tipo 1 (alfa y beta). Edema de la mucosa nasal: congestiva y cubierta de secreción mucosa. Leve infiltración de células inflamatorias: neutrófilos, linfocitos, células plasmáticas y eosinófilos. Las glándulas secretoras de moco de la submucosa están hiperactivas y los cornetes ingurgitados que puede obstruir los orificios de los senos paranasales. Bradicinina, lisibradicinina, PG´s, histamina, interleucinas 1beta, 6 y 8 (correlaciona con la severidad de los síntomas: rinorrea y congestión nasal), ENA- 78 (activador de neutrófilos) y TNFalfa
PATOGENIA
65
L8
principal estirpe atrayente por rinovirus
66
L1
pirógenos principales para inducir estados febriles
67
contribuye al proceso de aumento de temperatura sistémica
ácido araquidónico
68
destruye el epitelio promoviendo respuesta inflamatoria incluso provocando acumulación de bacterias y el moco pasa a amarillo y mayor viscososidad
Virus citolitico (rinovirus)
69
generan cambios de temperatura
prostaglandinas
70
rinorrea y estornudos, congestión nasal. Dolor de garganta es frecuente (primer molestia) Cefalea y malestar general, la fiebre es poco habitual (febrícula) Suele durar entre 4 y 9 días máximo. Curación espontánea sin secuelas. Podría complicarse con otitis media, sinusitis
manifestaciones clínicas del rinovirus
71
rinofaringitis
Diagnóstico sindromático del (dx clínico)
72
Interferones alfa y beta-
citocinas inflamatorias antivirales
73
CORONAVIRUS NO son tan pequeños como los picornavirus
virus ARN, envuelto (peplómeros) con cadena simple en sentido positivo
74
Los coronavirus, constituyen una familia de virus que pueden causar en el humano desde un resfriado común hasta____ este tipo de virus puede actuar en humanos y animales
Sindrome respiratorio agudo severo (SRAS)
75
es helicoidal, causan el 30% de los resfriados comunes. Experimentan cambios genéticos rápidos
36 coronavirus y se clasifican 3 grupos con base en la proteína S (spike--> proteína principal)
76
Se replican en el citoplasma tamaño 80-120 nm Fusionan su nucleocápside a la membrana de la célula hospedadora. La espícula o glucoproteína (S) media la entrada de virus y es un determinante principal de tropismo celular y la patogénesis
características principales del coronavirus
77
Espículas unión a receptores específicos de la célula hospedadora, sudión de la envoltura e induce anticuerpos neutralizantes
Proteína S importante en terapia génica para la formación de anticuerpos neutralizantes y se pegan a la proteína spike para evitar que interactue con el receptor.
78
Espículas unión a receptores específicos de la célula hospedadora, fusiión de la envoltura e induce anticuerpos neutralizantes
Proteína S importante en terapia génica para la formación de anticuerpos neutralizantes y se pegan a la proteína spike para evitar que interactue con el receptor.
79
infecta mediante el receptor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE-2) resultado en una infección sistémica ( virus en sangre, orina, heces = incluso durante 60 días)
SARS-Cov
80
infecta mediante el receptor de la enzima convertidora de angiotensina (ACE-2) resultado en una infección sistémica ( virus en sangre, orina, heces = incluso durante 60 días) En los pulmones hay formación de membranas hialinas, descamación de neumocitos y su paso a espacios alveolares, infiltrado intersticial de linfocitos y mononucleares
SARS-Cov
81
SIRS=Sindrome de respuesta inflamatoria sistémica | dentro del SIRS:
Tormenta citocinica= Elevadas todas las citocinas proinflamatorias
82
Neurológicas: cefalea, mareos, guillain-barré, ageusia, anosmia, mialgia, ACV, confusión Renales: IRA, proteinuria, hematuria Hepáticas: enzimas hepáticas y bilirrubina aumentadas Gastrointestinales: diarrea, nausea/vómitos, dolor abdominal, anorexia tromboembolismo: trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar, trombosis de catéter Cardiacas: miocardiopatía por strees , miocarditis / daño miocárdico, arritmias cardiácas, shock cardiogénico, isquemia miocárdica, cor pulmonale Endocrinológicas: hiperglucemia, cetoacidosis diabética Dermatológicas: petequias, livedo reticularis, rash eritematoso, urticaria, vesículas, lesiones acrocutáneas
gran cantidad de datos clínicos que pueden estar involucrados a la infección por SARS
83
SARS: enfermedad generalizada que se caracteriza por fiebre, malestar general, cefalea y mialgias, seguido de uno a dos días por tos no productiva y disnea. Cerca del 25% de los px experimenta diarrea. Grave 2a semana ARDS (síndrome de distress respiratorio del adulto)
Manifestaciones clínicas de coronavirus
84
2-7 días (de 1 a 14 días)
periodo de incubación del Coronavirus
85
Rx tórax muestra diversidad de infiltrados, zonas de consolidación en campos pulmonares periféricos y basales o infiltrados intersticiales que progresan a afección difusa
Diagnóstico coronavirus
86
1. ¿Cuál de las siguientes propiedades de los enterovirus no es compartida por los rinovirus?
estabilidad a pH ácido (menos de pH 3)
87
2. ¿Cuál de las siguientes afimaciones sobre los rinovirus es correcta?
Son el agente causal más frecuente del resfriado común
88
3. Los virus con envoltura producidos a través de gemación son más sensibles a condiciones ambientales por lo general se transmiten por vías
respiración, parenteral, sexual
89
4. En noviembre un maestro de preescolar de 28 años de edad presentó fiebre de inicio abrupto, escalofríos, mialgias y tos no productiva, Una muestra de frotis nasofaríngeo es positiva para antígenos N y H. Fase de la replicación de este virus que está dada por la unión de las espículas de la HA al ácido sálico de la célula hospedadora
absorción
90
5. se refiere a los procesos o mecanismos para generar una lesión o enfermedad
patogénia
91
6. Los virus generalmente inicial la infección al interactuar primero con los receptores en la superficie de las células ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es más precisa sobre los receptores celulares para el virus?
La infección exitosa de una célula por un virus involucra la interacción con más de un tipo de receptor
92
7. En noviembre un maestro de preescolar de 28 años de edad presentó fiebre de inicio abrupto, escalofríos, mialgias y tos no productiva, Una muestra de frotis nasofaríngeo es positiva para antígenos N y H. ¿cuál es la causa de infección más probable?
influenza
93
8. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre la neuraminidasa del virus de la influenza NO es correcta?
reduce la viscosidad de la película mucosa en el sistema respiratorio
94
9. Etapa de la replicación viral (ciclo viral) posterior que requiere fusión celular, viropexia, es un proceso irreversible y puede alterase por inhibidores metabólicos específicos de la fagocitosis
Penetración
95
10. ¿Según el análisis de secuencia y los análisis serológicos, cuál de los siguientes factoes es el origen mas probable del coronavirus SARS?
Recombinación entre un coronavirus animal y un coronavirus humano que creo un nuevo virus
96
11. Infecciones virales productivas en las cuales la céula hospedadora no muere, aunque se libere progenie viral ¿A cuál tipo de infección se refiere?
Infección persistente
97
12. Las células infectadas con un virus a menudo desarrollan cambios morfológicos denominados efectos citopáticos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios citopáticos inducidos es más precisa?
Pueden incluir la formación de células gigantes multinucleadas
98
13. ¿Cuál de los siguientes térmios caracteriza la interacción entre el virus SARS Cov y un humano?
edoparasitismo
99
14. Los virus sin envoltura o desnudos son mas estables en condiciones ambientales y con frecuencia se transmiten por la vía
vía fecal-oral (intestinal)
100
15. Esta estructura viral está formada por proteínas específicas del virus , lípidos y carbohidratos derivados de las membranas de la célula hospedadora
Envoltura viral
101
16. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones refleja la patogenia del virus influenza?
El virus ingresa al hospedero en goticulas de las secreciones respiratorias presentes en el aire
102
17. Los antígenos virales se reacomodan, lo cual ocasiona una variación antigénica impresionnte en la progiene viral en un proceso denominado
cambio antigénico
103
18. Los mecanismos de adherencia de este virus son variados, algunos se unen a la proteasa aminopeptidasa N, otros al ácido siálico y, de otros se desconoce.
Coronavirus
104
19. Una infección latente es aquella que
persistente e indetectable
105
21. pertenece a la familia de los orthomyxoviridae debido a su capacidad de (seleccione la pareja que corresponda a completar la oración: virus y mecanismo patogénico)
Influenza y unión y disgregación de moco
106
22. En noviembre un maestro de preescolar de 28 años de edad presentó fiebre de inicio abrupto, escalofríos, mialgias y tos no productiva, Una muestra de frotis nasofaríngeo es positiva para antígenos N y H. ¿cuál es el tropismo de éste agente etiológico?
células epiteliales e mucosas
107
23. cada una de las siguientes afirmaciones sobre rinovirus es correcta excepto:
La inmunidad proporcionada por la vacuna contra el rinovirus es excelente porque solo hay un solo serotipo viral
108
24. Una persona con asma tiene una exacerbación aguda con una mayor de las vías respiratorias inferiores se obtiene el virus ¿Cuál de los siguientes tipos de virus es el mas probable que sea aislado?
coronavirus
109
25. En la patogenia a nivel celular se refiere a los cambios morfológicos y funcionales ocasionados por la infección viral, y son perceptibles al microscopio
efecto citopático
110
26. Se produjo una epidemia de infecciones agudas por virus respiratorios entre los ancianos residentes de un asilo. Se sospecha de los viru de la influenza y coronavirus, que pueden causar enfermedades respiratorias graves en los adultos mayores ¿cual de las siguientes características comparten estos virus?
genoma ARN infeccioso
111
27. La principal respuesta inmunitaria de las vías respiratorias superiores para rinovirus es tipo:
inflamatoria
112
28. ¿cuáles son las funciones de las proteínas virales tempranas inmediatas?
son proteínas de unión al DNA, enzimas y factores de transcripción
113
29. Un paciente en un hogar de ancianos de 72 años rechazó la vacuna contra influenza y posteriormente se desarrollo influenza. Murió de neumonía aguda una semana después de contraer influenza. Decida cual es la causa mascomun de la neumonia aguda depues del cuadro clinico de influenz ante las siguientes opciones
Staphylococcus aureus
114
30.¿Cuál de las siguientes pruebas puede usarse para cuantificar el título de virus infeccioso?
prueba en placa (cultivos virales)
115
31. Un viajero que regresa de la meca presenta neumonia, fiebre, tos ¿Cuál es la mejor prueba para diagnosticar el coronavirus MERS?
RT-PCR MERS-COV