04MSEC Flashcards
3 Elementos/Dimensiones de las emociones
- Valencia (placer/displacer) :(»_space;> :D
- Intensidad (alta/baja)
- Appraisal (interpretación cognitiva y automática que hacemos de la emoción (etiqueta))
Teoría de las inteligencias múltiples (Gardner)
- Lingüística
- Lógico-matemática
- Musical
- Espacial
- Cinestésico-corporal
- Interpersonal
- Intrapersonal
- Naturalista
- Existencial
- Emocional
- Creativa
- Colaborativa
Partes del cerebro
- Troncoencéfalo
- Sistema límbico
- Neocórtex
Troncoencéfalo
- parte más primitiva
- regula funciones básicas- respiración, latido cardíaco, metabolismo
Sistema límbico
- mamífero
- reacciones emocionales
- facilita adaptación al medio y sus continuos cambios
- memoria y aprendizaje
- amígdala (recuerdos emocionales)
Neocórtex
- interpreta experiencias emocionales
- diferencia seres humanos y animales
- lenguaje, razón, compresión simbólica del arte y cultura
- sentimientos de emociones
Circuito emocional de Papez estructuras sistema límbico
- cuerpos mamilares
- corteza cingulada
- amígdala
- hipocampo
- núcleo talámico anterior
- circunvolución del hipocampo
3 componentes de las emociones
- Fisiológicos
- Cognitivos
- Conductuales
Parasimpático v. Simpático
PS: amortigua, relajación, respiración, dormir
S: excita, relaja la vejiga (ganas de ir al baño cuando estás nervioso)
Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
Alexitimia
Enfermedad cuando uno no tiene sentimientos o no es consciente de ellos/sabe reconocerlos
COGNITIVO
Fisiológico
- Manifestación corporal
- Cambios en SNA (simpático y parasimpático)
- Cambios en SNC (hormonas, NT)
Cognitivo
- interpretación subjetiva de la emoción
- Cambios en SNC - Córtex
- Procesamiento de la información
- Identificación y etiquetamiento de las emociones
- Alexitimia
Conductual
- Expresión motora
- Cambios en comportamiento
- Gestos en la cara, movimiento del cuerpo, tono de voz, expresiones faciales
Emoción
Algo que ocurre en el interior que genera un movimiento hacia fuera
Triada de Respuesta (Scherer)
3 cambios fundamentales para que se produzca una emoción
- cognitivo
- fisiologico
- conductual
Circuito Pápez: 2 canales**
- Canal del pensamiento
- Canal del sentimiento
Canal del pensamiento**
corteza > corteza cingulada
aspecto consciente de la emoción
Canal de la emoción**
hipotálamo > tálamo anterior > hipocampo
respuesta física
Amígdala**
- Revisión constante del entorno en búsqueda de peligros
- REGISTRO de los RECUERDOS EMOCIONALES que posteriormente serán utilizados por el neocórtex para interpretar la experiencia emocional
- puede provocar una respuesta antes de que los centros corticales hayan comprendido completamente lo que está ocurriendo
- amenaza real v. no real
Medidor Emocional **
ENERGÍA (y) y SENSACIÓN (x)
Energía: baja (azul) > alta (roja)
Sensación: desagradable (azul) > agradable (verde)
Red (top left), Yellow (top right), Blue (bottom left), Green (bottom right)
Inteligencia Interpersonal **
Capacidad de percibir, distinguir estados de ánimo, intereses e intenciones AJENAS
* Enseñarse mutuamente… simular problemas y resolverlos,
* Jugar a adivinar quien es la persona descrita,
* Criticar mutuamente… para aprender a dar y recibir feedbacks
* juegos de mesa, reuniones sociales
Inteligencia Intrapersonal **
Capacidad de percibir nuestras PROPIAS habilidades, estados de ánimo…
* Evaluar su propio aprendizaje a través de un portafolio.
* Elegir y dirigir las actividades de aprendizaje, usando hora líneas de tiempo,
* Describir “cómo te sientes sobre…”
* Reflexionar sobre cualidades personales que te van a ayudar para hacer trabajos con éxito
3 Funciones de las emociones
- Adaptativa
- Social
- Motivacional
Función Adaptativa de las Emociones
- Facilitadoras de la respuesta ante exigencias ambientales (estímulos)
- Inductoras de la expresión de la reacción afectiva a otros individuos
Función Social de las Emociones
Da información a las demás personas el comportamiento que vamos a desarrollar y viceversa
* Facilita las relaciones interpersonales
Función Motivacional de las Emociones
Determinar la aparición de la propia conducta motivada,
dirigirla hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con intensidad.
3 Factores Importantes de las Emociones (Bisquerra)
- Especificidad
- Intensidad
- Temporalidad
Especificidad de las emociones
- Lo que hace único a la emoción y permite diferenciarla de otras
- Alegría Vs tristeza
- Diferencia cualitativa
Intensidad de las emociones
- FUERZA con la que se experimenta una emoción
- Permite diferenciar cuantitativamente una emoción de otra de la misma familia (enfado x ira)
Temporalidad de las emociones
- la DURACIÓN de la emoción
- ej: Ira (emoción primaria) se manifiesta de forma puntual y breve hasta que se transforma en enfado (emoción secundaria), que es más suave y dura más tiempo
Emociones primarias (Goleman)
Emociones INNATAS q proceden directamente del instinto de SUPERVIVENCIA
Normalmente son INVOLUNTARIAS
- Ira
- Tristeza
- Miedo
- Alegría
- Sorpresa
- Aversión
- Vergüenza
- Amor
Emociones positivas/negativas (Bisquerra)
POSITIVAS: Appraisal favorable
te acercas a tus objetivos personales
alegría, amor, afecto, alivio, felicidad, orgullo
NEGATIVAS: Appraisal desfavorable
bloqueo/retraso de objetivos personales
miedo, ira, ansiedad, tristeza, culpa, vergüenza, envidia, celos, asco
Emociones ambiguas
difíciles de posicionar en uno u otro lado del eje; depende si el estímulo que la cause es algo agradable o desagradable
* SORPRESA
* ESPERANZA
* COMPASIÓN
* SOSPECHA
* MELANCOLÍA
Emociones Estéticas
su inclinación hacia uno u otro lado del eje depende del appraisal acerca del estímulo que la ocasione;
se consideran las preferencias y experiencias previas de la persona que las siente
Ley de la asimetría hedónica (Frijda, 1988)
EMOCIONES que son NEGATIVAS tienden a DURAR MÁS que las que son positivas
Negativas se relacionan con la supervivencia
Plutchik
- Investigaciones basadas en la observación del comportamiento animal: teoría psicoevolutiva de Darwin
- Las emociones no son ni + ni – , solo cumplen diferentes funciones específicas relacionadas con la supervivencia y la adaptación al medio.
- Rueda de las Emociones
Rueda de las Emociones
- Tipología: básicas y compuestas.
- Antagonismo: grado de similitud/discrepancia entre ellas. (alegría opuesto a tristeza)
- Intensidad: excitación conforme con al nivel de que pueden experimentarse
Diadas (Plutchik rueda de emociones)
PRIMARIA: combinación entre las emociones básicas que se encuentran juntas (Alegría + Confianza = Amor)
SECUNDARIA: 2 emociones básicas con un grado de separación (Alegría + Miedo = Culpa)
TERCIARIA: 2 emociones básicas separadas por 2 grados (Alegría + Sorpresa = Deleite)
Inteligencia Emocional (IE)
SALOVEY y MAYER
GOLEMAN (popularizó el término, fenómeno global)
Capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones
EMPATÍA (interpersonal) y AUTOREFLEXIÓN (intrapersonal)
Modelos
- Habilidades (Mayer y Salovey)
- Mixtos (Goleman, Bar-On)
- Integradores (García y Giménez)
Modelo de Habilidades
Mayer y Salovey, 1990
* Percepción
* Facilitación/Asimilación
* Comprensión
* Regulación
Percepción emocional (modelo HH)
Habilidad para identificar y reconocer tanto los propios sentimientos como los de los demás
Lenguaje no verbal
Alumnos regulan su comportamiento ante una mirada seria del profe
Profe cambia el ritmo al ver las caras aburridas de los alumnos
Facilitación/Asimilación emocional (modelo HH)
Habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando razonamos o solucionamos problemas
Comprensión emocional (modelo HH)
Habilidad para desglosar el amplio y complejo repertorio de señales emocionales, dotar de significado la experiencia emocional
Regulación emocional (modelo HH)
Gestionar las emociones independiente de su valencia
La más compleja
Resolución no agresiva de un conflicto entre alumnos en el recreo
Prof: ser capaz de poner límites asertivamente para que los alumnos no interrumpan
Modelos Mixtos (Goleman)
Usó teoría inteligencias múltiples de Gardner (intra+interpersonal)
1. Conocer las propias emociones
2. Saber manejar las emociones
3. Automotivación
4. Reconocer emociones de los demás
5. Manejar relaciones interpersonales
Modelos Mixtos (Bar-On)
BIENESTAR: “llevar una vida saludable y feliz”
Personalidad, felicidad, humor
- inteligencia interpersonal
- inteligencia intrapersonal
- adaptabilidad
- gestión del estrés
- estado de ánimo
Modelo Integrador (García y Giménez)
- Factores Internos (Endógenos)
- RESPONSABILIDAD
- SENTIDO COMÚN
- VOLUNTAD
- CAPACIDAD DE APRENDER
- Factores Externos (Exógenos)
- CREAR MODELOS MENTALES
- PERSUASIÓN
- ADAPTARSE AL ENTORNO
- EMPATÍA
- RELACIONARSE
- COMUNICARSE
Modelo Mixto - Goleman - COMPETENCIA ***
Rasgo personal o conjunto de hábitos que llevan a un desempeño maś eficaz de carácter APRENDIDO
Interacciones IE en el aula
- Intrapersonales
- Interpersonales
- Extrapersonales
4 Pilares de la Educación (Dehors)
- Aprender a CONOCER
- Aprender a HACER
- Aprender a VIVIR y a CONVIVIR (IE - Inter)
- Aprender a SER (IE - Intra)
LOMLOE 8 Competencias Clave
- comunicación lingüística
- plurilingüe
- matematica, ciencia, tecnología
- digital
- personal, social, aprender a aprender
- ciudadana
- emprendedora
- conciencia y expresión culturales
Componentes de las competencias emocionales (Saarni)
- Autoconciencia emocional
- Habilidad para comprender las emociones de las demás personas
- Habilidad para nombrar las emociones, sus procesos y factores que las determinan
- Capacidad de empatía
- Habilidad para diferenciar los elementos que configuran cualquier proceso emocional
- Resiliencia
- Habilidad de autoeficacia emocional
5 bloques de las competencias emocionales
- Conciencia emocional (intra)
- Regulación emocional (intra)
* Autonomía personal (intra. Autoestima, Automotivación, Autoeficacia emocional, Responsabilidad, Actitud positiva, Resiliencia) - Competencia social (inter)
- Habilidades de vida (inter)
Empatía cognitiva
Habilidad para crear una teoría sobre el estado mental y cognitivo de otra persona, teniendo presente su perspectiva (pensamientos)
Capacidad INNATA
Habilidad para inferir lo que la otra persona está sintiendo
Teoría de la mente
capacidad de tener consciencia de las diferencias que existen entre el punto de vista de uno mismo y el de los demás (niños con menos de 3 años no lo tienen)
Empatía emocional
Capacidad para expresar una respuesta empática solamente observando y percibiendo una emoción experimentada por otra persona
Capacidad APRENDIDA
Habilidad para sentir lo que la otra persona está sintiendo
Neuronas espejo :P
Neurología de la empatía*****
Empatía COGNITIVA: CORTEZA visual, prefrontal, temporal
Empatía EMOCIONAL: límbico - Amígdala, ínsula, corteza cingulada
Empatía: 4 fases (Davis)
- Identificación
- Incorporación
- Reverberación
- Separación
3 estilos de comunicación
- asertivo
- pasivo
- agresivo
Asertividad
Capacidad que tiene una persona para poder expresar sus necesidades, intereses y demás vivencias de manera clara y con libertad, evitando en todo momento la posibilidad de herir con sus palabras las necesidades, intereses y demás vivencias de otra persona
Método comunicación asertiva (Llacuna y Pujol)
Describir
Expresar
Pedir
Agradecer
CNV
Comunicación No Violenta
1. Observación 6 6
2. Sentimientos <3
3. Necesidades (_)
4. Petición d d
4 etapas del mensaje asertivo perfecto (Rosenberg + Martín)
- Los hechos
- Los sentimientos
- Las consecuencias
- Solución (alternativas/cambios)
Escucha activa
Habilidad para captar todo lo que nuestro interlocutor dice, además de lo que expresa mediante su lenguaje no verbal
Razones por las que se oye más que se escucha
- Preocupación
- Ideas preconcebidas
- Deseo de llevar la razón
- Ruido mental
Educación emocional
Proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral
Funciones de la educación emocional
PREVENTIVA: Minimizar la aparición de disfunciones socioemocionales y dotar de recursos
CORRECTORA: Modificar comportamientos, conductas y estilos de vida que obstaculizan el desarrollo normal
Programas de educación emocional
INTRA:
toma de conciencia personal
regulación emocional
INTER:
construir clima escolar favorable
adquirir habilidades para bienestar en la vida adulta
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Modelo PISA - evaluar alumnos no solo en conocimientos académicos sino tb en competencias de la vida
Global competences
Etapas de la vida
Infancia
Pubertad
Adolescencia
Juventud
Mundo adulto
Pubertad
- Inicio: 11-12 años
- Cambios bastante homogéneos entre chicos y chicas
- Cambios en el desarrollo físico
- Rasgos psicológicos nuevos:
✓ Sexualidad e identidad sexual
✓ Inseguridad
✓ Mal humor
✓ Comportamientos antisociales
Adolescencia
- Inicio: 14-15 años
- Fin: 18 – 25 años: aumento de la duración de esta etapa en la sociedad actual
- Heterogeneidad de perfiles reflejo de todos los cambios culturales
- Características principales:
✓ Sentimiento de inseguridad por el futuro
✓ Actitud rebelde - Construcción de una identidad propia, diferenciada de la de sus progenitores
- Nueva figura de apego principal: los iguales
¿Quén soy yo?
Dividido en 1ª (14-18) y 2ª (18-24)
Comportamiento vs. conducta
COMPORTAMIENTO
* Hecho o acto PUNTUAL
* PREVENCIÓN de comportamientos disruptivos
CONDUCTA
* Modelo automatizado de acción comportamental
* INTERVENCIÓN frente a conductas violentas