Vitaminas y Minerales_Capítulo 5 (pag. 85) Flashcards
¿Cómo se clasifican las vitaminas?
Solubles (en agua) e hidrosolubles (dispersas en el organismo y actúan con coenzimas)
Vitaminas Hidrosolubles
- Tiamina (B1)
- Riboflavina (B2)
- Niacina (B3)
- Ácido Pantoténico (B5)
- Piridoxina (B6)
- Biotina (B8)
- Ácido Fólico (B9)
- Cobalamina (B12)
- Ácido Ascórbico (C)
Tiamina
Vitamina B1
Riboflavina
Vitamina B2
Niacina
Vitamina B3
Ácido pantoténico
Vitamina B5
Piridoxina
Vitamina B6
Biotina
Vitamina B8
Ácido fólico
Vitamina B9
Cobalamina
Vitamina B12
Ácido ascórbico
Vitamina C
Vitaminas Liposolubles
- Vitamina A (retinol)
- Vitamina D
- Vitamina E
- Vitamina K
¿Qué son las vitaminas hidrosolubles?
- Actúan como cofactores de enzimas reguladoras en uno o más procesos metabólicos como:
- Glucolisis
- Ciclo de Krebs
- Fosforilación oxidativa
- B-oxidación
- Degradación de aminoácidos
¿Qué son las vitaminas liposolubles?
- Se disuelven y depositan en el tejido graso
- Pueden acumularse en cantidades notorias hasta precipitar efectos tóxicos
- No se considera necesaria la ingesta diaria
- En el hígado se acumula las vitaminas A, K, D en pequeñas cantidades
- La vitamina E se distribuye en el tejido graso del organismo
- Su fuente principal es en el consumo diario de grasas
¿De qué factores depende la biodisponibilidad de los minerales?
- TIPO DE ALIMENTO (absorción rápida en alimentos de O.A que en alimentos de O.V (por la fibra dietética))
- INTERACCION MINERAL-MINERAL (una cantidad excesiva puede atrasar la absorción, o la combinación de hierro, zinc y cobre)
- INTERACCIÓN VITAMINA-MINERAL
- INTERACCIÓN FIBRA DIETETICA-MINERAL (alto de consumo de fibra afecta la absorción de calcio, hierro, magnesio, fósforo)
Fuente principal de Calcio (Ca)
- Leche y productos lácteos
- Yema de huevo
- Leguminosas
- Tortillas
- Varias verduras
Función biológica del Calcio (Ca)
- Formación de huesos y dientes
- Contribuye a la activación de membranas celulares
- Asegura la función de excitación y contracción del corazón, contracción muscular, coagulación sanguínea, transmisión nerviosa, acciones de ciertas hormonas y neurotransmisores
Deficiencia de calcio (Ca)
- Hipocalcemia (raquitismo durante la niñez u adolescencia)
- Osteomalacia (raquitismo en edad adulta)
- Reducción ósea
- Osteoporosis
- Hipertensión
Fuente principal de Fósforo (P)
- Leches y sus derivados
- Carne
- Pescado
- Aves
- Leguminosas
- Cereales
- Nueces
- Varias verduras
Función biológica del Fósforo (P)
Participa en el almacenamiento y la liberación de energía química.
Permite la activación de enzimas y receptores hormonales
Fuente principal de Magnesio (Mg)
- Leguminosas
- Oleaginosas (semillas)
- Cereales no refinados
- Verduras y frutas
- Carnes, visceras, mariscos, leche y huevo
Función biológica del Magnesio (Mg)
- Participa en procesos enzimáticos en el metabolismo
- Necesario en el proceso de de duplicación y transcripción del ADN
Deficiencia de Magnesio (Mg)
- Temblor, debilidad
- Espasmos musculares
- Cambios de personalidad
- Convulsiones
- Anorexia
- Arritmias cardíacas
- Vómitos y náuseas
Exceso de Magnesio (Mg)
No es frecuente
- Náuseas y vómitos
- Somnolencia
- Deterioro de la función renal
- Hipotensión