10a) violencia intrafamiliar Flashcards
como define el maltrato infantil la OMS?
la oms la define como violencia física, sexual, psicológica/emocional, negligencia en NNA por padres, cuidadores y otras figuras de autoridad en el hogar o instituciones.
verdadero o falso: el maltrato infantil no vulnera los DDHH
falso, sí los vulnera. También, es un problema de salud pública.
qué tipos de maltrato infantil existe?
- maltrato físico
- maltrato emocional
- abuso sexual infantil
- maltrato por negligencia
entonces: maltrato físico, emocional y por negligencia, y abuso sexual infantil.
a qué se refiere el maltrato físico?
lesiones
a qué se refiere el maltrato emocional?
eventos aislados o persistentes en el tiempo de ** falla de los cuidadores en proporcionar un ambiente adecuado para el desarrollo**. Por ejemplo: decirles estupidos, inutiles.
a qué se refiere el maltrato por negligencia?
falla en proporcionar salud, educación, apoyo emocional, nutrición, vivienda y condiciones seguras para vivir, necesarias para el desarrollo y bienestar del NNA (cuando los padres están en condiciones de realizarlo).
qué porcentaje de encuestados de 8vo básico dicen vivir violencia?
71%
qué signos físicos pueden ver como posible maltrato infantil?
equimosis o petequias que no son causadas por condición médica (trastorno de coagulación) o con explicación no concordante.
a quién sanciona la la Ley 21.013 (delito de maltrato)?
sanciona al que de manera relevante maltrate:
- a un niño, niña o adolescente
- a adultos mayores
- a personas en situación de discapacidad
no incluye a la mujer
verdadero o falso: cualquiera puede presentar denuncia de maltrato o querella para que sea investigada.
verdadero
cuales son las formas de violencia contra la mujer?
violencia física, psicológica, sexual y económica
qué considera la violencia económica?
negar o condicionar el dinero necesario para la mantención propia y/o de los hijos u otras personas del núcleo familiar, impedir participación de mujeres en trabajo remunerado.
qué considera la violencia psicológica?
- insultos, humillaciones, gritos, intimidación, amenaza de agresiones físicas, imposición de gustos, ideas o credos.
- control de los actos cotidianos de la mujer, escenas de celos y amenazas, culpar a la víctima de violencia
- limitar, prohibir o impedir a la mujer elegir libremente sus amistades y mantener sus vínculos sociales.
- acoso por teléfono, correo electrónico o presencial en calle, trabajo/estudio o cualquier lugar frecuentado por la mujer.
la violencia contra la mujer es un problema de salud pública y violación a los derechos humanos?
sí
en el 2020, qué porcentaje de mujeres reporta algún tipo de violencia en su vida?
41,4%
verdadero o falso: 1 de cada 3 mujeres en el mundo que han tenido pareja, reportan violencia física o sexual o ambas.
verdadero
la violencia contra la mujer tiene un gran costo social y económico?
sí
la violencia contra la mujer es prioridad en salud (de acuerdo a la oms)?
sí
cuales son indicadores clínicos asociados a violencia de pareja?
- lesiones traumáticas sin relato acorde
- problemas relacionados con SNC (cefalea)
- problemas cognoscitivos, hipoacusia
- consultas reiteradas por problemas de salud sin diagnóstico claro
- intrusión de pareja en consulta
la violencia contra la mujer es un problema de salud pública y violación a los derechos humanos?
sí
cuales son las 5 tareas del apoyo de primera línea?
Las letras de la palabra ANIMA, pueden ayudarle a recordar las 5 tareas que protegen la vida de las mujeres.
1. A tención al escuchar
2. N o juzgar y validar
3. I nformarse sobre las necesidades y preocupaciones
4. M ejorar la seguridad
5- A poyar (a la mujer para que reciba información y los servicios y respaldo social que necesita)
el profesional debe presionar para que la paciente relate su historia?
no , eso no hay que hacerlo.
existe un decreto en que hay un reglamento en que alumnas en situación de embarazo y maternidad puedan continuar su educación en establecimientos educacionales?
sí, el decreto 79.
la violencia de genero es delito?
es delito cuando se trata de maltrato habitual
cómo se define femicidio por la primera ley?
es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen
cómo se define femicidio cuando la redefinen con la Ley 21212?
considera femicidio el asesinato de una mujer en razón de su género cuando la muerte se produzca en alguna de las siguientes circunstancias:
- ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual
- ser consecuencia de la negativa a establecer con el autor una relación de carácter sentimental o sexual
- ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual
- haberse cometido el delito tras haber ejercido contra la víctima cualquier forma de violencia sexual
- haberse realizado con motivo de la orientación sexual, identidad de género o expresión de género de la víctima
- haberse cometido en cualquier tipo de situación en la que se den circunstancias de manifiesta subordinación por las relaciones desiguales de poder entre el agresor y la víctima, o motivada por una evidente intención de discriminación.
la siguiente situación es violencia de género: el que estando obligado al pago de pensiones de alimentos, y con el objeto de menoscabar o controlar la posición económica de la mujer incumpliere reiteradamente el pago de la pensión de alimentos (menor a 120 días).
sí, es violencia de género
qué porcentaje de las víctimas de femicidios habían efectuado previamente al menos una denuncia por violencia al agresor?
31%
qué permite la ley 20.480?
primera ley de femicidio, permite que aumenten las penas
si en la atención de salud el médico tiene una sospecha de violencia de género sin riesgo alto y es delito, a quién debo denunciar?
a fiscalía
para las casas de acogida de SERNAMEG las mujeres pueden ingresar junto a hijos menores de 14 años?
sí
si en la atención de salud el médico tiene una sospecha de violencia de género sin riesgo alto y no es delito, a quién debo denunciar?
a tribunales de Justicia
si en la atención de salud el médico tiene una sospecha de violencia de género con riesgo alto, con quién se debe comunicar el médico?
- llamar al 1455, 149, 134, 133
- o whatsapp
Para hacer intervenciones más rápidas, como medidas cautelares y casas de acogida.