1 Flashcards
Qué estudia la ética?
“La ética, como hemos visto, enfoca su estudio hacia una forma de comportamiento humano, que es la moral, el cual se distingue por su carácter histórico y social.”
Qué dice Spinoza sobre la existencia moral del hombre?
“La ética de un filósofo como Benito Spinoza se fundamenta en una teoría del hombre; para él, la existencia moral de los hombres solo se explica por la condición misma del ser humano.”
Qué parte de la filosofía se ocupa de indagar la esencia del hombre?
“La parte de la filosofía que se ocupa de indagar la esencia del hombre es la antropología filosófica.”
Cómo describe el texto la complejidad de la antropología filosófica?
“Esta disciplina es de las más complejas, en virtud de su generalidad: la antropología filosófica no pregunta por éste o por aquel aspecto determinado del hombre, sino que pretende abarcarlo, contemplarlo en su totalidad.”
Qué preguntas formula Kant según el texto
?
“Kant formula las siguientes preguntas, que deberían ser planteadas por la filosofía en su sentido cósmico (in sensu cosmico):
1. ¿Qué puedo saber? La responde la metafísica
2. ¿Qué debo hacer? Moral
3. ¿Qué puedo esperar? Religión
4. ¿Qué es el hombre?” Antropología filosófica
Cómo conciben al hombre las diferentes corrientes filosóficas?
• Racionalismo: El hombre es un “animal racional” (Sócrates, Platón, Aristóteles) o una “sustancia pensante” (Cartesianismo).
• Voluntarismo: Schopenhauer ve al hombre como expresión de la voluntad de vivir, y Nietzsche como voluntad de poder (ideal del superhombre).
• Romanticismo: Rousseau afirma que “existir es sentir”, ya que los sentimientos son anteriores a las ideas.
Qué busca resolver la antropología filosófica según Ramos?
Busca determinar cómo los diversos elementos del hombre se integran en una unidad, qué relaciones hay entre ellos y cuál es su estructura esencial.
Qué es el criterio trascendentalista sobre la naturaleza del hombre?
El criterio trascendentalista concibe al hombre como un producto de la creación divina. Según este enfoque, el destino del hombre consiste en trascender su vida terrenal e imperfecta hacia un mundo transempírico o metafísico. Ejemplos de esta concepción incluyen el platonismo y el cristianismo, que considera al hombre como una criatura de Dios perdida por el pecado original y cuya salvación depende de la gracia divina
¿Cómo explica el criterio inmanentista al hombre?
El criterio inmanentista describe al hombre como un producto de la naturaleza o de la historia, negando la existencia de Dios o dioses. Ejemplos de este enfoque incluyen la teoría evolucionista de Darwin y el materialismo histórico.