11 pasos para la lactancia materna Flashcards
Tener una política escrita de lactancia materna.
Establecer normas claras en hospitales y centros de salud para promover la lactancia exclusiva.
Capacitar al personal de salud.
Formar a médicos, enfermeras y personal en técnicas adecuadas de apoyo a la lactancia.
Informar a las embarazadas sobre los beneficios.
Educar a las madres durante el control prenatal sobre la importancia de la lactancia exclusiva hasta los 6 meses.
Facilitar el contacto piel con piel inmediato.
Colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre al nacer (durante al menos 1 hora).
Enseñar la técnica correcta de amamantamiento.
Mostrar a la madre cómo colocar al bebé (agarre adecuado, posturas cómodas).
No dar sustitutos de leche materna.
Evitar biberones, chupones o fórmulas lácteas sin indicación médica justificada.
Practicar el alojamiento conjunto.
Permitir que el bebé permanezca 24 horas con la madre para facilitar la lactancia a demanda.
Fomentar la lactancia a libre demanda.
Amamantar cada vez que el bebé lo pida (sin horarios rígidos).
Evitar tetinas y chupones artificiales.
Prevenir la confusión de succión que puede interferir con el agarre al pecho.
Crear grupos de apoyo post-alta.
Ofrecer seguimiento con consultas o redes comunitarias para resolver dudas.
Promover la lactancia en espacios públicos.
Garantizar entornos que respalden la lactancia sin discriminación.