Visión Panorámica Del Sistema Inmune (Toche, 2012) Flashcards
¿Por qué se postula que existe el sistema inmune?
Porque existe la agresión endógena y exógena
Menciona las dos principales funciones del sistema inmune
- Defensa contra microorganismos
- Inmunovigilancia contra la emergencia de tumores y de enfermedades autoinmunes y alérgicas
Manera en que se puede clasificar al sistema inmune desde el punto de vista funcional
Innato y adquirido (o específico)
Menciona las 2 clasificaciones del sistema inmune.
Innato y adquirido
El sistema inmune innato brinda una temprana e __________ respuesta contra los microorganismos.
inespecífica
El sistema inmune ________ brinda una respuesta específica para diferentes moléculas.
Adaptativo
V/F
El sistema inmune adaptativo no posee memoria frente a los antígenos.
Falso, el sistema inmune adaptativo sí posee memoria frente a los antígenos.
V/F
Ambos sistemas funcionan de manera integrada (el innato y el adquirido)
Verdadero.
Evidencia de que el sistema innato y el adquirido funcionan de manera integrada.
- El sistema innato activa al adaptativo en respuesta de las infecciones.
- El sistema adapatativo utiliza los mecanismos efectores de la inmunidad innata para eliminar a los mircoorganismos.
¿Qué es el sistema inmune innato?
La primer línea de defensa del huéped. Se realiza mediante la activación de macanismos preexistentes.
V/F
La respuesta del sistema inmune innato responde de la misma manera frente a diferentes estímulos infecciosos.
Verdadero.
El sistema inmune __________ es capaz de distinguir microorganismos que tienen diferencias muy finas entre ellos.
Adaptativo
Componentes principales del sistema inmune innato.
Barreras físicas, células fagocíticas, células NK, sistema de complemento, citoquinas y receptores tipo Toll
El sistema inmune _________ se presenta en todos los organismos muticelulares, es el más antiguo evolutivamente.
innato
Función de los epitelios en el SSI
Impiden el ingreso de patógenos, contituyendo una barrera física y química
Ejemplos de barreras físicas
Tight junctions, lufjo de aire o fluidos
El sistema del complemento está constituído por proteínas inactivas que se encuentran en el _______
plasma
Menciona las tres vías principales de activación del sistema del complemento.
- Clásica
- Alterna
- de la leptina
Función de los neutrófilos del SSI
Fagocitosis y lisis de microorganismos precozmente frente a la infección. Destruyen a los microorganismos por medio de gránulos que contienen enzimas.
Células encargadas de destruir células infectadas y que han perdido la expresión de moléculas de histocompatibilidad clase I.
Natural killers
Acción de los macrófagos del SSI
Fagocitosis, degradación de antígenos, lisis bacteriana, presentación de antígenos y secreción de citoquinas.
Los efectos de las citoquinas pueden ser _______ o ________
locales
sistémicos
Efectos locales de las citoquinas del SSI
Activación del endotelio, quimiotaxis, producción de macrófagos y activación de las NK
Efectos sistémicos de las citoquinas
Fiebre, proteínas de fase aguda y shock séptico
Las citoquinas son también llamadas _____________
Interleucinas
¿Dónde son sistetizadas las proteínas que forman parte sistema del complemento?
hígado y en macrófagos
¿Qué implica la vía clásica de activación del sistema de complemento?
Tiene que ver con el ataque a la membrana. Al unirse a la membrana se porducen canales que provocan lisis osmótica del patógeno.
Describe la vía alterna de activación de sistema de complemento.
Tiene que ver con la opsonización del antígeno, la proteína de complemento “marca” al antígeno para que sea fagocitado.
¿Qué involucra la vía de la lectina para activación del sistema de complemento?
Está relacionada con la inflamación. Por medio del reclutamiento de macrófagos y neutrófilos.
Menciona las principales funciones del sistema de complemento
- Lisis de microorganismos
- Opsonización de patógenos
- Producción de péptidos proinflamatorios
- Activación de los linfocitos B
Función de los neutrófilos
Fagocitosis y lisis de microorganismos precozmente frente a la infección.
Las células __________ destruyen células infectadas y células que han perdido la expresión de moléculas de histocompatibilidad clase I.
Natural kills
V/F
Las células NK secretan grandes cantidades de interferón alfa.
Falso, secretan interferón gamma.
Células que controlan inicialmente infecciones virales y otros agentes intracelulares mediante la secreción de perforinas y franzimas.
Células NK
¿A que le llamamos citotoxicidad dependiente de anticuerpos?
Es un mecanismo humoral en el que participan las NK, en el que se reconocen y destruyen blancos celulares cubiertos por anticuerpos.
Las células ______ poseen una importante actividad antitumoral.
Células NK
Principales funciones de los macrófagos.
- Fagocitosis del microorganismo
- producción de lisis bacteriana
- degradación de antígeno a péptido.
- Presentación de antígenos (a Linfocitos T)
- Secreción de citoquinas
Las citoquinas son proteínas secretadas por el sistema inmune _________
innato y adaptativo.
Función de las intelerleucinas o citoquinas
Estimular el crecimiento y diferenciación de los linfocitos y monocitos hacia las células efectoras involucradas en la eliminación eficiente de los microorganismos y tiene un rol fundamental en la inflamación.
V/F
Las citoquinas tienen actividad pleiotrópica y redundante
Verdadero
¿Qué quiere decir que una citoquina tenga actividad redundante?
que diferentes citoquinas tienen el mismo efecto
¿Qué quiere decir que las citoquinas tienen actividad pleiotrópica?
Que pueden actuar sobre varios tipos celulares
Las _____________ pueden ejercer su efecto de manera local o sistémica.
citoquinas (interleucinas)
Efectos locales de las citoquinas
- Activación del endotelio
- Quimiotaxis
- Producción de macrófagos
- Activación de las NK cells
Efectos sistémicos de las citoquinas
Fiebre, proteínas de fase aguda, shock séptico.
Resumen de la inmunidad innata.
Un microorganismo puede activar a una célula natural killer la cual recluta macrógafos, o el microorgnimso directamente reclutarlo. Al activarse, es capaz de ejercer su acción. Los neutrofilos tmb están implicados en la inflamación como mecanismo.
Resumen de la inmunidad adaptativa
La célula presentadora de antígeno (dendrítica o macrófago) lleva al antígeno ante los linfocitos T del complejo de histop. tipo II, las cuales secretan citoquinas. Depende el tipo, puede activar macrófagos, actuar sobre linfocitos b para que se produzcan anticuerpos o presentar ante las células T CD8+ para ser eliminadas.
¿Qué función tienen los receptores tipo Toll?
Reconocen a los patrones moleculares de agentes microbianos, que estimulan la respuesta inmune (secreción de citoquinas y moléculas coestimulatorias)
¿Dónde se expresan los rececptores tipo Toll?
En las células del sistema inmune.
El sistema inmune adaptativo está presente en _____________.
vertebrados
Elementos principales del sistema inmune adaptativo.
Linfocitos B, linfocitos T y células presentadoras de antígeno.
¿Qué es un antígeno?
Sustancia que induce respuestas inmunes ESPECÍFICAS.
¿Cuáles son los dos tipos de respuestas inmunes adaptativas?
Humoral y celular
TIpo de linfocitos implicados en la respuesta inmune humoral
B
Tipo de linfocitos implicados en la respuesta inmune celular
T
¿Cuántos tipos de linfocitos T hay?
Dos:
1. T CD 4+ que secretan citocinas
2. TCD 8+ que se encargan de eliminar células infectadas y tumorales
¿Cuántos tipos de linfocitos T CD4+ hay?
Dos:
1. Th1
2. Th2
¿Qué papel tiene el linfocito T CD4+ de tipo Th2 en las reacciones alérgicas?
Secreta citoquinas que promueven que los linfocitos B produzcan IgE (la cual se relaciona con la reacción alérgica)
¿Por qué es posible reconocer a diferentes antígenos?
Porque hay tres tipos de receptores que se encuentran implicados en el reconocimiento de antígenos, los cuales son capaces de hacer recominaciones génicas para reconocer casi a cualquier antígeno.
Tipo de inmunidad encargada de responder a microorganismos extracelulares.
Humoral
Tipo de inmunidad encargada de responder a agentes intracelulares (como virus)
Celular
¿Ante qué tipo de microorganismos se encarga de responder el sistema inmune adaptativo de tipo celular?
- Microoganismos fagocitados por macrófagos
- Microorganismos intracelulares.
¿Qué linfocitos son los T Helper?
los del sistema de histocompatibilidad tipo II (T CD 4+)
¿De qué se encargan los linfocitos T helper?
activar macrófagos para eliminar microorganismos fagocitados
¿De qué se encargan los linfocitos T citotoxicos?
matar células infectadas y eliminar reservorios de infección
Inmunidad que responde ante microorganismos intracelulares
Celular
Función del linfocito T CD4+
Secreción de citoquinas
Función del linfocito T CD8+
Eliminación de células infectadas y tumorales
¿Qué celulas pueden ser presentadoras de antígeno?
Las dendríticas o los macrófagos
V/F
Los linfocitos B son capaces de llevar al antígeno a los linfocitos T.
Verdadero
¿Qué implica la inmunidad celular?
Que la activación del linfocito T efecto promueve una activación de macrófagos
¿Qué implica la inmunidad humoral?
Que la activación del linfocito T efector provoca la activación de linfocoto B y se producen anticuerpos.
¿Qué moléculas son importantes en la inmunidad humoral?
Las inmonuglobulinas (anticuerpos) que son secretados por los linfocitos B.
¿Qué tipo de linfocitos secretan anticuerpos?
B
Clases de inmunoglobulinas
IgM, IgD, IgE, IgA, IgG
Ig implicada en las reacciones alérgicas
IgE
¿Qué es una reacción alérgica?
Cuando el sistema inmune reacciona de manera exagerada a los antígenos del medio ambiente.
Primer anticuerpo que se genera para combatir una infección
IgM
¿Dónde se encuentran las IgM?
Principalmente en sangre y en LCR.
¿Qué función tienen las inmunoglobulinas?
Reconocen y neutralizan a los microorganismos mediante su región variable, desencadenando diversos mecanismos afectores para su eliminación.
Mecanismos efectores que las inmunoglobulinas pueden desencadenar.
- Neutralización de microorganismos y toxinas
- Opsonización y fagocitosis de microoganismos
- Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos
- Lisis de microorganismos
- Activación del sistema de complemento
- Inflamación
¿Qué pasa cuando el antígeno se une a la célula B?
Los linfocitos B activan y sintetizan más anticuerpos. Luego se internaliza el antígeno y se lleva ante el linfocito T helper (CD 4+) el cual secreta citoquinas que producen cambios en el isotipo del linfocito B.
¿Qué quiere decir que el linfocito B cambie su isotipo?
Que deja de secretar IgM y comienza a sintetizar ahora otros tipos (como la IgE) por la presencia de citoquinas
¿Qué pasa al secretarse una IgM?
activación del sitema de complemento
Proteína del complemento con mejor capacidad de opsonizar.
Cb3
Un efecto local de las citoquinas es la quimiotaxis, ¿a qué se hace referencia?
A que las citoquinas llaman a más células para que se presenten en algún lugar, activación de macrófaos y de las NK.
Tipo de antígenos que presenta el complejo de histocompatibilidad tipo I
T CD8+
Clase de antígenos que presenta el complejo de histocompatibilidad tipo II
T CD4+
Células que actúna por medio de citocinas sobre los antígenos
Células dendríticas, macrófagos y linfocitos B.